EXPOSICIÓN
FECHA
Del 13 de febrero al 18 de julio de 2020
HORARIO
De martes a sábado: 16:00 - 19:00h
ESPACIO
Lantegia 2. Espacio BAT
ENTRADA
Libre
Las artistas residentes del Programa de Residencias de Prácticas Artísticas 2019, Tana Garrido (1989) y Alina Aguila (Cuba, 1987), muestran del 13 de febrero al 18 de julio, 'De la infancia a la vejez, y también viceversa', el resultado de los proyectos llevados a cabo durante su residencia en Azkuna Zentroa, en colaboración con el programa ‘Artista x Artista’ del Estudio Carlos Garaicoa en La Habana.
Compartir en:
La artista Alina Aguila se centra en el mundo de los juguetes y sus cualidades psicológicas, como objetos de juego y acompañantes de un individuo en sus primeras experimentaciones con la realidad. Este fenómeno que en algún momento coincide con el fetiche, tiene mucha relación con el mundo del arte y sus objetos. Las obras de arte son en cierto modo los juguetes complejos de una cultura.
Los juguetes están hechos para los niños y niñas con toda una investigación psicológica, científica, didáctica. Sin embargo las personas adultas quedan atrapadas en ese pensamiento siéndoles imposible desprenderse de estas prácticas. La imposibilidad de desprendimiento psicológico y lúdico es evidente.
Como explica la artista, "me interesa crear una extensión, una extremidad más que desplaza la simple connotación de las cosas a una idealización mágica. Con la industrialización de los juguetes, éstos han llegado a alcanzar un refinamiento en el acabado y en el uso de sus materiales, reproduciéndose sin límites. En mi caso hay una vuelta a la personalización y recreaciones imaginadas. Me propongo rescatar una manipulación material e íntima, me gusta pensarlo como reanimación, rejuego de ideas simples y a la vez trascendentales".
En diálogo con Alina Aguila, la artista Tana Garrido expone un observatorio audiovisual en formato instalativo del espacio doméstico contemporáneo cubano. Garrido ha trabajado con el testimonio de mujeres cubanas de ascendencia vasca con el fin de reflexionar sobre género, territorio y memoria.
En esta pieza el espacio cotidiano se toma como certeza, frente a la idea abstracta de territorio. La casa preserva el relato familiar -que el tiempo erosiona- y sólo cuando trasciende sus paredes comienza a habitar la memoria colectiva.
Según explica la creadora, "el proceso ha tenido diferentes etapas: la primera, de investigación, aquí en el País Vasco; la segunda, en La Habana, tomando contacto con el medio y estableciendo relaciones con todas estas mujeres; y la tercera, de materialización y registro en video y audio de todo lo anterior. Finalmente, todos esos materiales confluyen para crear una antítesis formal que permita aproximarse tanto a la construcción de una serie de identidades específicas, como a una común: la de las mujeres y su historia".
Tana Garrido (1989) trabaja tanto en el ámbito documental como en el arte contemporáneo, el ensayo visual o la dinamización cultural. Sus piezas se han exhibido en diferentes centros de arte contemporáneo tales como Sant Andreu Contemporani (Barcelona), Arts Santa Mònica (Barcelona) y en festivales de cine como Márgenes (Madrid) o Atlanticdoc (Uruguay). Es programadora y cofundadora del Festival de Cortometrajes Realizados por Mujeres ‘Bendita Tú’ e integrante del Colectivo SC centrado en la experimentación dentro del medio audiovisual y el trabajo con material compartido. Ha sido programadora de ‘Iberodocs’ Festival de Cine Documental Iberoamericano de Edimburgo, y trabaja en su primer guion de largometraje.
Alina Aguila Ferrer (1987). Artista de Villa Clara, Cuba, licenciada en el Instituto Superior de las Artes, (ISA) (La Habana, 2013) tras estudiar en la Academia Profesional de Artes Plásticas Leopoldo Romañach; (Villa Clara, 2008). Entre sus exposiciones personales destaca Estación Central (Galería Cristo Salvador, La Habana, 2011), Marcha sobre las uvas (Centro Wilfredo Lam, La Habana, 2013), y El jardín de los suecos, Exposición Bipersonal con el artista Orestes Hernández (Galerie knoerle & baettig, Winterthur, Suiza, 2017).
FUNDACIÓN BANCO SABADELL APOYA EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS ARTÍSTICAS, DENTRO DE SU PROGRAMA DE FOMENTO Y DIFUSIÓN DEL ARTE Y LA CULTURA.