DANZA
, HIP-HOP
, RAP
FECHA // HORA
2 de marzo 2024, sábado // 19:00h
ESPACIO // DURACIÓN
Kubo Baltza // 55'
ENTRADA
15€ / 10,50€ con Tarjeta AZ (Entradas adquiridas antes del 2 de febrero obtendrán un 50% de descuento)
TARIFA REDUCIDA
Venta de entradas únicamente presencial en AZ Info: 11,25€ para profesionales del sector, personas mayores de 65 años, menores de 30 años o con discapacidad mayor de 33% (mostrar DNI o justificante al adquirir entrada) /11,25€ grupos a partir de 8 personas / 7,50€ personas en silla de ruedas y persona acompañante. Todas las entradas adquiridas antes del 2 de febrero obtendrán un 50% de descuento.
La Ilíada a través del rap y la cultura hip-hop.
La última creación del coreógrafo Gaston Core es una relectura de la epopeya griega "Ilíada" desde la contemporaneidad, reconvertida en una batalla de rap.
Pienso que la "Ilíada" es ante todo la confrontación entre una sociedad determinada con el sistema de valores de un mundo que le precedió, legendario y heroico. Y por otro lado es la historia de un hombre que se enfrenta a sí mismo para acabar asumiendo la función que cumple en ese grupo y que le da sentido como individuo. La lectura de este texto es siempre nostálgica. Y esta es una de las muchas cosas que nos siguen conectando a él: esa mirada perpleja ante un mundo que se nos escapa y que imaginamos mejor que el que vendrá. ¿Pero cómo explicar la Ilíada?
Su importancia en la Historia, la modernidad de sus recursos narrativos y de los temas que trata, y sobre todo, cómo transmitir en una hora de performance la fuerza que tiene la palabra en este texto, de qué manera con ella se dignifica al otro para dignificarse uno mismo. Creo que la mejor manera es explicarlo a través de nuestros artistas contemporáneos de la palabra: los rappers. Eso es esta pieza: una mirada escénica y una reflexión estética a la obra fundacional de la literatura occidental mediante el lenguaje del rap y de la cultura hip-hop.
Compartir en:
Concepto y dirección: Gaston Core
Con letras de: Eskarnia, Celia B Soul y Breaker
Espacio Sonoro: Eskarnia
Asesoramiento académico: Mònica Miró Vinaixa
Colaboración: David Espinosa
Luz: Valentina Azzati y Manuel Ordenavia
Estilismo: Eva Bernal
Documentación, Foto & Video: Alice Brazzit
Co-producción de Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), el Festival RBLS Con el apoyo en residencia del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque y Nupura Dance Center
Agradecimientos: Shreyashee Nag, Mario Rubio, Mouad y Bewis De la Rosa.
Coreógrafo, creador teatral, comisario y director artístico. Nacido en Buenos Aires, se formó como intérprete y estudió comunicación audiovisual en la Universidad de Buenos Aires. Vive en Europa desde 2001, y obtuvo una licenciatura en Dramaturgia y Dirección en el Institut del Teatre de Barcelona. Ha colaborado en proyectos de cine europeo y ha trabajado en el ámbito de la gestión cultural. En 2012 puso en marcha el proyecto de la Sala Hiroshima en Barcelona, sala que dirigió hasta su cierre, en 2021.
Ha dirigido un festival producido por el Centre d’Arts Escèniques de Terrassa y ha colaborado como comisario en diversas propuestas. Se involucra en proyectos cuyo objetivo es visibilizar las tendencias más innovadoras de la escena contemporánea internacional. Como coreógrafo, ha dirigido la composición titulada "El díptico del desierto", formada por una pieza solista "The Very Last Northern White Rhino" y una pieza grupal "Chorus".
El espacio Kubo Baltza ha sido equipado con tecnologías digitales que mejoran la experiencia y el espacio, gracias a los Fondos Europeos Next Generation destinados a las artes escénicas en Euskadi.