DANZA
FECHA // HORA
Jueves, 26 de junio, 2025 // 19:00h
DURACIÓN // EDAD
60’ // + 14 años
ESPACIO
Auditorio
ENTRADA
14€ / 9,80€ con Tarjeta AZ (Entradas adquiridas antes del 26 de mayo obtendrán un 50% de descuento)
TARIFA REDUCIDA
Venta de entradas únicamente presencial en AZ Info: 10,50€ para profesionales del sector, personas mayores de 65 años, menores de 30 años o con discapacidad mayor de 33% (mostrar DNI o justificante al adquirir entrada) /10,50€ grupos a partir de 8 personas / 7€ personas en silla de ruedas y persona acompañante. Todas las entradas adquiridas antes del 26 de mayo obtendrán un 50% de descuento.
"Vulnerable" es un proyecto escénico surgido de la colaboración entre Eneko Gil y Koldo Arostegi. La pieza nace de una investigación coreográfica sobre la masculinidad normativa que Eneko Gil lleva a cabo en los últimos años.
Tras sumergirse en el complejo mundo emocional que encierra el proceso de construcción viril, ha surgido en los dos creadores el deseo de explorar la vulnerabilidad masculina.
¿Qué historias se esconden detrás de la fisicalidades masculinas? ¿qué silencios y esfuerzos involuntarios se ocultan para no descubrir nuestra vulnerabilidad?
A través del movimiento y la palabra intentarán dejar ver partes de su interior que cuesta desvelar. Afrontarán el acto escénico como un proceso de reconocerse a sí mismos y presentar otras maneras de relacionarse con la vulnerabilidad desde los cuerpos masculinos. Compartirán la escena con el compositor y cantante Peru Galbete.
Compartir en:
Me encanta verte tan libre y me horroriza verte tan libre, tan vulnerable, tan libre de hacer el ridículo. Me da miedo que a veces eres como un niño.
¿A qué le tengo miedo?
¿Qué pasará si paro, respiro y respondo? “No sé. No estoy seguro, necesito que alguien me ayude”.
Tú y yo tenemos rituales para (no) hablar de esto. “Ya, joder”, “cagüenlaputa”, “ya, macho”, “otra ronda”, “que sí, joder” los dos gritamos a la vez, vamos enlazando una frase con otra, y los demás se van uniendo.
Vais a ver a tres hombres en el escenario intentando mostrar algo más de lo que se suele ver. Serán generosos, serán valientes, será incómodo… Será en silencio, hasta que la voz rompa la fina membrana de la vergüenza, la que recubre lo más frágil.
FICHA ARTÍSTICA
Idea y concepto: Eneko Gil
Dirección artística y coreografía: Eneko Gil y Koldo Arostegi
Composición musical: Peru Galbete
Interpretación: Eneko Gil, Koldo Arostegi y Peru Galbete
Diseño de luz y técnica: Andoni Mendizabal
Producción: Nagore Martínez
Mirada exterior: Bertha Bermúdez y Ainara Gurrutxaga
Vídeo y fotos: Renata L. Etanowski / Zigor Garro
Documental y dirección: Lander Garro
Bailarín y coreógrafo errenteriarra. Comienza a bailar profesionalmente como miembro fundador de la compañía de danza Kukai, donde se forma con coreógrafos y coreógrafas como Cesc Gelabert, Virginia García y Damián Muñoz, Jone San Martín, Marcos Morau o Sharon Fridman, entre otras.
Es Premio bailarín sobresaliente del Certamen Paso a 2 y fue nominado como mejor intérprete en los Premios Max 2019. Hoy en día sigue trabajando como intérprete de danza-teatro, pedagogo y coreógrafo.
Bailarín y coreógrafo bilbaíno. Comienza sus estudios de danza en Barcelona y completa su formación en escuelas de prestigio como The Place (Londres) y SNDO (Ámsterdam). Como intérprete trabaja para la Compañía Mudances-Angels Margarit, Deborah Hay, Krisztina de Chattel, Cía Erre que Erre, Jesús Rubio Gamo y Olatz de Andrés, entre otras. También participa en la pieza "The show must go on" de Jérôme Bel.
Es fundador de la compañía Ángela y Koldo, y dirige e imparte clases en el espacio BoBo Espazioa (Bilbo).
Músico, cantante y creador nacido en Usurbil. Trabaja entre lo audiovisual y la producción musical. Se centra sobre todo en la voz y la imagen, trabajándolas unas veces de forma diferenciada y otras interrelacionándolas.
Tras estudiar dirección de fotografía en Bilbao, se traslada a Escocia en 2015. Entra en el Music Box College de Edinburgh donde inicia su proyecto musical en solitario. Ha realizado su formación como músico de forma autodidacta y a través de la experimentación, la investigación y la improvisación.