FECHA DE PUBLICACIÓN
30/9/2024
DOCUMENTO
Nota de prensa
VIDEO
Rueda de prensa
Donostia Zinemaldia Azkuna Zentroan, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 6 de octubre en el Cines Golem Alhóndiga, selecciona largometrajes que reflejan el panorama actual de la producción cinematográfica
Bilbao, 30 de septiembre de 2024.- Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, el Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea de Bilbao, y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián han presentado una nueva edición de Donostia Zinemaldia Azkuna Zentroan. En esta ocasión son 11 películas, 9 de las cuales llegan a Bilbao tras su paso por la Sección Oficial, Perlak y New Directors de la 73.º edición del Zinemaldia. En conjunto, todas ellas reflejan el panorama cinematográfico actual.
En la rueda de prensa de presentación han participado José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia, Festival de Cine Internacional de San Sebastián; Gonzalo Olabarria, Concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao; Fernando Pérez, director de Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao; y Jorge Gil y Aranzazu Calleja, guionista y compositora y autora de la música de la película Marco respectivamente, quienes participarán en la presentación de la película esta tarde, en el Auditorio.
Durante el ciclo, que arranca este lunes, 30 de septiembre, y se prolonga hasta el próximo domingo, 6 de octubre, se proyectarán nueve películas que representan las nuevas tendencias y recogen los últimos trabajos de directoras y directores experimentados, pero también de nuevas y nuevos realizadores que presentan su debut en el largometraje. Los filmes se proyectarán en versión original con subtítulos en castellano. El programa se completa con dos películas de animación en euskera pensadas para el público infantil.
Nueve películas para celebrar el Zinemaldia
El ciclo se abre hoy con Marco, el nuevo largometraje de los cineastas Jon Garaño y Aitor Arregi. Presentada en el Festival de Venecia, narra la historia de un hombre que durante años mantuvo en secreto que había sido prisionero en un campo de concentración nazi. Le sigue Sujo, de las mexicanas Fernanda Valadez y Astrid Rondero, galardona con el Premio de la Cooperación Española en esta edición del Festival de Cine de San Sebastián. Premiada con el Gran Premio del Jurado World Cinema de Sundance, la película está protagonizada por un niño de cuatro años cuyo padre, un pistolero de un cártel mexicano, ha sido asesinado.
El siguiente filme que se proyectará en Azkuna Zentroa será Anora, la nueva película de Sean Baker con la que ganó la Palma de Oro en Cannes y en la que la historia sigue a una joven trabajadora sexual de Brooklyn. La reconocida directora Coralie Fargeat ha presentado su segundo filme que, titulado The substance, se alzó con el premio al mejor guion en el pasado Festival de Cannes. El hilo de la película es la promesa es la creación un alter ego más joven, más bello y más perfecto.
Este año, por primera vez, se puede ver una serie de televisión. Se trata de Querer, la primera serie de ficción dirigida por Alauda Ruiz de Azúa en la que, tras 30 años de matrimonio y dos hijos en común, Miren abandona el domicilio conyugal y denuncia a su marido por violación continuada. El viernes, 4 de octubre, se proyectarán los cuatro capítulos en una sesión en la que estarán presentes la directora, Alauda Ruiz de Azúa y el actor Iván Pellicer.
Destaca también Gülizar, la primera película de la directora turca Belkis Bayrak. La historia cuenta cómo Emre no denuncia la agresión sexual que sufre Gülizar, su prometida, pero decide más adelante ir él mismo a por el culpable. El programa también incluye los últimos trabajos de cineastas contemporáneos como Costa Gavras, Le dernier soufflé, un filme que se puede entender como una suerte de diálogo filosófico donde el doctor Augustin Masset y el célebre escritor Fabrice Toussaint debaten sobre la vida y la muerte.
Donostia Zinemaldia Azkuna Zentroan proyecta Azken Erromantikoak, del director David Pérez Sañudo. La adaptación de la novela homónima de Txani Rodríguez sigue a Irune, una mujer insegura, solitaria y con tendencias hipocondríacas que trabaja en una fábrica de papel situada en las afueras de un pueblo industrial.
También destaca Quand vient l’automne del director francés François Ozon galardonada con el Premio del Jurado al mejor guion –François Ozon y Philippe Piazzo– y el premio a la mejor interpretación de reparto -Pierre Lottin-. Una película protagonizada por Michelle, una abuela en plena forma que vive una jubilación tranquila en un pueblecito de Borgoña, donde también reside Marie-Claude, su mejor amiga.
El ciclo no se olvida de niños y niñas y cuenta con dos sesiones matinales pensadas para el público familiar. En este sentido, el público joven encuentra su acomodo con títulos como Dragonkeeper, una película de animación en la que Salvador Simó y Li Jianping recuperan la esencia de las historias de aventuras de los años 80 y 90; o Robotia, una película de animación española de los directores Diego Cagide y Diego Lucero. Ambas contarán con encuentros escolares y sesiones matinales familiares el fin de semana.
Además, Donostia Zinemaldia Azkuna Zentroan, incluye sesiones concertadas con centros escolares en torno a las dos cintas de animación los días 2 y 3 de octubre, por la mañana.
Las entradas están a la venta en la web de Golem, y en las taquillas de cine del Centro por 5 euros, 4 euros con Tarjeta AZ.
Programación
Lunes, 30 de septiembre - 19:00
Marco
Directores: Jon Garaño y Aitor Arregi
Actores: Eduard Fernández, Nathalie Poza y Daniela Brown.
Fotografía: Javier Aguirre.
Guión: Jon Garaño, Aitor Arregi, Jorge Gil, Jose Mari Goenaga
Duración: 101 minutos
Sinopsis: Enric Marco fue un deportado que nunca existió, un hombre que durante años fue capaz de mantener una mentira difícil de imaginar: que había sido prisionero en un campo deconcentración nazi. El último filme de Garaño y Arregi (Handia, La trinchera infinita) se estrenó en la sección Orizzonti del Festival de Venecia.
______________________
Martes, 1 de octubre - 19:00
Sujo
Directoras: Fernanda Valadez, Astrid Rondero
Actores: Juan Jesús Varela, Yadira Pérez, Sandra Lorenzano, Jairo Hernández, Alexis Varela, Kevin Aguilar
Guión: Fernanda Valadez, Astrid Rondero
Fotografía: Ximena Amann
Duración: 125 minutos
Sinopsis: Tras el asesinato de un pistolero de un cártel de un pequeño pueblo mexicano, Sujo, su querido hijo de cuatro años, queda huérfano y en peligro. Sujo escapa de la muerte por los pelos con la ayuda de su tía, que lo cría en el campo, en un lugar aislado y marcado por la pobreza, las penalidades y el peligro constante asociado a su identidad. El filme de Fernanda Valadez (Sin señas particulares, Premio Horizontes 2020) y Astrid Rondero ganó en Sundance el Gran Premio del Jurado World Cinema.
______________________
Miércoles, 2 de octubre - 19:00
Anora
Director: Sean Baker
Actores: Mikey Madison, Mark Eydelshteyn, Yuriy Borisov, Karren Karagulian, Vache Tovmasyan
Guión: Sean Baker
Fotografía: Drew Daniels
Duración: 138 minutos
Sinopsis: Anora, una joven trabajadora sexual de Brooklyn, tiene la oportunidad de hacer realidad el cuento de Cenicienta al conocer y casarse impulsivamente con el hijo de un oligarca. Pero cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas amenaza con derrumbarse, ya que los padres se desplazan a Nueva York con la intención de anular el matrimonio. La nueva película de Sean Baker (The Florida Project) ganó la Palma de Oro en Cannes.
______________________
Jueves, 3 de octubre - 19:00
The substance
Directora: Coralie Fargeat
Actores: Demi Moore, Margaret Qualley, Dennis Quaid, Gore Abrams, Tom Morton
Guión: Coralie Fargeat
Fotografía: Benjamin Kracun
Duración: 140 minutos
Sinopsis: “Tú, pero mejor en todos los sentidos”. Esa es la promesa de La Sustancia, un producto revolucionario basado en la división celular que crea un alter ego más joven, más bello, más perfecto. Segundo filme de la directora de Revenge (2017), que se alzó con el premio al mejor guion en el pasado Festival de Cannes.
______________________
Viernes, 4 de octubre - 18:00
Querer
Directora: Alauda Ruiz de Azúa
Actores: Nagore Aranburu, Pedro Casablanc, Miguel Bernardeau, Iván Pellicer, Loreto Mauleón
Guión: Alauda Ruiz de Azúa, Eduard Solà, Júlia de Paz
Fotografía: Sergi Gallardo
Duración: 212 minutos (miniserie de cuatro capítulos)
Sinopsis: Tras 30 años de matrimonio y dos hijos en común, Miren abandona el domicilio conyugal y denuncia a su marido por violación continuada. Esta grave acusación obliga a los hijos a elegir entre creer a su madre o apoyar a un padre que defiende su inocencia. Un viaje familiar que avanza en paralelo al judicial con un mismo objetivo: conocer la verdad. Primera serie de ficción de la directora de Cinco lobitos (2022).
______________________
Sábado, 5 de octubre - 12:00
Dragonkeeper
Director: Salvador Simó, Li Jianping
Guión: Pablo Castrillo, Ignacio Ferreras, Carole Wilkinson, Rossana Cecchini, Wang Jianping
Duración: 98 minutos
Sinopsis: Son tiempos oscuros en la China imperial. Los dragones, antaño amigos y sabios aliados de los hombres, han sido perseguidos durante años y encerrados en mazmorras. En una remota fortaleza en las montañas, una niña esclava ayuda a escapar al último de los dragones y se une a él en una apasionante misión para recuperar el tesoro más preciado: el último huevo de dragón, robado por un malvado hechicero que quiere explotar su potencial mágico para alcanzar la inmortalidad. Salvador Simón recupera con esta película de animación la esencia de las historias de aventuras de los años 80 y 90.
__________________
Sábado, 5 de octubre - 18:00
Gülizar
Director: Costa Gavras
Actores: Denis Podalydès, Kad Merad, Marilyne Canto, Angela Molina, Charlotte Rampling, Hiam Abbass, Karin Viard, Agathe Bonitzer
Guión: Costa Gavras a partir de la novela Le dernier soufflé, de Regis Debray y Claude Grange
Fotografía: Nathalie Durand, Olivier Rostan
Duración: 100 minutos
Sinopsis: En una suerte de diálogo filosófico, el doctor Augustin Masset y el célebre escritor Fabrice Toussaint debaten sobre la vida y la muerte… Una vorágine de encuentros en los que el médico es el guía y el escritor, su pasajero, conducido a confrontar sus propios miedos y angustias… Una danza poética en la que cada paciente es un compendio de emociones, risas y lágrimas… Un viaje al corazón palpitante de nuestras vidas. Tras El capital (2012) Costa-Gavras (Z, Desaparecido) vuelve a competir en Zinemaldia.
______________________
Sábado, 5 de octubre - 20:00
Le dernier soufflé
Directora: Belkıs Bayrak
Actores: Ecem Uzun, Bekir Behrem, Hakan Yufkacigil, Ernest Malazogu
Guión: Belkıs Bayrak
Fotografía: Kürsat Üresin
Duración: 100 minutos
Sinopsis: Emre no denuncia la agresión sexual que sufre Gülizar, su prometida, pero decide más adelante ir él mismo a por el culpable. Los preparativos de la boda de Gülizar se convierten poco a poco en un periplo claustrofóbico y mudo, porque teme que se descubra quién fue su atacante. Primer largometraje de la directora turca Belkıs Bayrak.
______________________
Domingo, 6 de octubre - 12:00
Robotia
Directores: Diego Cagide, Diego Lucero
Guión: Mariano Rojo, Beatriz Iso
Duración: 84 minutos
Sinopsis: En un mundo habitado por androides, Alex, un robot defectuoso, y Bibi, una robot amante del fútbol que crece en un ambiente estricto, se encuentran y unirán fuerzas para que todas y todos puedan participar en un partido de fútbol. Producción hispano argentina que ha convertido en largometraje la serie de televisión del mismo nombre.
______________________
Domingo, 6 de octubre - 18:00
Azken Erromantikoak
Director: David Pérez Sañudo
Actores: Miren Gaztañaga, Maica Barroso
Guión: David Pérez Sañudo, Marina Parés, a partir de la novela homónima de Txani Rodriguez
Fotografía: Víctor Benavides
Duración: 102 minutos
Sinopsis: Irune, una mujer insegura, solitaria y con tendencias hipocondríacas, trabaja en una fábrica de papel situada en las afueras de un pueblo industrial. Su vida se limita a un reducido círculo de conocidos: sus compañeros de trabajo, una vecina con la que comparte algo parecido a una amistad y un operador de Renfe a quien consulta horarios de trenes que nunca toma. El director de Ane, ganadora del Premio Irizar al cine vasco en 2020, adapta en su segunda película la novela homónima de Txani Rodríguez.
______________________
Domingo, 6 de octubre - 20:00
Quand vient l’automne
Director: François Ozon
Actores: Hélène Vincent, Josiane Balasko, Ludivine Sagnier, Pierre Lottin
Guión: François Ozon, Philippe Piazzo
Fotografía: Jérome Alméras
Duración: 102 minutos
Sinopsis: Michelle, una abuela en plena forma en todos los aspectos, vive una jubilación tranquila en un pueblecito de Borgoña, donde también reside Marie-Claude, su mejor amiga. El Día de Todos los Santos, su hija Valérie viene a verla con la idea de dejarle a su nieto Lucas durante la semana de vacaciones escolares. Pero nada ocurrirá como estaba previsto. François Ozon (En la casa, Concha de Oro 2012) compite por sexta vez en San Sebastián.
Más cine en Azkuna Zentroa
En el marco de su línea de programación de cine y audiovisuales, Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao cuenta con varios ciclos dedicados al cine. Uno de los grandes ciclos de Azkuna Zentroa Del manga al cine. Ciclo de cine contemporáneo japonés, cuya segunda edición, que tendrá lugar del 8 de octubre al 28 de noviembre, se centrará en películas live action adaptadas del manga.
Los siete títulos, seleccionados en colaboración con la Fundación Japón, son una muestra de la producción audiovisual japonesa de las últimas décadas. Algunos proceden de los archivos de la Japan Foundation de Tokio y no han pasado por las carteleras de cine en Europa.
Esta segunda edición cuenta con las películas:
Shurayukihime (Lady Snowblood) (1973), de Toshiya Fujita
Umimachi Diary (Nuestra hermana pequeña) (2015), de Hirokazu Koreeda
Gekijôban Haikyu!! (Gomi Suteba no Kessen) (2024), de Susumu Mitsunaka
Pekorosu no haha ni ai ni iku (Pecoross’ Mother And Her Days) (2013), de Azuma Morisaki
Machida-kun no sekai (Almost a Miracle) (2019), de Yuya Ishii.
Wotaku ni koi wa muzukashī (Love is Hard for Otaku) (2020), de Yuichi Fukuda
Kinō Nani Tabeta? (What Did You Eat Yesterday?) (2021), de Kazuhito Nakae
Otra de las grandes citas con el cine es Classique = Moderne. Una nueva historia de la Zinemateka, ciclo con el que el Centro celebra el 40.º aniversario de la Zinemateka de Bilbao. El programa se ha articulado a modo de serie, durante 3 años. El primer capítulo tuvo lugar entre enero y marzo de 2024, con los 16 primeros títulos y los siguientes formarán parte de la programación de Zinemateka de 2025 y 2026, respectivamente.
La nueva historia de la Zinemateka se escribe con este ciclo de películas seleccionadas junto al guionista y programador de cine José Julián Baquedano. Son 45 títulos imprescindibles atendiendo más a su trascendencia en la historia del cine que a la relevancia de quienes han dirigido estas películas.
Compartir en: