Azkuna zentroa: Cienciafricción

CIENCIA FRICCIÓN. VIDA ENTRE ESPECIES COMPAÑERAS

EXPOSICIÓN

FECHA

Del 29 noviembre 2022, al 26 febrero 2023

HORARIO

De martes a domingo: 11:00 - 20:00h

ESPACIO

Lantegia 1

ENTRADA

Libre

Los últimos avances en biología y ciencias ambientales demuestran que toda la vida en la Tierra es interdependiente. Según esta visión, lo vivo es un mismo y único tejido hecho de entrelazamientos entre organismos y ecosistemas, multiplicidades vivas integradas las unas en las otras.

"Ciencia fricción" explora ese cambio de perspectiva a partir de la obra de dos científicas y pensadoras esenciales de la actualidad. La bióloga Lynn Margulis, que, con su teoría sobre el papel de la simbiosis en la evolución, sienta las bases para una nueva historia de la vida. Y la filósofa y también bióloga Donna Haraway, cuya obra indaga en la potencia narrativa del conocimiento científico y en su condición de "máquina de relatos" sobre el mundo y el lugar que ocupamos en él. Por lo tanto, la ciencia fricción del título opera en un doble sentido, según explica la comisaria de la muestra, Maria Ptqk.

Por un lado, señala las fricciones derivadas de ver la vida como un gran ensamblaje simbiótico y por el otro alude a la urgencia de inventar otras ciencias f(r)icciones, historias fabulatorias o especulativas que amplíen lo imaginable y nos ayuden a ubicarnos en el emergente paradigma interespecies. "Pues si es verdad, como sostienen Haraway y Margulis, que toda la Tierra está viva, es hora de abandonar el mito de la supremacía y retomar el contacto con nuestras numerosas compañeras terrestres".

Compartir en:

Ciencia fricción. Vida entre especies compañeras amplía su contenido con un ciclo de podcast en AZ Irratia. La radio de Azkuna Zentroa. A través de entrevistas a artistas y agentes locales extiende la mirada de la exposición a cuestiones como el paisaje, la ganadería, la agricultura, los hongos o la fauna y flora marinas.

El programa público de la exposición incluye visitas guiadas con la comisaria, María Ptqk, y actividades de mediación con el público escolar.

PODCAST

Este podcast es un viaje sonoro que acompaña a la exposición. Recorre los bosques del Pirineo navarro y los valles ganaderos de Bizkaia, las costas del Mediterráneo y los descampados urbanos donde pervive la transhumancia. Nos lleva entre pinos, rebaños, colmenas y escarabajos, entre flores de lúpulo, campos de centeno y palmeras coloniales, entre peces eléctricos y hongos alucinógenos. Es un viaje hecho de muchos tipos de encuentros entre especies que, sabiéndolo o no, comparten los mismos ecosistemas.

E01. "Entre árboles"
Con Maddi Barber, Marina Lameiro y Paula Bruna.

En este primer episodio, hablamos con Maddi Barber y Marina Lameiro, directoras de la película Paraiso, que se desarrolla en los bosques de Lakabe, en el Pirineo Navarro.

E02. "La ruta de las vedijas"
Con Susana Jiménez Carmona, la oveja Bea, Mutur Beltz y Onintza Etxebeste.

En el episodio anterior nos acerábamos al sentir de un bosque que va a ser talado para recuperar los pastos antiguos.

E03. "No solo flores"
Con Susana Cámara Leret, Rafa Martínez del Pozo, las lupuleras de Gavilanes y Benavides de Órbigo y Zuhari.

En el capítulo anterior hablábamos de la lana, de cómo ha dejado de ser un material valioso para convertirse en un residuo. Hoy volvemos a esta idea de residuo, en este caso en relación con las plantas de lúpulo de las que solo se utiliza la flor.

E04."Compañera plaga"
Con Sabela Iglesias y Adriana P. Villanueva de Illa Bufarda, Fundación Fungi y Rakel Gómez.

