LAIDA LERTXUNDI. 8 ENCUENTROS

MARCO EN EL QUE SE DESARROLLA

Artist@s Asociad@s

PERÍODO

2021-2022

DISCIPLINA

Cine y audiovisuales

Laida Lertxundi, Artista Asociada a Azkuna Zentroa desde enero de 2021, desarrolla su proyecto "8 Encuentros", un proyecto que consta de ocho talleres y rodajes colaborativos que darán como resultado una obra en 16 mm.

Compartir en:

"8 Encuentros" está concebido como una escuela efímera que aúna practicas pedagógicas con el desmontaje de los procesos de producción de una película para crear algo nuevo. Ocho talleres y rodajes colaborativos que darán como resultado una obra en 16 mm.

Cada encuentro se compone de dos partes: La primera de ellas consiste en un taller en Azkuna Zentroa con una artista invitada. La segunda parte, se desarrolla en ocho montes de Bizkaia.

Cada uno de los rodajes considera un proceso específico dentro de las fases de producción cinematográfica tradicional (ubicación, interpretación, guion, banda sonora, producción, cámara, iluminación y edición), resignificándolas para convertirlas en un conjunto concreto de ideas y parámetros con los que crear una obra de imagen en movimiento.

PROGRAMA 2022

ENCUENTRO VI: LO QUE NO PODEMOS VER (MONTAJE)
15-16 de junio
Artista invitada: Ketuta Alexi-Meskhisvili
Taller en Azkuna Zentroa: 15 de junio, 16:00-19:00 pm
Rodaje Artxanda: 16 de junio

La palabra Artxanda designa un monte que queda rodea Bilbao. En georgiano, el idioma de la artista y fotógrafa Ketuta Alexi Meskhisvili, la misma palabra significa lo que está ahí pero no se puede ver. Esta coincidencia dio lugar a una conversación a altas horas de la noche en un bar de Tiflis sobre las relaciones entre los orígenes del euskera y el georgiano. Ahora que tenemos la oportunidad de trabajar con Ketuta en Bilbao, hemos retomado esta conversación y trabajararemos con el lenguaje en relación con la idea de invisibilidad. Concebiremos métodos para revelar o reconocer lo que no se puede ver utilizando técnicas de fotografía analógica y cine en 16mm en Artxanda. Usaremos la edición en cámara, considerando la película como una coreografía y cada toma como un movimiento gestual.

  • LECTURAS: The Weather, Lisa Robertson, La Hora de La Estrella, Clarice Lispector.
  • MATERIALES VISUALES: At Sea, Peter Hutton; Rose Hobart, Joseph Cornell; Loops, Peter Roehr, Double Blind, Sophie Calle and Greg Shepard; Jeanne Dielmann, Chantal Ackerman, Cut Piece Yoko Ono
ENCUENTROS 2021

ENCUENTRO I: GRABACIONES DE CAMPO (LUGAR)

El primer encuentro tuvo lugar en junio 2021, de la mano de Usoa Fullaondo, en torno a un texto de Anne Carson sobre Safó. "Llevando las ideas del texto a un plano formal triangulamos el deseo: mediante una serie de objetos en el espacio ideamos un gesto que después otra persona intervenía, creando así un triángulo. Unos días después emprendimos el viaje hacia Urkiola y filmamos allí con los objetos en varias configuraciones, además de correr monte arriba y filmar la flora y fauna", explica la artista.

ENCUENTRO II: GESTO (PERFORMANCE)

El segundo encuentro con Sirah Badiola y Keira Greene, trató sobre el cuerpo, en homenaje a Anna Halprin. Liderados por Sirah, las participantes hicieron ejercicios de feldenkrais y danza presencia en el auditorio de Azkuna Zentroa. "Al día siguiente, partimos, esta vez cuesta abajo, en busca de los hayedos en el monte Orixol (en el mapa pone Oriol), un viaje largo para el grupo. En el hayedo, descalzas, hicimos un ejercicio de Skotomorphogenesis, fue una especie de ritual. Filmamos unas escenas especiales con Bea Setién, su cuerpo y un haya". También se proyectaron películas de Ivonne Rainer.

III ENCUENTRO: PERCUSIONES (PARTITURAS)

El tercer encuentro fue en Anboto, en busca de sonidos con los que hacer que el paisaje suene. El taller con Alex Alonso Díaz consistió en ejercicios de escucha profunda de Pauline de Oliveros y en la puesta en escena de una performance sonora de Cornelius Cardew. Se reflexionó sobre la organización o disolución de jerarquías dentro de la práctica de una composición experimental además de la proyectarse películas de Kenneth Anger.

IV ENCUENTRO: ESFUERZO (PRODUCCIÓN)

Los encuentros siempre empiezan con un mapa de Euskal Herria en el que se marca el camino al monte al que se dirigen en la sesión de rodaje. En el cuarto encuentro Ren Ebel guío al grupo por un ejercicio generoso de crear mapas, de dibujar y escribir sobre un lugar que conocemos muy bien para luego unir estos lugares de forma colectiva y crear un nuevo mapa. Se proyectaron películas de David Lamelas. "En Gorbea tuvimos una subida muy larga y clima cambiante lo cual nos dejó poco tiempo para rodar, pero encontramos un laberinto en el que Jimmy Schaus caminó con una especie de perro-oso que fue nuestro amigo efímero".

V ENCUENTRO: LO SUBLIME INTERRUMPIDO (CÁMARA)

En el quinto encuentro con Clara Schulmann, se transcribieron las voces en off que cada integrante del grupo seleccionó en solitario y se creó un ejercicio colectivo al volver a poner cuerpo a esas voces. "El día siguiente subimos a Mugarrekolanda, una subida dura a pleno sol. Nos plantamos en un punto y creamos una coreografía de cuerpos, textos y voces en 16mm", explica Lertxundi. Se proyectaron películas de Tracey Emin, Annie MacDonell y Maïder Fortuné.

Actividades