Azkuna Zentroa - Borja Santomé

BORJA SANTOMÉ RODRIGUE

CINE

Vigo 1992. Comienza su formación en la Universidad de Bellas Artes de Pontevedra (Galicia), para luego realizar su proyecto final en la Universidad de Kingston, en Londres (Reino Unido).

Sus trabajos de animación han estado presentes en exposiciones y festivales de cine en España, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

En 2015 su primer cortometraje, “Historia Cerebro”, gana el segundo premio Novos Valores de Artes Plásticas, y es seleccionado en eventos como el S8 Festival Internacional de Cine de la Coruña.

En 2016 su segundo cortometraje, “Rueda Cabeza”, gana el premio Planeta GZ en el Curtocircuito Festival Internacional de Cine y consigue estar presente en el BAFICI, Buenos Aires Festival de Cine Independiente.

En 2018 su último cortometraje, “El Reloj”, gana el premio al mejor cortometraje de animación en el Festival de Cans (Galicia) y es invitado a participar en el Festival de Cine Europeo de Sevilla entre otros.

En 2019 termina su cuarto cortometraje Joven y Carmen gracias a una beca de residencia artística en la Real Academia de

España en Roma, y es galardonado con la beca FormARTE de Artes Plásticas y Fotografía para realizar su quinta pieza de
animación en el Colegio de España en París, a comienzos del año 2020.
Actualmente trabaja en su nuevo proyecto de animación gracias a su participación en el Proyecto Ventana, como parte de un programa cultural organizado por el AECID para promocionar a un artista que viva en París (donde reside actualmente).

Compartir en:

JOVEN Y CARMEN

Desde el año 2015 he dedicado mi carrera artística a la pintura y al cine, centrando mi trabajo en proyectos de animación experimental. Me interesa trabajar con la representación de la atmósfera y la narración, tratando cuestiones autobiográficas desde un punto de vista onírico y dislocado.

Joven y Carmen habla de un personaje recién llegado a Roma que vive una peripecia trascendental extraña e inconclusa. Este sujeto me servirá como vehículo para captar el espíritu de la ciudad en un relato que habla de lo cotidiano, usando un lenguaje basado en sonidos y experimentación visual. Es una historia de especial relación con la pintura y el paisaje urbano en la que pretendo realizar un estudio sobre la atmósfera de la Roma contemporánea.

PROCESO

Trabajando con el pincel y la cámara, realizo proyectos de animación intentando situarme entre la pintura espontánea y el cine de vanguardia. Me interesa crear tensión entre el relato y los aspectos puramente pictóricos de forma simultánea a la construcción de las escenas, buscando un sentido poético en la estructura narrativa y poniendo especial atención en hablar de los contrastes de la vida urbana.

El proceso de animación que utilizo consiste en pintar las imágenes sobre acetato o cristal, utilizando las propiedades de estas superficies para poder borrar y modificar un mismo dibujo y así registrar con la cámara todos los cambios.
Desde un principio mi intención fue mezclar el trabajo del pintor con el del cineasta, aplicando conceptos como lo artesanal y la espontaneidad al cine de animación, dejando que los elementos se dibujen unos encima de otros y utilizando el rastro del trabajo manual como un elemento expresivo.

EXPERIENCIA

Vivir en Roma es algo único.

Roma es un lugar sin duda extraño, confuso y lleno de cambios. No conozco otro sitio con unos contrastes tan fabulosos, donde el lunes el sol puede abrasar los templos y el martes ves cómo litros de agua arrasan la ciudad, elevando diez metros el nivel del Tíber. Tan caótico el tráfico como el supermercado, si te pierdes entre sus calles es mejor tomártelo con calma, mejor disfruta del paseo que te ofrece esta ciudad antigua y vieja, con sus edificios indestructibles vestidos con andamios, esculturas pintadas de grafitis, miles de fuentes que recaudan con obediencia, los londinenses sueñan con sus tomates y helados.

En definitiva, y aunque el turismo se empeñe, a Italia no es posible quitarle su lado más auténtico, y ese sentimiento se transfiere a todo lo que habita Roma, desde San Pedro a los callejones.

ACTIVIDADES RELACIONADAS