Alberto Cortés Analphabet

ALBERTO CORTÉS. "ANALPHABET"

PERFORMANCE

,  TEATRO

FECHA // HORA

Jueves, 12 de junio 2025 // 19:00h

DURACIÓN // EDAD

65’ // + 13 años

IDIOMA

Castellano

ESPACIO

Auditorio

ENTRADA

14€ / 9,80€ con Tarjeta AZ (Entradas adquiridas antes del 12 de mayo obtendrán un 50% de descuento)

TARIFA REDUCIDA

Venta de entradas únicamente presencial en AZ Info: 10,50€ para profesionales del sector, personas mayores de 65 años, menores de 30 años o con discapacidad mayor de 33% (mostrar DNI o justificante al adquirir entrada) /10,50€ grupos a partir de 8 personas / 7€ personas en silla de ruedas y persona acompañante. Todas las entradas adquiridas antes del 12 de mayo obtendrán un 50% de descuento.

"Analphabet", la última creación escénica del dramaturgo y performer Alberto Cortés, es la invención de un mito o leyenda queer: la de un espíritu romántico que se manifiesta a las parejas en los entornos naturales y que vive atrapado en la herida de la carne.

La pieza, estrenada en el Festival TNT 2024, rezuma el aroma del romanticismo alemán y la idiosincrasia andaluza y aborda la idea de los abusos que se reciben y ejercen en la fórmula de la pareja como construcción amorosa.

Es "la historia de lo que puede hacer la poesía por la herida del maltrato" dice su autor. El espíritu de "Analphabet" nace en Alberto Cortés "por necesidad, por deseo más bien, por imaginar un fantasma que viene a poner orden o sanar los cuerpos que vienen maltratados de la “pareja de amantes”".

"Analphabet" es una historia "atravesada por las violencias intragénero. Dos hombres portando encima la herencia patriarcal que en muchas ocasiones lo queer o lo marica no borra.

El texto de "Analphabet", así como un diario de trabajo que recoge el proceso de creación de la pieza, están publicados en el libro "Siempre vengo de noche" (Continta me tienes, 2024)

Compartir en:

SINOPSIS

"Al atardecer, después de que una pareja discuta fuertemente en la playa de Gulpiyuri, un fantasma romántico llamado Analphabet aparece sobre el mar a narrar su historia y cantar canciones a la pareja".

Analphabet es la invención de un mito: la de un espíritu romántico que se manifiesta a las parejas en los entornos naturales y que vive atrapado en la herida de la carne; su aparición pone de manifiesto el barranco al que llamamos "pareja de amantes" y los maltratos a los que nos sometemos dentro de esa estructura amatoria. Su historia personal abre la caja de las violencias intragénero y expone la necesidad de extremar también los cuidados en las relaciones maricas atravesadas por la herencia patriarcal. Como espíritu atormentado bebe de la poesía del romanticismo alemán y sus paisajes (Goethe, Hölderlin o Novalis han acompañado esta escritura), pero también se sirve de la idiosincrasia andaluza y de la herida mortal de un amor en Euskadi. Analphabet, aunque viene moribundo y herido sobre un caballo, trae consigo una esperanza: lo que puede hacer la poesía por la herida.

Alberto Cortés Analphabet

FICHA ARTÍSTICA

Concepto, dramaturgia, textos, dirección e interpretación: Alberto Cortés
Violín y conversaciones: Luz Prado
Diseño de iluminación: Benito Jiménez
Técnicos de iluminación: Benito Jiménez / Cristina Bolívar
Sonido: Oscar Villegas / Pablo Contreras
Coordinación técnica: Cristina Bolívar
Grabaciones de piano: César Barco
Espacio escénico: Víctor Colmenero
Vestuario: Gloria Trenado
Mirada externa: Mónica Valenciano
Fotografía: Clementina Gades y Johann Pérez Viera
Vídeo: Johann Pérez Viera
Producción: El Mandaíto Producciones SL

Una coproducción de: TNT Terrasa Noves Tendències, Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, FITEI-Festival Internacional de Teatro de Expressáo Ibérica, Centre de les Arts Lliures de la Fundació Joan Brossa y Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz.

Con la colaboración de: Azala, Graner, Goethe-Institut Madrid, Escena Patrimonio, Festival de Otoño, Programa de Residencias Artísticas de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y Ayuntamiento de La Rinconada.

ALBERTO CORTÉS

Alberto Cortés (Málaga) es performer, director de escena y dramaturgo. Vive en Sevilla y trabaja en diferentes lugares. Formado también en Historia del Arte, es uno de los creadores más sorprendentes de las nuevas generaciones de artistas escénicos españoles. Con un lenguaje y una investigación muy propios, su trabajo, en el que involucra texto y movimiento, destaca por una gran libertad creativa, con una cuidada carga teórica y poética.

@albertocortesruiz

ACTIVIDADES RELACIONADAS
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Toda la programación a un click

azkuna zentroa banner newsletter