Azkuna Zentroa - Ciencia Fricción

AZKUNA ZENTROA COLABORA CON EL CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA DE BARCELONA, CCCB, EN LA PRODUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN “CIENCIA FRICCIÓN, VIDA ENTRE ESPECIES COMPAÑERAS”

FECHA DE PUBLICACIÓN

17/6/2021

Azkuna Zentroa colabora con el CCCB, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, en la producción de la exposición “Ciencia Fricción, Vida entre especies compañeras”.

Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao, colabora con el CCCB, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, en la producción de la exposición “Ciencia Fricción, Vida entre especies compañeras”, que se ha inaugurado hoy en Barcelona. El proyecto, comisariado por Maria Ptqk, podrá verse en Azkuna Zentroa en noviembre de 2022 en forma de instalaciones junto con un extenso programa de actividades.

Fernando Pérez, Director de Azkuna Zentroa, acude a la presentación junto a la Directora del CCCB, Judit Carrera, la Comisaria, María Ptqk y los centros colaboradores Jeu de Paume, y Centre Pompidou de París.

La exposición: ”Ciencia Fricción. Vida entre especies compañeras” parte de la evidencia científica de que todas las especies terrestres están unidas por relaciones simbióticas e interdependientes. En la naturaleza no existen organismos autónomos o independientes; todos formamos parte de ecosistemas integrados los unos en los otros. Las especies configuramos una red de colaboraciones, mutaciones e intercambios en la que convivimos como compañeras.

Este cambio de paradigma implica que la especie humana no es una especie excepcional ni superior. En última instancia la simbiosis pone en cuestión la supremacía humana, la idea de que el conjunto de la naturaleza y todos los seres vivos están al servicio de nuestro bienestar.

Para relatar este cambio de perspectiva, la exposición se apoya en la obra de dos figuras clave en la cultura científica contemporánea: Donna Haraway y Lynn Margulis. Ambas tienen en común la importancia que otorgan a la simbiosis y la colaboración entre especies, y su interés por la comunicación y la narrativa científica.

Artistas, pensadores, científicos y activistas

La transición del antropocentrismo –visión del mundo centrada en lo humano– al biocentrismo– lo humano se entiende como parte de un ecosistema– recorre toda la exposición. El visitante hallará una selección de obras artísticas en diferentes soportes, como las instalaciones inmersivas audiovisuales y sonoras, la realidad virtual, la pintura, el dibujo y el cine de vanguardia, así como piezas de divulgación científica.

Compartir en: