FECHA DE PUBLICACIÓN
4/11/2024
DOCUMENTO
Nota de prensa
El 7 de noviembre Nicola Galli presentará Deserto tattile y el 21 de noviembre Jacopo Jenna Some Coreographies
Los dos espectáculos tendrán lugar en Kubo Baltza
Bilbao, 4 de noviembre de 2024.- Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao presenta dos espectáculos de danza de dos referentes de la escena italiana que tendrán lugar los próximos 7 y 21 de noviembre: Deserto tattile, de Nicola Galli, y Some Coreographies, de Jacopo Jenna. Ambos han sido organizados junto a Dantzaldia, el Festival Internacional de Danza de Bilbao que este año cumple 25 años y cuenta con Italia como país invitado.
Tras su estreno en Oriente Occidente, el Festival de Danza Contemporánea de Rovereto (Italia), el coreógrafo Nicola Galli presenta Deserto tattile, el segundo episodio de su investigación coreográfica en torno al desierto y la noción de paisaje. A partir del primer episodio titulado Deserto digitale (2018), la visión imaginativa del desierto vuelve a tomar forma en el deseo renovado de investigar las características de la sociedad contemporánea y el reflejo de la actividad humana en el mundo: una creciente soledad social, una velocidad antrópica y la "evaporación" de los conceptos de distancia y límite.
La poética del coreógrafo -dedicada a la ausencia de jerarquías entre los lenguajes y elementos que componen la escena- une y condensa gesto, luz y sonido en una relación orgánica e interdependiente para generar un archivo figurativo que narra el desierto como un espacio físico deshabitado, un paisaje del cuerpo y una condición existencial interior.
El abismo de los lugares del mundo y la profundidad del alma humana toman forma en el escenario, atravesado por figuras viajeras opacas y silenciosas que invitan a nuestra mirada a contemplar imágenes táctiles y musculares y a perderse en múltiples perspectivas que aparecen y se disuelven en un magma de sonido capaz de suspender la cadencia de la vida cotidiana hasta el punto de desentrañar la percepción del espacio-tiempo.
Some Coreographies, de Jacopo Jenna, con Ramona Caia
Por su parte, el coreógrafo, intérprete y cineasta Jacopo Jenna presenta, el próximo 21 de noviembre, Some Choreographies. El espectáculo está enmarcado en su investigación sobre la percepción de la danza y la coreografía como una práctica expandida que genera una variedad de contextos performativos para replantear el cuerpo en relación con los movimientos.
Some Choreographies muestra un diálogo entre la bailarina Ramona Caia y una colección de vídeos de diferentes estilos de danza, editados y reelaborados. La coreografía se desarrolla en un proceso mimético de una multitud de fragmentos unidos en una secuencia rápida, desenterrados de la historia de la danza y el rendimiento según lo muestra el cine e internet, en busca de una materia cinética sensible.
La bailarina encarna, transforma, conecta y da forma al cuerpo retratado en esas imágenes, analizando sus dinámicas, su libertad y su inmediatez lingüística desde una perspectiva neutral, desarraigando de la imaginación en la ejecución de una coreografía precisa. El montaje es una metacoreografía que explora la conexión entre la actuación en vivo y la danza en pantalla.
En la segunda parte, un vídeo original del artista Roberto Fassone muestra una secuencia de coreografías visuales. Se trata de un paisaje simbólico, sin huellas humanas, que busca una relación con el cuerpo en escena y reflexiona sobre la materia intangible de la que está hecha la danza.
Sobre Nicola Galli
Nicola Galli (1990, Italia) es coreógrafo, bailarín y diseñador de iluminación y vestuario. Debutó como gimnasta de competición y se acercó a los lenguajes contemporáneos con el Teatro Nucleo y posteriormente bailando para la compañía CollettivO CineticO.
Desde 2010 desarrolla una investigación coreográfica centrada en la profunda relación entre el hombre y la naturaleza y en el análisis de las nociones de "estratificación" y "paisaje". Su trabajo se expresa en acciones y dispositivos que van desde la coreografía hasta la performance, desde la instalación hasta la ideación gráfico-visual.
Sobre Ramona Caia
Ramona Caia es bailarina y coreógrafa. Tras formarse en ballet en la Academia Nacional de Danza de Roma y en la Rudra Atelier Béjart Lausanne, ha tenido diversas experiencias profesionales en los teatros italianos más famosos.
Ha colaborado con coreógrafos como Karole Armitage, Virgilio Sieni y artistas visuales como Daniela de Lorenzo. En 2012 fundó el grupo de investigación coreográfica CANI con Giulia Mureddu y Jacopo Jenna.
Sobre Roberto Fassone
El artista Roberto Fassone vive y trabaja entre Florencia y Pol Sesanne. Su investigación se desarrolla en torno a los títulos, las estructuras creativas, la interacción entre el juego y la actuación, la diferencia entre historia y anécdota, gestos espontáneos, cartas del Tarot y otras realidades paralelas.
En los últimos años, ha expuesto y representado su trabajo en instituciones italianas e internacionales como Quadriennale di Roma; Festival de Artes Mediáticas de Japón, Tokio; MAMbo, Bolonia; Fanta-MLN, Milán; OGR, Turín; MOCAK, Cracovia; CII, París; AOYS (en línea); Zkm, Karlsruhe; Mart, Rovereto; Castello di Rivoli, Turín.
Sobre Jacopo Jenna
Jacopo Jenna es coreógrafo, intérprete, cineasta, creador de obras escénicas y de vídeo instalaciones. Sus obras replantean el cuerpo en relación con la percepción del movimiento a través de la danza, la coreografía y los vídeos, trabajando a través de disciplinas y generando una variedad de contextos performativos. Las artes audiovisuales y el movimiento dialogan, creando un acto performativo.
Licenciado en Sociología en Italia, también estudió danza en Codarts (Academia de Danza de Rotterdam). Ha participado en festivales y salas como: Centrale Fies (Dro), Palazzo Strozzi (Florencia), Fabbrica Europa (Florencia), Teatro Breve (Roma), Danae Festival (Milán), Dansem (Marsella), Bipod Festival (Beirut), YPAM - Yokohama International Performing Arts Meeting, Palazzo Grassi Punta della Dogana (Venecia), Chantiers d'Europe - Théâtre de la Ville (París), Do Disturb - Palais de Tokyo (París), Mudam Museo de Arte Contemporáneo de Luxemburgo, MAXXI (Roma), Tanec Praha festival (Praga) o Tanzhaus nrw (Düsseldorf).
Compartir en: