Azkuna Zentroa: Poliana Lima "oro negro"

AZKUNA ZENTROA CIERRA LA TEMPORADA DE ESZENAZ 2022-2023 EL JUEVES 8 DE JUNIO CON EL ESTRENO EN EUSKADI DE “ORO NEGRO”, DE LA COREÓGRAFA POLIANA LIMA

FECHA DE PUBLICACIÓN

7/6/2023

"Oro Negro" es un solo a dos cuerpos con música en directo que explora identidades y elementos tradicionalmente marginalizados.

  •  Poliana Lima (Brasil, 1983) ha desarrollado parte del proceso creativo de  la pieza en Azkuna Zentroa. 
  • eszenAZ es el programa de artes escénicas de Azkuna Zentroa, que, a través de la exhibición, práctica e investigación en torno a las formas  artísticas, muestra los trabajos más innovadores de la escena actual de la  mano de artistas y compañías del contexto local e internacional. 

(Bilbao, 6 de junio de 2023) Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad  y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao, cierra la temporada de  eszenAZ 2022-2023 con el estreno en Euskadi de Oro Negro, un solo a dos cuerpos  con música en directo que explora identidades y elementos tradicionalmente  marginalizados de Poliana Lima. La cita tendrá lugar el jueves, 8 de junio a las  19:00 horas en el Auditorio.  

“Danzar es hacer un poema con nuestra existencia finita”, asegura la coreógrafa  brasileña, y Oro Negro es un buen ejemplo. Poliana Lima construye esta pieza que  asocia poéticamente el proceso de excavación de un tesoro con la puesta en valor de  elementos e identidades que fueron negados y excluidos en la cultura occidental  hegemónica.  

En Oro negro el cuerpo es el instrumento que escarba y el objeto escarbado donde se  revela lo demoníaco: la carne blanda, vulnerable y perecedera; lo erótico femenino  desde la perspectiva del deseo de una mujer; la negritud y lo popular.

Oro negro concibe el cuerpo como territorio de memoria viva y lugar donde se articulan  y se permiten leer las dimensiones biográficas, familiares y comunitarias, las socio culturales, y míticas y espirituales. Esta concepción del cuerpo permite la exploración  de las huellas de los procesos tácitos de transmisión de los hábitos, costumbres,  violencias, dolores y goces a lo largo de varias generaciones. Explorando estas  múltiples dimensiones identitarias, culturales y temporales que conforman el cuerpo  como un conglomerado diverso, inestable y dinámico.  

Tras su estreno en el 40º Festival de Otoño del Teatro de la Abadía, Poliana Lima  presenta su nuevo trabajo en Azkuna Zentroa, donde ha desarrollado parte del  proceso creativo de la pieza.  

FECHA. 8 de junio, jueves 

HORARIO. 19:00h 

ESPACIO. Auditorio 

PRECIO. 18€ / 12,5€ con Tarjeta AZ. Precios reducidos, consultar en  azkunazentroa.eus  

POLIANA LIMA 

Poliana Lima (Brasil, 1983) es coreógrafa, bailarina y docente. Desde niña quiso  dedicarse a la danza y a los 20 años la asumió como una parte esencial de su vida.  Desde Palo en la rueda, su primera creación en 2011, sus piezas han sido  galardonadas y recorren diferentes festivales nacionales e internacionales. 

Tomando el cuerpo como objeto central de su expresión, explora las posibilidades de  crear una poética en escena que sea capaz de comunicarse de manera sencilla y  profunda con la y los espectadores. Temas como la identidad y la memoria son  recurrentes en sus creaciones, así como la relación entre la creación y la pedagogía,  que ve como parte fundamental de su labor como artista. 

 

FICHA ARTÍSTICA

Concepto, dirección y coreografía: Poliana Lima 

Bailarines: Poliana Lima y Miguel Ángel Chumo Mata

Dramaturgia: Javier Cuevas 

Asistente de coreografía: Lucas Condró 

Diseño de iluminación: Carlos Marquerie 

Diseño de sonido: Óscar Villegas 

Música original: Pablo Sánchez 

Fotografía: Álvaro Gómez Pidal 

Vídeo: Álvaro Gómez Pidal 

Producción: Isabella Lima 

Coproducción: Poliana Lima y Mapas Fest 

Colaboradores: Festival de Otoño, Ayuntamiento de Madrid, Azkuna Zentroa,  Ayuntamiento de San Cristóbal de la Laguna, Teatros del Canal, Auditorio de Tenerife. 

ESZENAZ 

Esta propuesta cierra eszenAZ, la temporada escénica del Centro, conformada a  partir de la exhibición, práctica e investigación en torno a las formas artísticas. En la  temporada 2022-2023, han destacado los trabajos más innovadores de la escena  actual, presentados por artistas y compañías del contexto local e internacional.  

En todas las propuestas, el cuerpo es el principal elemento escénico, ya sea en su  disposición coreográfica o espacial, plástica o performativa; junto con las nuevas  estructuras narrativas, formatos y lenguajes, que despiertan y amplían los horizontes  creativos. Una programación pensada para la acción en la que, más que espectáculos,  se proponen paisajes y espacios en los que el público forma parte de la escena de  forma individual, subjetiva y única.

Compartir en: