PODCAST
"La ola en la mente: oralidad secundaria" reúne cinco cartas que forman parte de La ola en la mente, una propuesta que Isabel de Naverán desarrolla como investigadora asociada a Azkuna Zentroa.
Los intercambios mantenidos por de Naverán con cuatro invitadas –Lorea Alfaro, María García Ruiz, Raquel G. Ibáñez y Andrea Soto Calderón– se muestran como “oralidad secundaria”, término acuñado por Walter J. Ong para referirse al modo en que, en la actualidad, la comunicación oral es mediada por aparatos electrónicos, mensajes de voz o notas de audio; una forma de relación epistolar cuya materialidad es la voz y el sonido.
Compartir en:
Lorea Alfaro es artista. En 2014 puso en marcha LA. Una marca hueca, LA (3l3a), como manera de crear un entorno protegido para generar imagen. Su trabajo se caracteriza por dejar aparecer una belleza tranquila, desnuda y directa.
María García Ruiz es artista e investigadora con formación en arquitectura. Sus proyectos indagan en torno a la producción del territorio, a través de la articulación de narrativas híbridas entre imagen, escritura y acción. Actualmente desarrolla su práctica como residente en Hangar (Barcelona).
Raquel G. Ibáñez es artista y curadora. Su práctica se centra en el estudio de los umbrales, espacios liminares y experiencias de lo inefable mediante la exploración del sonido, la palabra y la imagen gráfica.
Andrea Soto Calderón es doctora en filosofía. Sus investigaciones se centran en las transformaciones de la experiencia estética, el estudio de la imagen y los medios, así como en la relación entre la estética y la política. Actualmente desarrolla un proyecto de investigación en La Virreina Centre de la Imatge (Barcelona).
#1 "Olas azules, olas verdes, una sutil línea negra", por Raquel G. Ibañez
#2 "Empujar las formas para poder amar", por Andrea Soto Calderón
#3 "Dejarse acampar. Hacer lugar", por María García Ruiz