Manu Muniateg -

AZKUNA ZENTROA - ALHÓNDIGA BILBAO PRESENTA LA NUEVA PIEZA DE MANU MUNIATEGIANDIKOETXEA EN LA TERRAZA

FECHA DE PUBLICACIÓN

4/7/2024

En "Schola Navicolare di Traiano" el artista ha creado estructuras tridimensionales, construidas para la azotea del edificio, que recuerdan las mesas de trabajo situadas sobre los suelos de Ostia, el antiguo puerto de Roma

  • La intervención constructivo-pictórica del artista vasco forma parte de la programación de verano, en la que destacan las exposiciones en diferentes espacios del Centro 

Bilbao, 3 de julio de 2024. Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao ha inaugurado hoy en la Terraza la instalación Schola Navicolare di Traiano del artista vasco Manu Muniategiandikoetxea, abierta hasta el 29 de septiembre.

Esta intervención constructivo-pictórica está basada en Gigantomaquia, el proyecto que ha desarrollado durante su reciente residencia en la Academia de España en Roma. En Schola Navicolare di Traiano ha creado estructuras tridimensionales construidas para la terraza que recuerdan las mesas de trabajo situadas sobre los pavimentos de Ostia. Encima de ellas descansan una serie de pinturas realizadas con plantillas de tramas geométricas.

El conjunto muestra una intervención en proceso, que incide en cómo se hace y también en su procedencia. Es un proyecto inconcluso cuyas piezas están siempre en desarrollo. El artista juega también con la idea de estudio y la importancia del contexto, expandiendo el concepto de obra a todo su entorno productivo. La mesa, las tramas, las plantillas, el caballete, el texto o el propio lienzo son elementos de trabajo y creación.

Interesado en la construcción y los patrones geométricos, Manu Muniategiandikoetxea se ha inspirado para su obra más reciente en los pavimentos geométricos de las edificaciones del Parque Arqueológico de Ostia Antica, el antiguo puerto de Roma. Concretamente en los que se conservan en la Sala de banquetes de la Schola di Traiano (siglo III), la escuela de los constructores navales.

Programa de verano en Azkuna Zentroa
La nueva instalación se suma a los proyectos expositivos que se muestran este verano en Azkuna Zentroa. Desde el Centro se invita a las comunidades de públicos a hacer en estos meses una visita más pausada y reflexiva, a través de recursos como las visitas guiadas, las audioguías o el programa de actividades complementarias.

1- Allora & Calzadilla: KLIMA 

KLIMA muestra en la Sala de Exposiciones el trabajo reciente de Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla, referentes del arte contemporáneo internacional. Este dúo colaborativo de artistas visuales ha desarrollado una obra experimental que se ha expuesto en museos de todo el mundo.

En esta exposición destaca tanto la naturaleza interdisciplinar y colaborativa de Allora y Calzadilla como los temas presentes en toda su obra: el tiempo geológico y la historia de la evolución de la vida en la Tierra, la condición postcolonial, la justicia medioambiental y la deuda climática, la geopolítica y las fuentes de energía.

La exposición cuenta con una programación de performances que se activan todos los jueves.

2- Ana G. Lartitegi. La nave de los necios. Una travesía de cuento en diálogo con la pintura flamenca 

La nave de los necios. Una travesía de cuento en diálogo con la pintura flamenca es un libro convertido en una exposición de ilustraciones.

En la Galería Mediateka se pueden ver las acuarelas originales creadas por la artista bilbaína Ana G. Lartitegui para su último trabajo "La nave de los necios”, editado en castellano, euskera, catalán y gallego.

Asimismo, en la exposición se muestra el proceso creativo tanto del texto como de la narración gráfica de este libro-álbum. Desde el trazo de los primeros bocetos hasta su transferencia al papel de acuarela y su pintado por capas.

3- Elena Aitzkoa Ur Aitzak 

La artista Elena Aitzkoa ha creado el conjunto escultórico Ur Aitzak, como Artista Asociada a Azkuna Zentroa en los dos últimos años.

En este tiempo, el Atrio ha sido a la vez su taller y espacio expositivo, formando parte de la vida del Centro y de las personas que transitan por él. Elena Aitzkoa ha compartido con ellas los detalles del proceso, las técnicas empleadas o los poemas que acompañan cada una de las piezas.

En la Sala Iparraguirre, situada en el Atrio, se proyecta en video el proceso creativo de Elena Aitzkoa y su contextualización en Azkuna Zentroa.

4- Manu Muniategiandikoetxea Schola Navicolare di Traiano 

La intervención de Manu Muniategiandikoetxea inaugurada hoy completa la oferta expositiva del Centro. Schola Navicolare di Traiano aúna su práctica pictórica y escultórica, su interés por la interacción entre las personas y el espacio, y el concepto de lo inacabado.

Todo ello se completa con propuestas como Mediateka UDAN, el programa actividades orientadas a la experimentación, conectando al público infantil con la programación cultural del Centro a través del juego, la lectura, la palabra y la creación. En las sesiones se alternan diferentes prácticas relacionadas con el arte contemporáneo para potenciar la creatividad y el pensamiento crítico de niñas y niños de 6 a 12 años.

El cine no para tampoco en verano. En Golem Alhóndiga la programación de verano incluye ciclos monográficos como el dedicado al cineasta Aki Kaurismaki que tiene lugar entre el 5 de julio y el 15 de agosto.

Además, se puede descubrir la artesanía o el diseño local en dendAZ. This is Basque Design, la tienda de Azkuna Zentroa en la que se puede encontrar diseño local, productos de artista y publicaciones.

Sobre Manu Muniategiandikoetxea
Manu Muniategiandikoetxea (Bergara, 1966) es una de las figuras clave del arte vasco en las dos últimas décadas. Pintor y escultor, encuentra la conexión entre ambas disciplinas superponiendo la estructura física, material, el gesto o la expresión pictórica. Puertas, ventanas o sillas le sirven para realizar ágiles ejercicios espaciales y volumétricos.

Exposiciones

Individuales 

Ni ez nain hemengoa. Sala Rekalde, 2004
Baga biga higa. CAB. Centro de Arte Caja de Burgos, 2007
Behar Gori Primavera Azul. Koldo Mitxelena Kulturunea, 2008
Night Flight. La Conservera de Murcia, 2010
Interpretaciones 7. Fundación Museo Jorge Oteiza, 2014
Eraztunak, anillos. Espacio mínimo, 2022

Colectivas
Pintura Mutante. MARCO, 2006
Planes futuros. Baluarte, 2007
Zeru Bat, Hamaika bide. Prácticas artísticas en el País Vasco entre 1977 y 2002. Artium, 2020
Processi 150. Academia de España en Roma, 2023

Ferias internacionales
ARCO, Frieze Art Fair, Art Basel Miami Beach.

Premios 
Primer Premio Generación 2000 de Caja Madrid
Premio Gure Artea del Gobierno Vasco en el 2000
Beca Endesa en 2001
Beca Altadis en 2005
Beca Academia de España en Roma en 2022

 

Compartir en: