Azkuna Zentroa - Decrecer de Bene Bergado

AZKUNA ZENTROA FINALIZA LA EXPOSICIÓN DECRECER, DE LA ESCULTORA BENE BERGADO EL PRÓXIMO 7 DE ENERO

FECHA DE PUBLICACIÓN

3/1/2024

Comisariado por Juan Luis Moraza, Decrecer, es un proyecto expositivo específico para la Sala de Exposiciones del Centro que supone el retorno de la artista a Bilbao.

• Bene Bergado propone el infinitivo “decrecer” frente al crecimiento exponencial e ilimitado de la producción y el consumo de nuestras sociedades desarrolladas
• La muestra, que ha recibido más de 34.000 visitantes, está compuesta por videos, instalaciones creadas para esta exposición, obras, materiales, documentaciones de toda la trayectoria artística de Bene Bergado y elementos relacionados con el proceso de elaboración de esta exposición

Bilbao, 3 de enero de 2024. Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao pone fin a la exposición Decrecer, de la escultora Bene Bergado, el próximo 7 de enero tras más de seis meses abierta al público en la Sala de Exposiciones del Centro y tras recibir más de 34.000 visitantes.

Decrecer es un proyecto expositivo específico para la Sala de Exposiciones de Azkuna Zentroa en el que se funden aspectos biográficos e ideológicos, pues, como reconoce la autora, "remontar hacia el pasado da espesor al presente". La artista propone el infinitivo “decrecer” frente al crecimiento exponencial e ilimitado de la producción y el consumo de nuestras sociedades desarrolladas.

Esta llamada a la acción atraviesa la muestra comisariada por el artista Juan Luis Moraza. "El decrecimiento va a ser inevitable sea como opción o como consecuencia del colapso al que estamos abocados", advierte, trasladando algo que forma parte intrínseca del hacer en el arte: "la responsabilidad sobre nuestra propia vida, la responsabilidad de lo que se hace y de lo que transmitimos con ello".

La exposición está compuesta por vídeo, instalaciones creadas para esta muestra, obras, materiales, instalaciones y documentaciones de toda la trayectoria artística de Bene Bergado, y elementos relacionados con el proceso de elaboración de esta exposición. Las instalaciones y esculturas de la muestra dialogan con la necesidad de una desaceleración, a través de la conciencia de límite para adaptarnos a un futuro próximo de baja energía e inevitables cambios de vida.

Decrecer muestra la tensión dinámica entre el arte y aquello de lo que trata: entre sus procesos artísticos y sus temáticas más explícitas. Así, destacan las instalaciones Tierra quemada, compuesta por una torre eléctrica de 30 metros de altura, fragmentada en cuatro partes convertidas en refugios o hábitats; y Batería que, a modo de un apilamiento en situación de almacén de obras de la artista desde los años 90 hasta la actualidad, opera como una batería que genera la intensidad de una obra cuya riqueza y complejidad nos compromete a una conciencia de lo real.

Decrecer no es sólo un contenido o un tema de esta exposición, sino también y sobre todo un compromiso propio de la experiencia artística. Los procesos de elaboración de Bene Bergado aúnan de forma poética la fisicidad y el fondo simbólico de los materiales –sean basura reciclada o materiales nobles y reciclables como el bronce-; la configuración formal de las obras –que asume una herencia artística transversal-; las vivencias sensibles y emocionales; los factores simbólicos y argumentales; o los posicionamientos intelectuales e ideológicos.

En Decrecer las obras, además de representar el mundo, son un modo particular de actuación en él, manifiestan una forma de responsabilidad y de atención hacia la vida, una forma de intensificación y de cuidado hacia lo concreto, hacia lo real. En este sentido, este proyecto expositivo es una alusión a la contención y la corresponsabilidad características de la experiencia artística en el que las obras implican a quien las contempla.

"El proyecto Decrecer supone ahondar en cuestiones enunciadas en proyectos anteriores: el porqué del sentido de crecimiento ilimitado en la producción, pregunta que me hago desde bien niña. Pensar que si una empresa, para ir bien, tiene que crecer exponencialmente año a año, inevitablemente lleva a pensar a un final de colapso. Frente a la lógica del capitalismo basado en un crecimiento económico continuo e ilimitado alimentado por la energía más completa y poderosa que ha conocido la humanidad: el petróleo, el planeta se ha convertido en un mero proveedor de recursos que ya no es capaz de regenerarse a la velocidad desenfrenada de nuestro consumo", afirma la escultora.

Sobre Bene Bergado
Bene Bergado (Salamanca 1963) A partir de este mismo año vive en Bilbao. Se licencia en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco en 1985. Tras terminar la carrera inicia su andadura como artista con la Beca de la Diputación de Vizcaya en 1986. En 1987 entra como profesora en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao. Participa en la Muestra de Arte joven de 1992 y la muestra comisariada por José Luis Brea DISTANCIA 0 en 1994. Tras 10 años como profesora en la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU se traslada a vivir y trabajar en Madrid en 1998.

Sobre Juan Luis Moraza
Escultor. Viene realizando exposiciones individuales y participando en muestras colectivas desde 1980. Es profesor titular de la Universidad de Vigo e imparte docencia en programas de Máster y Doctorado de varias universidades. Ha comisariado en Artium, Reina Sofía, Guggenheim Bilbao y La Casa Encendida, entre otros. Autor de libros como Corduras (2007), Ornamento y Ley (2007), Formas del límite (2006), MA(non É)DONNA, Imágenes de creación, Procreación y anticoncepción (1993), Seis sexos de la diferencia (1990), y numerosos ensayos en libros de colaboración, revistas especializadas, catálogos y periódicos.

Sobre Azkuna Zentroa
Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao es el Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea de Bilbao, con mirada local e internacional, y abierto al diálogo con las diferentes comunidades de públicos.

Es el lugar para vivir la cultura como práctica, como proceso, como experiencia, a través de sus líneas de programación: artes visuales, artes en vivo, cine y audiovisuales y literatura; con el apoyo a la creación, la sociedad y las culturas digitales como líneas transversales. Todas ellas dialogan entre sí, generando una programación híbrida, múltiple y expandida que favorece la cotidianidad de lo contemporáneo, con la mediación y la educación como vía para generar conocimiento crítico y transformar la sociedad a través del arte y las y los artistas.

La programación cultural está en el Centro de toda la actividad. Desde el Auditorio, las salas de cine y la Sala de Exposiciones hasta Lantegia. Laboratorio de Ideas, hábitat para la producción y visualización de proyectos artísticos; la Mediateka, una biblioteca del siglo XXI para la creación artística, el aprendizaje y la experimentación; dendAZ. This is Basque Design, la tienda de Azkuna Zentroa, abierta a la experiencia del diseño y el trabajo creativo y artesanal; y el Centro de Actividad Física, un espacio abierto y conectado con la programación, vinculado al cuerpo y la salud.

 

Compartir en: