Inauguración - Prototipoak 2023

AZKUNA ZENTROA INAUGURA HOY PROTOTIPOAK BILBAO, LA BIENAL INTERNACIONAL DE NUEVAS FORMAS ARTÍSTICAS

FECHA DE PUBLICACIÓN

30/5/2023

Prototipoak se consolida como referente de las nuevas formas artísticas y la creación contemporánea a través de artistas y compañías destacadas del ámbito internacional.

  • Prototipoak se consolida como referente de las nuevas formas artísticas y la creación contemporánea a través de artistas y compañías destacadas del ámbito internacional como Ayşe Erkmen (Estambul), Iratxe Jaio + Klaas Van Gorkum (Markina Xemein – Delft), Fermín Jiménez Landa (Pamplona), Gilles Jobin (Ginebra), Ainhoa Lekerika (Lezama), Laida Lertxundi (Bilbao), Teatro Ojo (Ciudad dee México), orangcosong (Kochi / Osaka), Susana Velasco (Madrid) y Ramón Williams (La Habana).
  • La Bienal se conforma a partir de propuestas artísticas que atraviesan la  danza, la escultura, el cine, los audiovisuales o la palabra con site specifics,  performances, instalaciones, intervenciones en el espacio público o  arquitecturas efímeras. 
  • Son proyectos nuevos, creados específicamente para el espacio de Azkuna  Zentroa o que plantean transformar el contexto arquitectónico y social del  Centro y de la ciudad.  
  • En esta edición 2023, Prototipoak mira a las emociones sociales, los  pensamientos y los sentimientos que produce la experiencia de lo que  acontece en Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao y cómo impacta en la vida  de las personas. 
  • Prototipoak se inaugura esta tarde con un recorrido por el Centro para  conocer los proyectos junto con las y los artistas invitados en esta edición. 

(Bilbao, 30 de mayo de 2023). Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, Centro de  Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao, pone en marcha hoy una nueva edición de Prototipoak Bilbao. Bienal Internacional de Nuevas Formas  Artisticas. 

La cita se consolida como referente de las nuevas formas artísticas y la creación  contemporánea con la participación de artistas como Ayşe Erkmen (Estambul), con un site specific que toma la forma de autorretrato sobre autoría y reproducción en una  de las columnas del Atrio; Iratxe Jaio + Klaas Van Gorkum (Markina Xemein – Delft), con una acción artística en forma cápsula del tiempo como testimonio del  momento histórico y ecológico actual; Fermín Jiménez Landa (Pamplona), con un  proyecto de recuperación de plantas, aroma y sabor en forma de helado; la compañía de Gilles Jobin (Ginebra) con una performance digital a distancia en tiempo real, que  tiene lugar en Ginebra y es transmitida en tiempo real en el Auditorio de Azkuna  Zentroa; Ainhoa Lekerika (Lezama) con una intervención colectiva que dibuja con carmín rojo las paredes de la sala de exposiciones; Laida Lertxundi (Bilbao), con el  proyecto cinematográfico y colaborativo 8 Topaketa, desarrollado como Artista  Asociada a Azkuna Zentroa; Teatro Ojo (Ciudad de México) con una propuesta  escénica y de arte participativo en forma de call center; orangcosong (Kochi / Osaka) con un taller / performance de diálogo a través de la escritura y el dibujo; Susana  Velasco (Madrid), con una instalación que muestra la capacidad de la arquitectura  para mediar entre cuerpos y paisaje; y Ramón Williams (La Habana), con una serie  fotográfica que desvela el trance de montaje y desmontaje de obras en un museo. 

Estas propuestas atraviesan la danza, la escultura, el cine, los audiovisuales o la  palabra; con site specifics, performances, instalaciones, intervenciones en el  espacio público o arquitecturas efímeras para reflexionar y visualizar la realidad de  otra manera: como proceso, como práctica y como experiencia.  

Son proyectos artísticos nuevos, creados específicamente para el espacio de  Azkuna Zentroa o que plantean transformar el contexto arquitectónico y social del Centro y de la ciudad. Algunos de ellos se extienden más allá del Encuentro y se  podrán visitar a lo largo del verano. 

Destacan las propuestas de arte comunitario y creación colectiva que invitan a hablar y  a escuchar para recordar que somos parte de una comunidad, a celebrar el paso del  tiempo, a tomar conciencia del momento histórico y ecológico actual, a reconectar con la naturaleza y con los recuerdos, a ensayar nuevas formas de dialogar, a  experimentar las nuevas dramaturgias y la aplicación de nuevas tecnologías en las  artes escénicas. 

La Bienal arranca esta tarde con un recorrido con artistas y el equipo comisarial por los proyectos que conforman el Festival. El itinerario guiado comenzará a las  18:00 horas. A las 19:30 horas, Ainhoa Lekerika y Maider López participarán en  el primero de los talks organizados en Prototipoak, conversaciones entre artistas y  comisarios en torno a sus procesos artísticos. 

A lo largo de toda la semana se sucederán los encuentros profesionales en torno a las  nuevas prácticas artísticas, las exposiciones, los espectáculos de danza y  performance y los itinerarios que conectan el Centro con otros lugares de la ciudad.  

Además, cada día tendrán lugar encuentros con las y los artistas en los que  compartirán sus procesos creativos con las comunidades de públicos. 

PROYECTOS ARTÍSTICOS 

IRATXE JAIO & KLAAS VAN GORKUM 

Markina-Xemein, Delft  

Arqueología en Reverso - 43°15 ́35 ̈N 2°56 ́14.9”W 

Arqueología en Reverso consiste en la exposición y entrega de una cápsula del tiempo  que se abrirá en el año 3023, como testimonio del momento histórico y ecológico  actual. Sellada herméticamente, contiene una selección de objetos reunidos junto con  el alumnado del Máster Propio de Práctica y Teoría en Artes y Cultura Contemporánea  de Azkuna Zentroa y UPV/EHU.  

30, 31 de mayo, 1, 2 y 3 de junio 

Exposición  

Sala de Exposiciones 

Continúa tras Prototipoak hasta el 11 de junio

Viernes, 2 de junio  

18:00. Talk: Iratxe Jaio / Klaas Van Gorkum & Fernando Pérez. Sala de Exposiciones  

18:30. Acción - Ceremonia de emplazamiento de la caja negra en el Atrio

AINHOA LEKERIKA 

Lezama 

Deep wishes, promises and hopes  

Ainhoa Lekerika activa en Prototipoak una intervención colectiva en la sala expositiva  del Centro en la que, besando la pared, se dibuja con carmín rojo el espacio. 

A partir de una relación de intimidad, un grupo de personas se junta y desde una  sensibilidad activa besa el lugar. Esto genera formas cuyo imaginario nace como  respuesta a ciertos anhelos, entendiendo el dibujo como una forma de conectar con  los recuerdos y el conocimiento.  

30, 31 de mayo, 1, 2 y 3 de junio 

Exposición 

Sala de Exposiciones 

Continúa tras Prototipoak hasta el 11 de junio 

Martes, 30 mayo 

19:30. Talk: Ainhoa Lekerika & Maider López. Sala de Exposiciones 

LAIDA LERTXUNDI  

Bilbao 

8 Topaketa  

8 Encuentros es el resultado audiovisual del proyecto que la artista Laida Lertxundi ha  llevado a cabo como Artista Asociada a Azkuna Zentroa entre 2021 y 2023, concebido  como una escuela efímera que aúna practicas pedagógicas con el desmontaje de los procesos de producción de una película. Ocho talleres y rodajes colaborativos que han  dado como resultado una obra en 16 mm. 

30, 31 de mayo, 1, 2 y 3 de junio 

Instalación 

Sala de Exposiciones  

Continúa tras Prototipoak hasta el 11 de junio 

TEATRO OJO  

Ciudad de México  

Deus Ex Machina  

¿Será posible que un “dios a través de la máquina” sea hoy capaz de desviar las  narrativas con las que se escribe nuestra historia contemporánea? La compañía  mexicana Teatro Ojo propone este proyecto escénico y de arte participativo para  escuchar las maneras múltiples y singulares en que habla todo un país. Desde un call  center instalado en la sala de exposiciones de Azkuna Zentroa Deus Ex Machina 

reunirá una gran cantidad de voces que habitan Euskadi.  

30, 31 de mayo, 1, 2 y 3 de junio 

11:00-20:00. Instalación. Sala de Exposiciones  

Continúa tras Prototipoak hasta el 11 de junio 

17:00-20:00. Performance. Sala de Exposiciones  

Sábado, 3 de junio  

20:00 Talk: Teatro Ojo & Rosa Casado. Sala de Exposiciones 

RAMÓN WILLIAMS 

La Habana  

Museum Traces  

A través de la serie Museum Traces el artista Ramón Williams muestra el trance de  montaje y desmontaje de obras en un museo con fotografías que, si bien ocupan las  paredes de la caja blanca, no forman parte de ninguna exposición. Williams comparte así paredes que parecen tiroteadas y ventanas que invitan a salirse del espacio  cerrado del arte. Deja ver las medidas de obras que ya no están y de otras por venir.  

30, 31 de mayo, 1, 2 y 3 de junio 

Exposición 

Sala de Exposiciones  

Continúa tras Prototipoak hasta el 11 de junio 

FERMÍN JIMÉNEZ LANDA 

Pamplona 

Un helado sabor sendero  

Vinculando temas como la cocina, la acción antrópica en la botánica, extinciones, la  agricultura, el hacer colectivo y el hedonismo, el proyecto Un helado sabor sendero presenta cultivos de varias plantas de la familia del hinojo recuperando su aroma y  sabor en forma de helado. Un helado como transmisor de una historia, a través del  sabor y el placer que se podrá degustar durante todo el verano en el kiosko de la  Heladería Capra, situado en el Parque de Doña Casilda. 

30, 31 de mayo, 1, 2 y 3 de junio  

Exposición 

BAT Espazioa. Lantegia 

Continúa tras Prototipoak hasta el 3 de septiembre 

Miércoles, 31 mayo  

19:30. Talk: Fermín Jiménez Landa & Fernando Pérez. BAT Espazioa 

20:00. Inauguración Un helado sabor sendero. BAT Espazioa 

AYŞE ERKMEN 

Estambul  

Myself on site  

El site specific de Ayșe Erkmen en el Atrio de Azkuna Zentroa toma la forma de  autorretrato sobre autoría y reproducción, identidad e identificación, en una de las  columnas de hierro de 16 metros situadas en el acceso principal al Atrio de Azkuna  Zentroa. La artista interviene en este pilar con un tejido firmado con su nombre y  repetido múltiples veces, a modo de logo o marca. Una cinta verde que, como si fuera  una hiedra, se teje alrededor de la columna desde el suelo hasta el techo.  

30, 31 de mayo, 1, 2 y 3 de junio 

Intervención en el Atrio de las Culturas 

Continúa tras Prototipoak hasta el 3 de septiembre 

CIE. GILLES JOBIN 

Ginebra  

Cosmogony  

En su gira mundial #tourwithouttraveling la compañía de danza Gilles Jobin presenta  Cosmogony. Esta performance digital tiene lugar en Ginebra, donde el movimiento en  directo de tres bailarines se captura y se proyecta en el auditorio de Azkuna Zentroa,  de forma remota y en tiempo real. Los cuerpos de las y los bailarines y sus avatares se  entrelazan como partículas en un estado cuántico al tiempo que las acciones que  realizan en la distancia y sus movimientos se tele transportan instantáneamente hasta  Bilbao.  

Jueves, 1 de junio 

20:00. Performance digital a distancia en tiempo real. Auditorio  

20:30. Talk: Gilles Jobin & Stéphane Noël. Auditorio  

SUSANA VELASCO  

Madrid 

Tierra de nadie  

Susana Velasco propone una intervención que enlaza dos lugares: la azotea de  Azkuna Zentroa y los barrios encaramados a los montes que rodean la ciudad. Barrios  que, como Masustegi, tuvieron su origen en el crecimiento informal entorno a Bilbao.  Aquellos migrantes llegados a los montes, a quienes llamaban “los de tierra de nadie”,  hicieron de la autoconstrucción de su barrio una obra de composición colectiva. Esa  tierra difusa y abierta de los poblados hace eco en una imagen de la azotea de la  Alhóndiga caída en desuso: un pedazo de tierra asalvajada que pareciera trasladado  desde aquellos montes cercanos.  

El proyecto artístico incluye paseos itinerarios por los barrios de Masustegi y Monte  Caramelo como una propuesta para indagar en la idea de Tierra de nadie contenida en  estos barrios de los montes que rodean Bilbao.  

30, 31 de mayo, 1, 2 y 3 de junio 

Instalación en la Terraza  

Continúa tras Prototipoak hasta el 1 de octubre 

Jueves, 1 de junio  

19:00. Itinerario. Monte Caramelo - Masustegi  

Viernes, 2 de junio  

19:00. Itinerario. Monte Caramelo - Masustegi  

Sábado, 3 de junio  

11:30. Itinerario. Monte Caramelo – Masustegi    

ORANGCOSONG  

Chikara Fujiwara & Minori Sumiyoshiyama

Kochi / Osaka  

Hitsudankai - From now / here, Silence  

Taller / performance donde las personas participantes solo pueden comunicarse a  través de la escritura y manteniendo absoluto silencio. Así, la comunicación escrita  pasa de ser el canal por el que se produce la conversación en un nuevo formato de  diálogo.  

Miércoles, 31 de mayo 

Taller / performance  

Mediateka 

Jueves, 1 de junio 

Taller / performance  

Atrio de las Culturas 

It´s my Birthday!  

Prototipoak se cierra este año con la acción It’s my Birthday!, una propuesta artística  para celebrar una fiesta colectiva con quienes cumplen años durante el Festival.  

Sábado, 3 de junio. 

Terraza  

Meetings ACuTe. Culture Testbeds for Performing Arts and New Technology 

En el marco de Prototipoak tiene lugar la primera de las residencias que acoge Azkuna  Zentroa como partner de ACuTe. Culture Testbeds for Performing Arts and New  Technology, proyecto europeo de innovación en torno a la producción de las artes escénicas a través de las tecnologías emergentes y la implantación de nuevas formas  de colaboración cultural y desarrollo de competencias. 

En esta primera fase de investigación, profesionales del ámbito de la dramaturgia, la  escenografía y las tecnologías emergentes compartirán diferentes encuentros en torno a la aplicación de la técnica digital a la escena desde el sonido, las artes visuales, el  cuerpo, la palabra o la ingeniería. 

PROTOTIPO

Prototipoak continúa y expande el trabajo desarrollado en Azkuna Zentroa a través  del programa 3, 2, 1. Encuentro Internacional de Nuevas Formas Escénicas, entre  2013 y 2015, y nace en 2016 con la intención de explorar la naturaleza, la  performatividad y la multiplicidad de lo social a través del arte, además de  contribuir a su formación de manera crítica desde una dimensión poética,  estética y política. 

Este Festival abre su marco de acción y de pensamiento desde una de las acepciones  de la propia palabra: prototype, que hace referencia a una primera versión de  algo, a la materialización preliminar de un dispositivo desde el que se derivan  otras formas. Es así un espacio que promueve un modo de hacer desde la  incertidumbre, la curiosidad y el cuestionamiento permanente, abriendo la  posibilidad de otros mundos. Junto al “qué”, el “cuándo” o el “por qué”, esos prototipos  definen el “cómo” y el dónde” tiene lugar la cultura. El emplazamiento adecuado para  cada proyecto, la diversidad y adecuación de sus soportes, formatos y espacios. 

Prototipoak ocurre durante dos años porque empieza desde que se invita a las y  los artistas a iniciar un proceso creativo que, a través de su desarrollo y de sus  ecos futuros, genera relaciones, conocimientos, recuerdos o vivencias. En este  tiempo, el equipo del Centro participa y se implica en el desarrollo de sus ideas, en la  vida cambiante de sus proyectos, para que el “Prototipo” sea una exploración común  desde la creación, la gestión, la producción y la comunicación.  

En esta edición 2023, Prototipoak mira a las emociones sociales, los  pensamientos y los sentimientos que produce la experiencia de lo que acontece en Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao y cómo impacta en la vida de las  personas. Es también una apuesta por “re-naturalizar” el espacio del Centro, el  espacio urbano y el rural, lo natural y lo artificial, lo biológico y lo robótico, a través de una reflexión nueva sobre el pasado y el futuro de la cultura y de la sociedad, sobre lo positivo de lo diverso, de lo singular y de lo específico, en el intersticio entre el arte y la  sociedad, las y los artistas y las comunidades de públicos.

EQUIPO COMISARIAL  

Los proyectos han sido seleccionados por un equipo comisarial formado por  Rosa Casado, Maider López, Stéphane Nöel y Fernando Pérez.  

Rosa Casado. Artista multidisciplinar e investigadora cuyo trabajo se centra en  cuestiones relacionadas con las prácticas performativas y las prácticas espaciales  críticas. Entendiendo el evento performativo y escénico como "lugar", en los últimos  años ha explorado la posibilidad de generar un "sentido expandido del lugar" a través  de propuestas escénicas e intervenciones artísticas como Materia divina (2021), En un  día claro… (2019), Quiet, too quiet but not silent (2018) o Grey Line [Twilight] (2016).  En colaboración con el artista Mike Brookes, ha producido más de una veintena de  proyectos que se han presentado extensamente en diferentes contextos por el mundo.  Es doctora en Theatre and Performance Studies (Glasgow University) y contribuye en  diversos proyectos de investigación y pedagógicos (Artea, UCLM, Museo Reina Sofia,  Azkuna Zentroa, EHU, Aberystwyth University). Desde 2016 es parte del equipo de  Prototipoak, Bienal Internacional de Nuevas Formas Artísticas organizada por Azkuna  Zentroa y colabora con el centro asiduamente. 

Maider López. La artista desarrolla su trabajo interviniendo en el espacio público y la  arquitectura. Su obra ha sido ampliamente expuesta nacional e internacionalmente,  por ejemplo, en la bienal de Venecia, de Estambul o de Sharjah. Ha realizado  proyectos en el espacio público como Ataskoa o Polder Cup, y ha participado en  exposiciones como: Arnasa, Museo Bellas Artes, Bilbao (2022); Art is happening,  Statens Konstrad, Suecia (2019); Prospect 4. Contemporary Art Triennial. New  Orleans (2017); 1645 Tizas. Matadero Madrid (2016); Eclats, Centro Pompidou-Metz  (2010); SCAPE Christchurch Biennial of Art in Public Space, Nueva Zelanda (2008). 

Stéphane Nöel. Nacido en Suiza y residente en Hong Kong, Stéphane Noël ha  trabajado principalmente como productor y comisario de danza contemporánea,  música y teatro. También ha sido director del festival Les Urbaines de Lausana y  codirector del Festival Internacional Belluard Bollwerk de Friburgo. Durante los últimos  dos años, Stéphane Noël no sólo ha continuado produciendo artistas independientes  en Europa y Asia, sino que también ha colaborado con instituciones europeas, ayudándolas a conectar con sus homólogas asiáticas y produciendo en su nombre  plataformas, escaparates o eventos de networking. 

Fernando Pérez. Director de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao. Ha desarrollado un  extenso trabajo de gestión cultural, creativa y de comisariado, siempre con una voluntad transformadora de la cultura como práctica, proceso y experiencia. Su  trabajo se centra en la gestión cultural, creativa y dirección artística, con una marcada  vinculación a los proyectos de cultura contemporánea en disciplinas como las artes  visuales, artes escénicas, audiovisual y literatura. 

PROTOTIPOAK BILBAO. BIENAL DE NUEVAS FORMAS ARTÍSTICAS DE  AZKUNA ZENTROA 

30, 31 de mayo, 1, 2, 3 de junio de 2023  

Más información: prototipoak.azkunazentroa.eus 

Compartir en: