COMIC
, EXPOSICIÓN
FECHA
Del 17 de marzo al 14 de septiembre de 2025
HORA
De lunes a sábado: 10:00-20:00h // Domingos y festivos: 10:00-14:00h
ESPACIO
Galeria Mediateka BBK
ENTRADA
Libre
La exposición "Running on empty. Comics as visual poetry / El cómic como poesía visual" muestra en Galería Mediateka el proceso creativo de Marta Cartu, Pauline Lecerf y Cole Degenstein, artistas de la Residencia Internacional del Cómic 2025. Esta iniciativa está impulsada por Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao junto a la Maison de la Littérature de Quebec y la Cité Internationale de la Bande Dessinée et de l’image, de Angoûleme.
En el marco de esta Residencia cruzada están desarrollando, de forma particular y a la vez compartida, tres proyectos diversos en cuanto a sus técnicas, pero con el mismo punto de partida: la cotidianidad. Desde sus respectivos imaginarios gráficos proponen transformar lo mundano en poesía utilizado diferentes metáforas visuales y recursos narrativos.
La exposición pone así mismo el foco en la experiencia personal de la creación artística, no siempre alumbrada por la inspiración. "Running on empty es como cuando te has quedado sin gasolina, pero sigues avanzando. Porque, a pesar de no tener nada, sigues hacia delante, creando. Running on empty es como hacer cómics", describen sobre el contenido de la muestra.
Marta Cartu, Pauline Lecerf y Cole Degenstein iniciaron la residencia en Angoûleme, donde han estado entre el 20 de enero y el 20 de febrero. En Azkuna Zentroa se encuentran desde el 21 de febrero al 24 de marzo, cuando viajarán a Quebec para trabajar el último mes de la residencia.
Las tres estancias coindicen con un periodo de festival en cada una de las sedes: Festival Internacional del Cómic de Angoûleme, Gutun Zuria Bilbao. Festival Internacional de las Letras en Bilbao; y Festival Quebec BD en Quebec.
Así, en Bilbao, además de continuar con el proceso creativo que desarrollan en el marco de este programa han participado en diferentes actividades de Gutun Zuria Bilbao, el Festival Internacional de las Letras de Azkuna Zentroa. Así mismo, han intervenido en la fachada principal de la Alhóndiga con tres ilustraciones creadas para este espacio.
Compartir en:
COLE DEGENSTEIN. "DEAR KENNETH"
Seleccionado para la Residencia Internacional del Cómic por la Maison de la Littérature de Quebec.
"Dear Kenneth"
Dear Kenneth es un cómic de autoficción que Cole Degenstein crea a modo de reflexión sobre el modo en que suelen asociarse los momentos bajos de la vida a grandes periodos de producción artística. Las y los artistas a menudo describen las épocas de gran sufrimiento emocional como aquellas en las que son capaces de crear sus mejores obras.
La narrativa toma forma a través de una serie de cartas escritas en estilo de monólogo interior a un poeta llamado Kenneth, emulando una serie de paseos en primera persona por las ciudades japonesas de Tokio y Kioto. El proyecto trata, en última instancia, sobre la proyección y el egoísmo, sobre nuestra forma de apropiarnos de las cosas y convertirlas en lo que necesitamos que sean, en lugar de intentar conectar con ellas. Es una obra que indaga en la tendencia a sentir y observar de una manera insular y egocéntrica, en lugar de intentar crear una conexión genuina en la que puedan observarnos, en la que podamos ver al resto.
PAULINE LECERF. "UNE CONNEXION FILAIRE AVEC LE MONDE"
Seleccionada para la Residencia Internacional del Cómic por la Cité Internationale de la Bande Dessinée et de l’image de Angoûleme.
"Une connexion filaire avec le monde" (Una conexión por cable con el mundo)
Esta historieta establece un vínculo metafórico entre la escritura y… el pelo. Líneas de vida, expresión de nuestra individualidad… El cabello y la escritura son huellas de nuestro paso por el mundo. El cómic es un homenaje a los cortes de pelo, los grafitis, las trenzas, las firmas… En definitiva, a todas esas líneas con las que mantenemos una relación tan íntima y personal.
La frase de conclusión dice lo siguiente:
¿Qué quedará de nuestro paso por el mundo?
Algunas líneas, algunas palabras escritas,
Algunos arabescos en el lavabo de la vida,
Algunos cabellos atascados en el desagüe.
MARTA CARTU. "BUGS"
Seleccionada para la Residencia Internacional del Cómic por Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao.
"Bugs"
Si los relatos han otorgado históricamente sentido a la identidad, tanto individual como colectiva, este proyecto se interroga sobre la construcción de las narrativas en el contexto contemporáneo, atravesadas por la volatilidad propia de una sociedad gaseosa.
En términos tecnológicos, un bug es un fallo en un sistema informático, un término acuñado en 1947 cuando se descubrió que una polilla había causado un error en el relé de un ordenador. A partir de este concepto, este proyecto articula una historia de cómic de ensayo-ficción que transita de lo personal a lo colectivo y que explora la construcción de relatos que se encuentran buggeados: los vacíos personales que experimenta la narradora al atravesar un duelo, los bugs contemporáneos que afectan a la construcción de narrativas generadas por inteligencia artificial, y las fallas sistémicas que estos errores revelan sobre nuestra propia sociedad.