FECHA DE PUBLICACIÓN
16/1/2024
La historia de la Zinemateka de Bilbao empezó en el Museo de Bellas Artes de la ciudad en 1983 cuyo primer programador fue el cineasta José Julián Baquedano
Bilbao, 16 de enero de 2024. Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao, celebra este 2024 el 40.º aniversario de la Zinemateka de Bilbao. Para celebrar este cumpleaños, Azkuna Zentroa presenta Classique = Moderne. Una nueva historia de la Zinemateka, que se extiende a lo largo de tres temporadas.
La expresión Classique = Moderne, tomada de la película Bande à part (1964) de Jean-Luc Godard, acerca dos términos que tienden a usarse como antagónicos y conforman el paradigma del cine como arte. Lo que hoy se considera clásico fue en su momento contemporáneo, incluso disruptivo, abriendo camino a la producción actual a través de la técnica, los personajes o la historia que cuenta. Del mismo modo, todo lo nuevo se convierte de manera automática en tradicional en tanto que deja un poso como creación artística.
El ciclo recorre la historia del cine y de este proyecto, que iniciaba su andadura en enero de 1983 en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
En 2011, la Zinemateka pasa a formar parte de la recién inaugurada Alhóndiga Bilbao que, en colaboración con el operador Golem Alhóndiga, aúna desde entonces la oferta audiovisual estable de la ciudad. Se abre así una nueva etapa que otorga continuidad a todo el trabajo realizado hasta ese momento en el Museo de Bellas Artes de Bilbao.
"Desde entonces, la lista de películas es casi interminable. Solo en los últimos 12 años, se han programado más de 70 ciclos a los que han asistido 76.252 espectadoras y espectadores. Destacan los dedicados a repasar la filmografía de cineastas imprescindibles: desde John Ford a Stanley Kubrick pasando por Orson Welles, François Truffaut, Ingmar Bergman, Jean Cocteau, Alfred Hitchcock, Fritz Lang, Pier Paolo Pasolini, Federico Fellini, Luis García Berlanga o Akira Kurosawa. La programación ha contribuido asimismo a divulgar conceptos teóricos y estéticos de la creación cinematográfica y los diferentes oficios del cine", explica Fernando Pérez, Director de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao.
45 películas para celebrar el 40.º aniversario de la Zinemateka La nueva historia de la Zinemateka arranca con este ciclo de películas seleccionadas junto a José Julián Baquedano. Son 45 títulos imprescindibles atendiendo más a su trascendencia en la historia del cine que a la relevancia de quienes han dirigido estas películas. Retoma asimismo el valor del soporte analógico, combinando las proyecciones en celuloide con el formato digital. Nada más moderno y actual, teniendo en cuenta que es el elegido por muchas y muchos cineastas contemporáneos en sus producciones, buscando resultados más naturales.
"El programa se articula a modo de serie, durante tres años. El primer capítulo tiene lugar entre el 16 de enero y el 12 de marzo de 2024, con los 16 primeros títulos. Al igual que en 1983 en el Museo de Bellas Artes de Bilbao y en 2011 en Azkuna Zentroa, se abre con How Green Was My Valley (1941), del cineasta John Ford y continuará con L'année dernière à Marienbad (1961), de Alain Resnais y Paris Texas (1984), de Wim Wenders. Los siguientes formarán parte de la programación de Zinemateka de 2025 y 2026, respectivamente", indica Fernando Pérez.
La colaboración con otros centros e instituciones es una de las señas de identidad en la programación de la Zinemateka. Las filmotecas de Madrid, Barcelona, Valencia, Francia, Alemania, Italia, Gran Bretaña o Estados Unidos; embajadas de diferentes países o entidades culturales como el Instituto Británico, el Instituto Francés, Casa Asia, Fundación Japón Madrid o Etxepare Institutua, forman parte también de esta historia.
En esta ocasión gracias al apoyo de Danish Film Institute y de Goethe Institut se proyectan las películas Ordet (1955) de Carl Theodor Dreyer, Spione (1928) de Fritz Lang y Tabú (1931) de F.W. Murnau y Robert J. Flaherty.
Zinemateka
La historia de la Zinemateka arranca en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Siguiendo la tendencia de grandes centro de arte como el MOMA de Nueva York o el Louvre y el Pompidou de París, se trataba de integrar la creación audiovisual como un arte visual más y ofrecer un tipo de cine ausente hasta ese momento en Euskadi. "La Cinemateca nació con el propósito de difundir la cultura cinematográfica clásica y contemporánea a través de la divulgación de películas desconocidas o de difícil acceso para el público. Siempre en versión original, poniendo en valor la importancia de la voz en la interpretación", recuerda el cineasta José Julián Baquedano, primer programador de la Zinemateka en sus inicios.
Con ese propósito se creó en el museo una sala de cine con 56 butacas dotada, entre otros, de un proyector de 16 mm que se sigue utilizando 40 años después. El aforo aumentó en 2001 con la construcción de un auditorio para 206 personas que acogió una extensa programación de la mano de Baquedano.
De aquella primera época destacan los encuentros con cineastas como Jean Rouch, Marcel Ophuls, Bruce Posner, Agnes Varda, Fernando Arrabal, Juan Mariné, Jesús Franco, Pedro Olea, Jørgen Leth o Francisco Regueiro que hicieron de la Zinemateka del museo el punto de encuentro semanal de un público heterogéneo, amante y estudioso del cine, que se ha mantenido hasta la actualidad.
En Azkuna Zentroa, "la Zinemateka ha ampliado su mirada a creaciones contemporáneas y cercanas, con programas más corales que trabajan las imágenes en movimiento", apunta Fernando Pérez, director del Azkuna Zentroa. Egin salto! Otro mapa del audiovisual o La voz del cambio. Cine dirigido por mujeres, son solo algunos ejemplos de ello. En la programación de monográficos destacan las retrospectivas de realizadoras como Dorothy Arzner, Christine Bachon o Iciar Bollain.
La Zinemateka es también permeable al resto de la programación del Centro, formando parte de citas como Gutun Zuria Bilbao, el Festival Internacional de las Letras de Azkuna Zentroa; o exposiciones como By all means de la artista Itziar Barrio, y Somewhere From Here To Heaven, en torno a la figura de Bruce Baillie, promotor del cine experimental.
Classique = Moderne. Una nueva historia de la Zinemateka es el punto de inflexión en una trayectoria que continuará ofreciendo lo mejor del cine de todos los tiempos en pantalla grande y en versión original.
PROGRAMA DEL PRIMER CAPÍTULO 2024
Martes, 16 de enero | 17:30 y 20:00 How Green Was My Valley (1941) Jueves, 18 de enero l 17:30 y 19:30 L'année dernière à Marienbad (1961) Martes, 23 de enero l 17:00 y 20:00 Paris Texas (1984) Jueves, 25 de enero l 17:30 y 20:00 Nattvardsgästerna (1963) y Partie de campagne (1946) Martes, 30 de enero l 17:00 y 20:00 Spione (1928) Jueves, 1 de febrero l 17:00 y 19:30 Ordet (1955) Martes, 6 de febrero l 17:30 y 19:30 Sunrise: A Song of Two Humans (1927) Jueves, 8 de febrero l 17:30 y 19:30 Modern Times (1936) Martes, 13 de febrero l 17:30 y 19:30 Tabu (1931) Jueves, 15 de febrero l 17:30 y 20:00 Ninotchka (1939) Martes, 20 de febrero l 17:30 y 19:30 Casablanca (1942) Jueves, 22 de febrero l 17:30 y 19:30 h Roma città aperta (1945) Martes, 5 de marzo l 17:30 y 19:30 Notorious (1946) Jueves, 7 de marzo l 17:00 y 20:00 All About Eve (1950) Martes, 12 de marzo l 17:30 y 20:00 The African Queen (1951) |
Sobre Azkuna Zentroa
Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao es el Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea de Bilbao, con mirada local e internacional, y abierto al diálogo con las diferentes comunidades de públicos.
Es el lugar para vivir la cultura como práctica, como proceso, como experiencia, a través de sus líneas de programación: artes visuales, artes en vivo, cine y audiovisuales y literatura; con el apoyo a la creación, la sociedad y las culturas digitales como líneas transversales. Todas ellas dialogan entre sí, generando una programación híbrida, múltiple y expandida que favorece la cotidianidad de lo contemporáneo, con la mediación y la educación como vía para generar conocimiento crítico y transformar la sociedad a través del arte y las y los artistas.
La programación cultural está en el Centro de toda la actividad. Desde el Auditorio, las salas de cine y la Sala de Exposiciones hasta Lantegia. Laboratorio de Ideas, hábitat para la producción y visualización de proyectos artísticos; la Mediateka, una biblioteca del siglo XXI para la creación artística, el aprendizaje y la experimentación; dendAZ. This is Basque Design, la tienda de Azkuna Zentroa, abierta a la experiencia del diseño y el trabajo creativo y artesanal; y el Centro de Actividad Física, un espacio abierto y conectado con la programación, vinculado al cuerpo y la salud.
Para más información, imágenes o entrevistas
prentsa@azkunazentroa.eus
Tels. +34 648 773 373
Compartir en: