©Luis Luque
CONFERENCIA DRAMÁTICA
FECHA // HORA
15 de febrero 2024, jueves // 19:00h
ESPACIO // DURACIÓN
Auditorio // 120'
ENTRADA
18€ / 12,50€ con Tarjeta AZ (Entradas adquiridas antes del 15 de enero obtendrán un 50% de descuento)
TARIFA REDUCIDA
Venta de entradas únicamente presencial en AZ Info: 13,50€ para profesionales del sector, personas mayores de 65 años, menores de 30 años o con discapacidad mayor de 33% (mostrar DNI o justificante al adquirir entrada) / 13,50€ grupos a partir de 8 personas / 9€ personas en silla de ruedas y persona acompañante. Todas las entradas adquiridas antes del 15 de enero obtendrán un 50% de descuento.
Imaginando una nueva utopía .
En diciembre de 2019, Paul B. Preciado pronunció un discurso ante tres mil quinientos psicoanalistas reunidos para las Jornadas de l’École de la Cause Freudienne en Paris. Retomando el texto de Franz Kafka en el que un simio que ha aprendido el lenguaje humano se dirige a una academia de científicos, Paul B. Preciado se dirige como hombre trans y persona de género no binario a la asamblea de psicoanalistas no sólo para denunciar la violencia estructural que la psiquiatría, la psicología y el psicoanálisis llevan a cabo sobre las personas consideradas como homosexuales, trans, intersexuales, o de género no binario, sino también para invitar al psicoanálisis a abrirse a las mutaciones de género y sexuales que están teniendo lugar. El resultado es un monólogo al mismo tiempo íntimo y político que no sólo se dirige a los psicoanalistas sino a cada uno de nosotros y a nuestra capacidad para acoger el cambio e imaginar una nueva utopía.
Compartir en:
"Yo soy el monstruo que os habla" no es una obra, ni una adaptación teatral de un texto. Es algo distinto, según describe su autor. Un texto a varias voces con el que trata de generar una comunidad de palabra y que pone de manifiesto lo que le interesa del teatro: la posibilidad de que un cuerpo se convierta en significante público; cómo puede interpelar a otros espacios que han sido naturalizados. Paul B. Preciado es el comisario de la exposición "Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans" de los artistas Cabello/Carceller, producida por Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao y exhibida entre marzo y septiembre de 2022.
FICHA ARTÍSTICA
Producción: ElenaArtesescenicas
Reparto: Paul B. Preciado, Bambi, Victor Viruta, Andy Díaz, Fabi Hernández
Texto y Dirección: Paul B. Preciado
Colaboración artística escénica: Tanja Beyeler y Natalia Álvarez Simó
Asistente artístico: Alexandru Stanciu
Coordinación técnica: Béla Nagy
Producción: Elena Martínez – ElenaArtesEscénicas, con la colaboración de Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque
Diseño de iluminación: Paco Ariza y David Checa
Coordinación: Gabi Belveder
Agradecimientos: Luis Luque, Carlota Ferrer, Jessica Velarde, Equipo CCC Conde Duque y Ayuntamiento de Madrid
Filósofo, comisario de arte y director de cine. Internacionalmente conocido por su trabajo sobre las políticas del cuerpo, el género y la sexualidad. Ha sido Director de Programas Públicos y del Programa de Estudios Independientes en el Museu d’Art Contemporani de Barcelona, Comisario de Programas Públicos en documenta 14 Kassel y Atenas; y comisario del Pabellón de Taiwan en Venice entre otras tareas institucionales. Es autor de "Manifesto Contra-sexual"; "Testo Yonqui, Sexo, drogas y biopolítica"; "Pornotopía"; "Un Apartamento en Urano"; y "Yo soy el monstruo que os habla" y "Dysphoria Mundi", todos ellos publicados por Anagrama. Su primera película, "Orlando: mi biografía política" fue aclamada por la crítica y recibió cuatro premios en la Berlinale de 2023. Nació en Burgos, y vive en París.