FECHA DE PUBLICACIÓN
2/10/2023
DOCUMENTO
Nota de prensa
El Centro abre sus puertas hoy con una veintena de actividades en todos sus espacios para conocer, compartir y experimentar las propuestas artísticas que conformarán el programa de 2023-2024.
(Bilbao, 28 de septiembre de 2023) Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao, ha dado inicio hoy, 28 de septiembre, a la temporada 2023-2024 con AZzabalik, el Encuentro en torno a la Creación Artística para conocer, compartir y experimentar la producción contemporánea que se desarrolla en el Centro.
Tal y como ha destacado en la presentación, el director del Centro, Fernando Perez, AZzabalik es una muestra "de todo lo que pasa detrás de las paredes de Azkuna Zentroa a lo largo del año" con una programación enfocada en la producción y exhibición artística contemporánea.
La jornada de puertas abiertas cuenta con más de una veintena de actividades para todas las comunidades de públicos, que tienen lugar en todos los espacios de la Alhóndiga: desde el Atrio hasta la Terraza, Kubo Baltza, DendAZ o la Sala de Exposiciones, y en ella participan la veintena de artistas que cuentan con proyectos
en el Centro.
Lecturas performativas, visitas guiadas, encuentros y espectáculos de danza conforman esta reentré, muestra de lo que sucede dentro de la Alhóndiga a lo largo del año.
AZzabalik arrancaba por la mañana con un encuentro profesional con artistas y agentes del contexto local, enfocado en el apoyo y acompañamiento a la generación de nuevos proyectos. Por la tarde, las y los creadores que trabajan en Azkuna Zentroa abren sus estudios de Lantegia para compartir con todas las comunidades de públicos los procesos en los que trabajan.
Ésta es una oportunidad única para conocer de primera mano el trabajo de artistas que están actualmente en residencia en el Centro: Julia Martos (archivo, videoensayo), Maia Villot (cuerpo, perfomance), Estanis Comella (escritura, sonido) Oihana Vicente (mediación, audiovisual) o Pablo Marte (audiovisual, performance).
Y también para acercarse a otros que están en el epílogo de su desarrollo como el de las y los Artistas Asociad@s a AZ Elena Aitzkoa (escultura), Miguel A. García (sonido), y Ion Munduate (danza); y de Investigadores Asociad@s a AZ como Isabel de Naverán (cuerpo, escritura) y Aimar Arriola (queer, forma).
Asimismo Urbanbat (arquitectura, sociedad), celebra en el Atrio el último Behatokia como Colectivo Residente en Azkuna Zentroa, centrado en los flujos migratorios.
En este arranque de temporada se enmarca también el inicio de eszenAZ, la Temporada de Artes Escénicas de Azkuna Zentroa, con una sesión doble de danza en el Atrio a cargo del dúo artístico Osa+Mujika con Bueltaxka y la coreógrafa Matxalen Bilbao con la pieza Fugas.
Además, la National Theatre Marin Sorescu de Craiova (Rumania) presenta Reconstituirea, un prototipado de producción escénica con enfoque tecnológico que desarrolla en residencia en AZ, dentro del proyecto europeo ACuTe. Culture Testbeds for Performing Arts and New Technology.
En AZzabalik participan Bene Bergado (escultura), quien propone una visita guiada por Decrecer, su proyecto específico para la Sala de Exposiciones de Centro; y Alán Carrasco (artes visuales), quien presenta en Galería Mediateka la instalación 100+1, referido a la conmemoración del centenario del nacimiento del cineasta Pier Paolo Pasolini (1922- 1975) con la pieza "Le due differenti fasi della tensione”.
La muestra del trabajo de la veintena de diseñadoras y diseñadores de dendAZ, la tienda del Centro, y de las publicaciones propias editadas desde Mediateka completan esta jornada que otros años ha atraído a más de 2.000 personas.
Con todo ello, AZzabalik. Encuentro en torno a la Creación Artística conforma la reentré bilbaína de una temporada llena de proyectos en torno al arte y la creación contemporánea.
