Ça Marche Trabajos Forzados

ÇA MARCHE. "TRABAJOS FORZADOS"

TEATRO

FECHA // HORA

Miércoles, 28 de mayo 2025 // 19:00h

DURACIÓN

55'

ESPACIO

Auditorio

IDIOMA

Castellano

ENTRADA

12€ / 8,40€ con Tarjeta AZ (Entradas adquiridas antes del 28 de abril obtendrán un 50% de descuento)

TARIFA REDUCIDA

Venta de entradas únicamente presencial en AZ Info: 9€ para profesionales del sector, personas mayores de 65 años, menores de 30 años o con discapacidad mayor de 33% (mostrar DNI o justificante al adquirir entrada) / 9€ grupos a partir de 8 personas / 6€ personas en silla de ruedas y persona acompañante. Todas las entradas adquiridas antes del 28 de abril obtendrán un 50% de descuento.

La compañía Ça Marche presenta "Trabajos forzados", proyecto escénico en el que trabaja como Artistas Asociad@s a Azkuna Zentroa.

La pieza cuestiona las dinámicas del lenguaje y su relación con el cuerpo partiendo de la idea de silencio, tanto el elegido como el impuesto. A través de ella, Ça Marche propone una reflexión sobre cómo la civilización occidental ha priorizado la oralidad, imponiéndola como la forma dominante de comunicación, y plantea una exploración sobre la experiencia de quienes se ven forzadas/os a relacionarse de manera distinta con el habla.

Dice Oliver Sacks que “los usuarios de un lenguaje tienden a un realismo ingenuo, porque suelen ver su lengua como un reflejo de la realidad y no como una construcción”. "A menudo, llamamos hablantes a los que usan la voz, como si la posibilidad del habla solo fuera una y la lengua de signos no lo fuera por ser una lengua sorda", reflexionan desde la compañía.

Enmarcada en Prototipoak Bilbao, la Bienal Internacional de Nuevas Formas Artísticas de Azkuna Zentroa esta obra de teatro no convencional propone al público un viaje alejado "de lo paternalista, lo pedagógico y lo pornográfico" para acceder no solo a otra forma de comunicación, sino también a otra forma de sensibilidad, "a una manera de estar más corporal".

Como es habitual, Ça Marche involucra en este trabajo a intérpretes no profesionales, en este caso de la comunidad sorda, que ponen énfasis en el cuerpo concreto, lejos de la convención y la tradición física, que priorizan voz y movimiento estandarizados.

Además, durante todo el proceso, la compañía ha entablado relación con asociaciones de personas sordas, instituciones y compañías que han desarrollado reflexiones y trabajos en torno a la accesibilidad, con el objetivo de poder desarrollar, en el marco de "Trabajos forzados", espacios, proyectos o contextos con la comunidad sorda "que puedan ensanchar todo lo posible la experiencia y su huella futura". En concreto, han trabajado con alumnado sordo del IES Bertendona a través de distintas sesiones de talleres.

Compartir en:

SINOPSIS

Todo empezó con una pregunta a raíz de pensar sobre grandes personajes que a lo largo de la historia eligieron el silencio, no hablar más, no escribir más, no actuar más, no ser más: Empédocles, Kafka, Hölderlin, Beckett, Rimbaud… La pregunta surge cuando se piensa no en el silencio elegido, sino en el impuesto: qué pasa ahí. El proyecto involucra a la comunidad Sorda de Barcelona, quienes participan activamente en el proceso creativo.

"Trabajos forzados" invita a la persona espectadora a un viaje sensorial, cuestionando la imposición de la oralidad en nuestra civilización y cómo el lenguaje se inscribe en nuestros cuerpos. Más que un espectáculo teatral convencional, la pieza propone una reflexión profunda sobre la accesibilidad y el entendimiento de otras formas de comunicación, lejos de lo paternalista y lo pedagógico.

Nico Ça Marche

ÇA MARCHE

Ça Marche, compañía de artes escénicas fundada en 2015 y asentada en Barcelona. Desarrolla proyectos de creación que parten del diálogo entre el teatro, la performance, el movimiento y las artes visuales.

Su interés en vincular la creación escénica de autor con el público local los ha llevado a centrarse en performers amateurs. Niñas, niños, adolescentes y personas mayores no profesionales conforman el elenco de sus piezas, aportando su material corporal y experiencial, la textura de cada ciudad y de cada persona.

Como Artistas Asociad@s a Azkuna Zentroa desarrollan el proyecto escénico "Trabajos forzados" y la residencia técnica "Incedis" (Incendios).

INFORMACIÓN RELACIONADA

CON EL APOYO DE:

urbegi