Hoy traemos una historia de misterio protagonizada por el reino más secreto de todos, el reino Fungi, el de las sombras.

COMISARIA & ARTISTAS

Comisaria: Maria Ptqk

Artistas y colectivos participantes en la exposición: Shoshanah Dubiner and David Domingo, John Feldmann, Rubén Duro, Dominique Koch, Petra Maitz, Susana Talayero, Maria Sybilla Merian, Terike Haapoja and Laura Gustafsson, Institut for PostNatural History, Mary Maggic, Museo del Hongo, Saša Spačal, Pinar Yoldas, Diana Toucedo, Marley Jarvis, Laurel Hiebert and Kira Treibergs, Ernesto Casero.

VISITAS COMENTADAS (45')

Visitas comentadas con Maria Ptqk, comisaria de la exposición.

FECHAS

  • Martes, 13 de diciembre 18:00h (Agotadas)
  • Martes, 17 de enero 18:00h (Agotadas)
  • Jueves, 9 de febrero 18:00h (Agotadas)
  • Jueves, 16 de febrero 18:00h (Se cancela la visita por cuestiones ajenas a la organización)

Entrada libre, previa inscripción aquí.

Recorridos introductorios
Se realizan recorridos introductorios de treinta minutos para contextualizar la exposición. Todos los miércoles a las 18:30h, idioma castellano y euskera según demanda. El primer miércoles de cada mes, la visita será en euskera.
Entrada libre previa inscripción en AZ Info, llamando al 944 014 014 o escribiendo a info@azkunazentroa.eus
Mínimo 4 y máximo 20 personas.

Actividades público familiar ciencia

PROGRAMA PÚBLICO FAMILIAR

Simbiogénesis: "Agua y tierra, todas preciosas"
Fecha: Sábado, 7 de enero y 11 de febrero
Hora: 12:00-14:00h
Espacio: TK101
Público:  6-12 años (sin personas adultas acompañantes)
Entrada: Entrada libre previa inscripción aquí  o en AZ Info

"Agua y tierra, todas preciosas" acerca a la obra de Donna Haraway y Lynn Margulis, dos figuras clave en la cultura científica contemporánea, a través del concepto de ecosistema artificial. Las y los participantes crearán estos hábitats, basados en la tierra y el agua, en recipientes de metacrilato y a partir de diferentes materiales.

Lady Musgrave Island: "Islas, formas y pigmentos"
Fecha: Sábado, 14 de enero y 18 de febrero
Hora: 12:00-14:00h
Espacio: TK101
Público:  6-12 años (sin personas adultas acompañantes)
Entrada: Entrada libre previa inscripción aquí o en AZ Info

¿Cómo sería un arrecife conformado por nuevas especies de coral? Con cerámica de secado rápido y pigmentos, las y los participantes crearán un ecosistema del fondo marino con nuevas formas y especies.

PROGRAMA ESCOLAR

Visitas/taller para alumnado de Secundaria
Esta actividad dirigida a la comunidad escolar de secundaria propone un acercamiento a las obras de los artistas y una dinámica práctica para reflexionar en colectivo sobre los temas de la exposición. Ha sido diseñada en colaboración con la cooperativa Tipi, expertas en mediación y participación. Fechas: 13, 20, 27 de enero y 3, 10, 17, 24 de febrero.

AGRADECIMINETOS:
Parc Natural del Delta de l’Ebre y Generalitat de Catalunya, Museo de Fósiles y Minerales de Elgoibar Mufomi, Aranzadi Zientzia Elkartea y Máster Propio en Ilustración Científica de EHU/UPV.

EN COPRODUCCIÓN CON:

cccb logo

COLABORAN:

BS Logo Kultur pos
PRH ES LOGO
artxiboak_x
ARTXIBOAZ

Registro de creación artística contemporánea

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Toda la programación a un click

azkuna zentroa banner newsletter