Azkuna Zentroa - Ana Talens

ANNA TALENS

ESCULTURA

Carcaixent, 1978. Vive y trabaja en Berlín. Artista visual y doctora europea summa cum laude en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia.

Cuenta con una formación académica internacional. Ha trabajado como personal investigador en Bauhaus Universität (Weimar), Universität der Künste (Berlín), Australian National University (Canberra) y Central Saint Martin School of Art (Londres). Su obra ha formado parte de diversas exposiciones colectivas e individuales, destacan los proyectos para Gemäldegalerie (Berlín), Sundowner-Neue Nationalgalerie (Berlín), Matadero (Madrid), Macro (Roma), Villa Croce (Génova), Fundación Vila Casas (Barcelona), CCCC (Valencia) y Patio Herreriano (Valladolid). Forma parte además de las colecciones de Bauhaus Universität-Weimar, DKV, IVAM, Olor Visual, Art Situacions, Generalitat Valenciana y Banco Sabadell.

Compartir en:

PROCESO Y EXPERIENCIA

He vivido como un eremita acompañado, que baja a la tierra a recolectar y sube al cielo a pensar. Me he dejado llevar por la deriva de la observación, de la intuición y de la imaginación. Y tras la lectura de cada libro, tras cada conversación, he ido asentando conceptualmente mi trabajo. Recolectando objetos en la calle, en el rastro, en las tiendas, visitando museos, ruinas, ciudades, fotografiando acontecimientos efímeros he llenado el estudio 27. La torre con las ventanas de cielo fragmentado. Desde lo alto he vivido en un tiempo sin tiempo, sintiendo que Roma fue Roma antes de ser Roma. Y ella allá abajo, tranquila en la distancia, me ha acompañado en una contemplación casi mística. Aquí he entendido mejor lo que hago. He pensado sobre la construcción del espacio sagrado, he sido consciente de mi forma de tocar las cosas, del ansia que tengo por compartir la belleza del mundo. A veces he sentido que no podía hacer nada que estuviese al nivel de lo que estaba viviendo, incluso he dejado de confiar en los objetos, y me decía: “No sé lo que voy a hacer en este lugar, pero sí sé lo que este lugar está haciendo conmigo”. Y es que aquí he vivido tormentas torrenciales, arco iris completos, nubes perfectas y cielos de color cobre. He visto entrar la luz de la luna en el equinoccio de primavera, la nieve sobre los Apeninos, la pirámide de Cayo Cestio a contraluz al amanecer, las espaldas de Santa María en Trastevere y el Palatino como una montaña de tierra. He podido respirar en los jardines de Doria Pamphilj.

En este lugar la intuición se ha ordenado con una lógica inesperada. He encontrado mi centro, mi punto de fuga, mi razón. He hablado de la ausencia de dios en público y he propuesto recuperar el culto al sol. Ahora más que nunca siento el arte como un instrumento capaz de convertir lo cotidiano en sagrado, de ofrecer un espacio sacro para el cuerpo y la mente, un momento de consciencia existencial.

La experiencia vivida en la Academia ha significado reconocimiento y posibilidad. Ha sido una forma de volver a casa, al Mediterráneo. Aquí he reconocido y admirado la valentía y la búsqueda perseguida por cada uno de mis compañeros, con los que he tenido la suerte de aprender, de pensar y de compartir conocimiento y energía. Ellos han hecho que situaciones cotidianas acabasen siendo momentos de pensamiento común, siendo generosos en el intercambio de ideas. Me llevo lecturas recomendadas y nuevas personas que enriquecen mi vida.

Es increíble como un cambio de contexto puede ampliar nuestro horizonte y como la conciencia de lo pasajero nos incita a una urgencia de vida. Ahora necesito un lugar vacío en el que proyectar todo lo que me llevo. Mis ojos se han acostumbrado tanto a la ruina, que cuando no la siento cerca, la echo de menos. Roma se queda en mí.

NUMEN

"Numen", designa no solo a la divinidad de la mitología clásica, sino además la idea del poder mágico que hay en el objeto, así como el poder inspirador que mueve al poeta. El artista percibe, encuentra y genera acciones que parecen dialogar con el otro mundo. Visualiza los hechos efímeros, transformando espacios y objetos que hablan de las presencias y de las ausencias junto a las que convivimos en el mundo. Reproduce acontecimientos y genera objetos sagrados, que funcionan a modo de “lararium”, esa práctica ritual de la antigua vivienda romana que consistía en la construcción de pequeños altares sagrados y cuyo fin era rendir culto a los antepasados realizando ofrendas a los dioses domésticos. Se trata de crear objetos e instalaciones site specific que se basen en la magia del hecho cotidiano y que pongan en práctica los fundamentos del estado presimbólico.

ACTIVIDADES RELACIONADAS