Azkuna Zentroa: Bene Bergado "Decrecer"

AZKUNA ZENTROA PRESENTA LA EXPOSICIÓN DECRECER, DE LA ESCULTURORA BENE BERGADO

FECHA DE PUBLICACIÓN

29/6/2023

Comisariado por Juan Luis Moraza, Decrecer, es un proyecto expositivo específico para la Sala de Exposiciones del Centro que supone el retorno de la artista a Bilbao.

  • Bene Bergado propone el infinitivo “decrecer” frente al crecimiento exponencial e ilimitado de la producción y el consumo de nuestras sociedades desarrolladas.
  • La muestra está compuesta por video, instalaciones creadas para esta muestra obras, materiales y documentaciones de toda la trayectoria artística de Bene Bergado, y elementos relacionados con el proceso de elaboración de esta exposición.
  • Decrecer podrá visitarse en la Sala de Exposiciones de Azkuna Zentroa desde hoy, 29 de junio.
  • Esta exposición va acompañada de un programa con actividades dirigidas al público escolar y a familias. Cuenta además con visitas guiadas a la exposición y con dos publicaciones: un catálogo a de la exposición y un ensayo sobre el decrecimiento.

(Bilbao, 29 de junio de 2023). Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao, presenta HOY, 29 de JUNIO, la exposición Decrecer, de la escultora Bene Bergado. Comisariada por Juan Luis Moraza, la muestra podrá verse en la Sala de Exposiciones del Centro hasta 7 de enero de 2024.

En la presentación han estado presentes la escultora Bene Bergado, el comisario  Juan Luis Moraza y Fernando Pérez, director de Azkuna Zentroa. 

Hoy a las 17:30 horas, el Auditorio acogerá una conversación abierta al público entre artista y comisario, 

Decrecer es un proyecto expositivo específico para la Sala de Exposiciones de  Azkuna Zentroa en el que se funden aspectos biográficos e ideológicos, pues, como  reconoce la autora, "remontar hacia el pasado da espesor al presente". La artista  propone el infinitivo “decrecer” frente al crecimiento exponencial e ilimitado de la  producción y el consumo de nuestras sociedades desarrolladas. 

Esta llamada a la acción atraviesa la muestra comisariada por el artista Juan  Luis Moraza. "El decrecimiento va a ser inevitable sea como opción o como  consecuencia del colapso al que estamos abocados", advierte, traslando algo que  forma parte intrínseca del hacer en el arte: "la responsabilidad sobre nuestra propia  vida, la responsabilidad de lo que se hace y de lo que transmitimos con ello". 

La exposición está compuesta por video, instalaciones creadas para esta  muestra, obras, materiales, instalaciones y documentaciones de toda la  trayectoria artística de Bene Bergado, y elementos relacionados con el proceso  de elaboración de esta exposición. Las instalaciones y esculturas de la muestra  dialogan con la necesidad de una desaceleración, a través de la conciencia de límite  para adaptarnos a un futuro próximo de baja energía e inevitables cambios de vida.  

Decrecer muestra la tensión dinámica entre el arte y aquello de lo que trata: entre sus  procesos artísticos y sus temáticas más explícitas. Así, destacan las instalaciones  Tierra quemada, compuesta por una torre eléctrica de 30 metros de altura,  fragmentada en cuatro partes convertidas en refugios o hábitats; y Batería que, a  modo de un apilamiento en situación de almacén de obras de la artista desde los años  90 hasta la actualidad, opera como una batería que genera la intensidad de una obra  cuya riqueza y complejidad nos compromete a una conciencia de lo real.

Decrecer no es sólo un contenido o un tema de esta exposición, sino también y  sobre todo un compromiso propio de la experiencia artística. Los procesos de  elaboración de Bene Bergado aúnan de forma poética la fisicidad y el fondo simbólico  de los materiales –sean basura reciclada o materiales nobles y reciclables como el  bronce-; la configuración formal de las obras –que asume una herencia artística  transversal-; las vivencias sensibles y emocionales; los factores simbólicos y  argumentales; o los posicionamientos intelectuales e ideológicos. 

En Decrecer, las obras además de representar el mundo, son un modo particular  de actuación en él, manifiestan una forma de responsabilidad y de atención hacia la  vida, una forma de intensificación y de cuidado hacia lo concreto, hacia lo real. En este  sentido, este proyecto expositivo es una alusión a la contención y la  corresponsabilidad características de la experiencia artística en el que las obras  implican a quien las contempla. 

"El proyecto Decrecer supone ahondar en cuestiones enunciadas en proyectos  anteriores: el porqué del sentido de crecimiento ilimitado en la producción, pregunta  que me hago desde bien niña. Pensar que si una empresa, para ir bien, tiene que  crecer exponencialmente año a año, inevitablemente lleva a pensar a un final de  colapso. Frente a la lógica del capitalismo basado en un crecimiento económico  continuo e ilimitado alimentado por la energía más completa y poderosa que ha  conocido la humanidad: el petróleo, el planeta se ha convertido en un mero proveedor  de recursos que ya no es capaz de regenerarse a la velocidad desenfrenada de  nuestro consumo", afirma la escultora. 

Esta exposición va acompañada de un programa público con actividades dirigidas  al público escolar y también a familias, así como con visitas guiadas a la muestra.  Contará además con la publicación del catálogo del proyecto expositivo y con un  ensayo sobre el decrecimiento.

BIOGRAFÍAS 

BENE BERGADO (Salamanca 1963) A partir de este mismo año vive en Bilbao. Se  licencia en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco en 1985. Tras terminar la  carrera inicia su andadura como artista con la Beca de la Diputación de Vizcaya en  1986. En 1987 entra como profesora en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao.  Participa en la Muestra de Arte joven de 1992 y la muestra comisariada por José Luis  Brea DISTANCIA 0 en 1994. Tras 10 años como profesora en la Facultad de Bellas  Artes de la UPV/EHU se traslada a vivir y trabajar en Madrid en 1998.  

JUAN LUIS MORAZA Escultor. Viene realizando exposiciones individuales y  participando en muestras colectivas desde 1980. Es profesor titular de la Universidad  de Vigo e imparte docencia en programas de Máster y Doctorado de varias  universidades. Ha comisariado en Artium, Reina Sofía, Guggenheim-Bilbao y La Casa  Encendida, entre otros. Autor de libros como Corduras (2007), Ornamento y Ley  (2007), Formas del límite (2006), MA(non É)DONNA, Imágenes de creación,  Procreación y anticoncepción (1993), Seis sexos de la diferencia (1990), y numerosos  ensayos en libros de colaboración, revistas especializadas, catálogos y periódicos. 

EXPOSICIÓN DECRECER 

Artista: Bene Bergado 

Comisario: Juan Luis Moraza 

Producida por: Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao 

Fechas: Del 29 de junio de 2023 al 7 de enero de 2024 

Lugar: Sala de Exposiciones. Entrada libre 

Apertura: jueves, 29 de junio de 2023 

o 17:30 horas: Conversación de apertura entre Bene Bergado y Juan Luis Moraza. Entrada libre previa inscripción en azkunazentroa.eus 

Programa de actividades:  

o Visitas para familias 

Recorrido abierto por la exposición a través de un mapa en el que están  representadas las obras de la muestra para generar un diálogo familiar y  fomentar la mirada y la reflexión curiosa. 

Todos los días 

o Visitas introductorias a la exposición  

Todos los jueves a las 18:30h

o Programa escolar 

A través de una actividad colectiva sobre el proceso de producción y  consumo textil, el alumnado pone en relación sus actos de consumo con el  origen de la materia prima, el lugar de transformación en producto y los  lugares de desecho.  

Concertado con centros escolares. Todos los jueves lectivos, entre  septiembre y diciembre de 2023, de 11:00h a 13:00h 

o Publicación 

La exposición se acompaña de una publicación a modo de catálogo del  proyecto y ensayo sobre la cuestión del decrecimiento.

 

Compartir en: