DISEÑO
Bilbao, 1986. Desde el año 2008 está involucrada activamente en la creación artística, diseño de moda e investigación histórica sobre textiles. En 2011 se traslada a Berlín donde se especializa en datación de tejido antiguo e identificación y clasificación de prendas pre-industriales y ropa civil de principios del siglo XX. Durante ese período continúa su labor de aprendizaje en Italia, país que le proporciona contacto directo con la alta moda y archivos de vestuario privados.
En 2015 inaugura su propio archivo textil con un número considerable de piezas. Entre sus clientes más destacados: Vogue, Esquire, Vice, Preassure Paris, Glossa Music o Universal Music. También realiza tareas de dirección de arte para Palazzetto Bru Zane, organización dependiente de la Fundación Bru con sede en Ginebra, París y Venecia.
Durante el 2018 se instala en Nueva York. Allí ha participado en grandes campañas de moda en colaboración con importantes profesionales del sector: Galore Magazine, campaña internacional de GAP con la estilista Beth Fulton o DAZED Magazine con la estilista Emma Wyman.
Compartir en:
Desarrollo la exposición de mi proyecto textil y escenográfico en un espacio enigmático de la ciudad de Roma; como si se tratara de un tableau vivant de una imaginaria fiesta cortesana, de un ilusorio banquete que transcurre distante ante los ojos del espectador. Un desfile festivo, una bacanal barroca, pastiche de alguno de los tipos teatrales que encuentran más sentido dentro del discurso narrativo de este proyecto. El estatismo de la escena, más propio de lo pictórico, representa lo permanente, lo inamovible.
Un espectáculo de personajes fuera del tiempo, eternos y a la vez efímeros, que nos comunican su mensaje por medio del vestido, de lo visual básico: colores, texturas, formas. Propongo una vuelta al artificio del gesto como información, sugerencia, desafío, a lo emotivo de la revelación divina que se aleja de la Naturaleza, a la invención y a la convención. Propongo crear un objeto-indumentaria, una serie de piezas únicas, exuberantes y atemporales que doten de un poder transformador a quien las lleve puestas y les permita jugar con los roles establecidos y salir de la banalidad cotidiana rompiendo la rigidez marcada por lo social instaurado.
Ha sido fundamental el poder experimentar libremente con los materiales. He usado pigmentos puros para teñidos, he vuelto a la costura a mano, a la confección de tocados fantásticos, a la recuperación de tejidos y a la modificación y reutilización de prendas antiguas.
La evolución de mi proceso de creación y producción ha estado profundamente ligado a una serie de acontecimientos ocurridos a lo largo de este año. Después de un periodo de adaptación y de concreción de mis ideas a través de estudios de memorias de vestuario, visitas a museos, exposiciones y teatros, he pasado a colaborar activamente con personas que podían aportar orden y estructura a mi archivo de imágenes. Giulia Venerandi, en fashion consultancy, o Maria Elena Masetti Zannini en dirección escénica teatral, así como otros profesionales de la moda y el artesanado textil en la ciudad que me han ayudado a dar entidad y cuerpo a la idea inicial de mi proyecto.
En materia de confección y elaboración de piezas y prototipos he elegido trabajar con proveedores italianos en su gran mayoría, que me han ofrecido a su vez un conocimiento y una experiencia en sastrería clásica difícil de encontrar en otras ciudades.
Como consecuencia de la extraordinaria circunstancia de emergencia sanitaria que hemos vivido a partir del mes de marzo, mi proceso de producción se ha visto parcialmente interrumpido. Pese a todo, he continuado produciendo de forma más íntima y reflexiva, asumiendo los tiempos de forma diversa.
Roma no es un capítulo cerrado para mí, y después de este extraño verano de limbo volveré a sumergirme en su eterno romanticismo para completar este y muchos otros proyectos futuros.
Mi estancia en la Academia me ha proporcionado las herramientas necesarias para desarrollar, a tiempo completo, un proyecto de diseño y confección de vestuario con total libertad creativa y horaria.
Italia ha sido siempre un país con el que he mantenido y mantengo una estrecha relación, tanto emocional como profesional. Mis primeros contactos con el mundo del textil, el anticuariado, la historia del arte y el amor los he tenido en este país, que me ha nutrido de estímulos y de conocimiento.
La ciudad de Roma, durante mi estancia en la Academia, me ha ofrecido el escenario perfecto para sumergirme de lleno en la historia de los siglos XVII y XVIII, en sus innumerables colecciones pictóricas, sus arquitecturas circulares, sus pasajes secretos; en definitiva, el mundo del Barroco que inspira e ilumina mis fantasías.