RESIDENTES DE LA CONVOCATORIA BABESTU. PROGRAMA DE APOYO A LA CREACIÓN
Entre quienes abren sus espacios están las y los artistas residentes de la convocatoria Babestu. Programa de Apoyo a la Creación de este año. Son: Julia Martos, quien trabaja en el proyecto de investigación Un vestido claro clarísimo, situado en la intersección entre el cine documental contemporáneo, el artist moving image y el trabajo con archivo personal; Maia Villot que desarrolla AMA preludio, una propuesta de cuerpo, voz, escultura y performance con la que realiza un primer acercamiento a la figura de la dominatrix como otro estereotipo femenino asociado a la femme fatal; Estanis Comella quien prepara SXT (Source by Transkription) – AP7: VEIL, un sistema narrativo en el que coinciden escritura y producción musical como capas perforadas y superpuestas; y Oihana Vicente que presenta la pieza audiovisual creada en el marco del proyecto de mediación con adolescentes REEL CINEMA_filming movies randomly.
Babestu cuenta con el apoyo de Fundación Banco Sabadell, dentro de su programa de fomento y difusión del arte y la cultura.
URBANBAT - BEHATOKIA
Otra parada destacada en AZzabalik será el nuevo y último Behatokia de Urbanbat, Colectivo Residente en AZ, que vuelve al Atrio de las Culturas tras su paso por diferentes barrios de Bilbao. Behatokia, es un laboratorio de investigación urbana de carácter experimental, abierto y participativo. El sexto encuentro de este proyecto se centrará en las transformaciones de las ciudades originadas por los flujos migratorios. Participarán Quinndy Akeju, creadora del proyecto Afrosesion; y José Ramón Hernández, fundador y director artístico de Osikán.
En el desarrollo del programa Colectivos Residentes, Azkuna Zentroa cuenta con el apoyo de Urbegi.
ARTISTAS ASOCIAD@S
Artistas Asociad@s es un programa pionero en Euskadi a través del que Azkuna Zentroa se asocia al arte y refuerza el apoyo a la creación artística mediante la promoción y el acompañamiento a creadoras y creadores cuyos trabajos suponen una inspiradora mirada sobre los lenguajes artísticos.
Elena Aitzkoa "Ur Aitzak", es un proyecto de creación que parte de una motivación personal de la artista, respondiendo al deseo y la posibilidad del Centro "para intrincarse con la ciudadanía y ser parte activa, de alguna manera, de su transformación sensible", explica. El proyecto consta de seis esculturas que se irán creando paulatinamente, ligadas siempre a un trabajo de voz y poesía. En esta primera etapa, Elena Aitzkoa estará acompañada de cómplices que colaborarán en la comprensión, contención e impulso del proyecto.
Miguel A. García artista asociado a Azkuna Zentroa desde 2022, desarrolla su proyecto "Comclapompos. Usar el flujo como un cauce". Un trabajo de composición musical que abraza las sinergias del entorno, dando lugar a una profundización en las múltiples posibilidades de la estructura. En el marco de AZzabalik, mostrara varias de las composiciones en las que ha trabajado en esta residencia, incluyendo intervenciones presenciales junto a varios de sus colaboradores.
Ion Munduate tiene en marcha, junto a Blanca Calvo, una investigación sobre los procesos de trabajo, a través de una experiencia colectiva, en la cual la necesidad del otro, provoque sentir que el aprendizaje es pleno. "La base del proyecto son el movimiento, la armonía y el amor como producción, entendido como el factor que hace que se muevan los elementos, las ideas y los relatos. Sobre este engranaje, la rosa de los vientos, sobre la que navegamos y nos guiamos", avanza el artista. El proyecto que se desarrolla durante dos años, "muestra las preocupaciones, deseos y temas centrales de los elementos que constituyen las líneas de mi trabajo y el espacio intermedio entre ellas.
ESZENAZ
eszenAZ, la Temporada de Artes Escénicas de Azkuna Zentroa 2023-2024 arranca en el marco de AZzabalik con una sesión doble de danza en el Atrio. Osa+Mujika presenta Bueltaxka. El último trabajo del dúo artístico es una exaltación de la amistad que anima a vivir el momento abandonando la búsqueda constante. Por su parte, la coreógrafa Matxalen Bilbao reflexiona sobre las relaciones entre el grupo y el individuo, las unificaciones entre ellos y también las discrepancias, a través de la pieza Fugas.
PROYECTO EUROPEO ACUTE
ACuTe. Culture Testbeds for Performing Arts and New Technology es el proyecto europeo de innovación en torno a la producción de las artes escénicas a través de las tecnologías emergentes y la implantación de nuevas formas de colaboración cultural y desarrollo de competencias. Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao forma parte de este consorcio europeo de 14 centros culturales, universidades y organizaciones de artes creativas de referencia. En este marco, En Centro acoge desde hoy y hasta el 29 de septiembre a la National Theatre Marin Sorescu de Craiova (Rumania) que desarrolla Lantegia. Laboratorio de Ideas, parte del proceso de creación del proyecto Reconstituirea. El equipo del proyecto muestrea en Kubo Baltza el proceso de prototipado de esta producción escénica con un enfoque multidisciplinar que integra teatro, cine y realidad virtual, con artistas en vivo y una mediaturgia gamificada de múltiples capas.
SALA DE EXPOSICIONES Y GALERIA MEDIATEKA
AZzabalik brindará a quien se acerque a la cita la oportunidad de descubrir la exposición actual de Azkuna Zentroa, Decrecer, a través de una visita guiada que ofrecerán la artista de la muestra, Bene Bergado, y el comisario de la misma, Juan Luis Moraza. Ambos trazarán un recorrido por la exposición y detallarán el proceso creativo de la escultora para la creación de las piezas e instalaciones que componen el proyecto de la Sala de Exposiciones.
Quien se acerque a la Galeria Mediateka podrá visitar la pieza 100+1, de Alán Carrasco. Este artista visual e investigador, tiene expuesta en la Galeria Mediateka la pieza Le due differenti fasi della tensione, producida durante su residencia en la Academia de España en Roma en 2021.
Por último, DendAZ, la tienda de Azkuna Zentroa, espacio de referencia del diseño, mostrará los productos y diseños de producción local, artesanal y sostenible de las y los diseñadores que forman parte de esta comunidad en Azkuna Zentroa.
PROGRAMA AZZABALIK. ENCUENTRO EN TORNO A LA CREACIÓN ARTÍSTICA
10:30 Encuentro profesional: Presentación apertura de temporada AZzabalik 11:00 Networking. Café + meeting PRO
11:30 Visita y encuentro con artistas
18:00-20:00 OPEN STUDIOS
ESTANIS COMELLA. SXT (Source by Transkription) – AP7:VEIL | Sala Fdz. del Campo
OIHANA VICENTE. REEL CINEMA_ filming movies randomly | Sala Iparraguirre PABLO MARTE. Violencia Fantasía | Lantegia 2. Lab 2
JULIA MARTOS. Un vestido claro clarísimo | Lantegia 2. BAT Espazioa ELENA AITZKOA. Ur Aitzak | Atrio de las Culturas
NATIONAL THEATRE MARIN SORESCU. Craiova (Rumania). Reconstiturea | Kubo Baltza
DENDAZ. THIS IS BASQUE DESIGN I Atrio de las Culturas
Abana Bilbao, Aerre Design, Ailanto, Amakuyi, Ane Pikaza, Angélica Barco, Anti Liburudenda, Barock, Cookplay, Dots., Elena Ciordia, Fournier, From The Basque Country, H05_Bilbao, Higi Vandis, Josune Urrutia, Katxi Kolthing, Kiribiltxo, Kreativeart, Malús Arbide, Mario Gaztelu, Mrlaspiur, Nerea Gómez, Palo Palú, Susana Blasco, The Real Studio, Tytti Thusberg, Yolanda Sánchez, Zioru, Ziriak.
EXPOSICIONES
BENE BERGADO. Decrecer | Sala de Exposiciones
ALÁN CARRASCO. 100+1 | Galeria Mediateka
18:00-19:00 BENE BERGADO y JUAN LUIS MORAZA. Visita guiada: Decrecer | Sala de Exposiciones
18:30-20:00 URBANBAT. Encuentro: Behatokia 6: Migraciones | Atrio de las Culturas
19:00-19:30 JULIA MARTOS. Lectura performativa: Un vestido claro clarísimo | Lantegia 2. BAT Espazioa
19:30-19:45 NATIONAL THEATRE MARIN SORESCU. Craiova (Rumania). Performance: Reconstiturea | Kubo Baltza
20:00-20:30 Danza: MATXALEN BILBAO // OSA+MUJIKA | Atrio de las Culturas
20:40-21:00 ESTANIS COMELLA. Performance sonora: SXT (Source by Transkription) – AP7:VEIL | Atrio de las Culturas
21:00-21:30 MAIA VILLOT. Performance: AMA preludio | Terraza 21:30-22:30 PUÑALES DJ SET | Terraza
Compartir en: