Azkuna Zentroa - Noticia sobre la programación de verano

AZKUNA ZENTROA PROPONE EXPOSICIONES, INSTALACIONES Y MÚSICA, EN SU PROGRAMACIÓN PARA ESTE VERANO

FECHA DE PUBLICACIÓN

13/7/2021

El centro ha organizado diversos recorridos por su programación con visitas comentadas que propician el encuentro con la cultura y los nuevos lenguajes artísticos.

(Bilbao, 13 de julio de 2021) Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao propone una programación para este verano con exposiciones, instalaciones y música. La programación está conformada a partir de los procesos creativos y de investigación que desarrollan las y los artistas en el Centro y que en esta ocasión conectan diversas disciplinas artísticas con aspectos como la biología, la jardinería, el experimento, la ecología o el color.

La exposición principal del centro está protagonizada por Ana Laura Aláez, una de las artistas más destacadas del panorama contemporáneo. “Todos los conciertos, todas las noches, todo vacío”, comisariada por Bea Espejo, es la primera muestra monográfica de esta magnitud presentada en su ciudad natal, y en la que se exhiben algunos de sus últimos trabajos en diálogo con otros de sus inicios. Formada en el contexto vasco de los años 80, Ana Laura Aláez ha ido desarrollando a través de una producción que combina elementos cotidianos con otros propiamente escultóricos— una crítica de la representación que pone en cuestión los rígidos estereotipos impuestos por su condición de clase, género y lugar.

Prototipoak. Bienal Internacional de Nuevas Formas Artísticas, celebrada en la primera semana de junio, sigue en desarrollo a través de los proyectos que permanecen activos en diferentes espacios del Centro. En el Atrio, la artista Elssie Ansareo convierte las ventanas de Lantegia en una construcción narrativa en forma de 21 fotografías a color impresas en vinilo y adheridas en las ventanas, que muestran fragmentos corporales, cifrados en manos, bocas y gestos, acompañadas de un vídeo.“BIO-INT-DÍA” es una propuesta de carácter sensorial y emotivo, de golpe de vista, lleno de color y fantasía.

En la Terraza, puede visitarse “Baso bidaiariak / Bosques viajeros”, el prototipo de alineación arbórea para el espacio público proyectado por el artista José Ramón Ais y que contará con un programa específico para público infantil y familiar.

El alineado arbóreo de la Terraza conecta con el biotopo instalado en la fachada oeste de la Alhóndiga. “BroadWindow”, la estructura metálica que atraviesa una de las ventanas de Lantegia, es obra de los arquitectos y artistas Diego Sologuren y Sébastien Tripod. Una instalación que trata de recrear una interdependencia ecológica entre la arquitectura y su entorno, a través de la creación de un ecosistema experimental.En la Galería Mediateka se puede ver “Resina, brea y glicerina”, el resultado del proyecto desarrollado por la artista Miriam Isasi, dentro del programa Babestu de apoyo a la creación contemporánea. Partiendo del uso de las plantas medicinales y sus sistemas inmunológicos, el proyecto da comienzo en los bosques de coníferas, tomando la resina en roca como hilo conductor a lo largo de su desarrollo. El proyecto se completa con visitas específicas para público infantil y familiar.

Visitas comentadas

El Centro, ha desarrollado un programa de distintas visitas comentadas, para diferentes públicos, y en grupos reducidos, que permiten a las personas participar activamente.

Activará, por un lado, una visita por el centro que permite conocer la historia de este proyecto: cómo se ideó, el porqué de las 43 columnas del Atrio o qué sucede en los subsuelos del edificio. El recorrido incluye la terraza, que ofrece una mirada inédita del centro de la ciudad y pone en contexto lo que ha sido y es la Alhóndiga de Bilbao: el almacén de vinos, aceite y encurtidos de la ciudad con más de 110 años que, como Centro Cultural, ha cumplido diez años.

Estos recorridos se programan, entre el 6 de julio y el 14 de septiembre. Los martes a las 17:30h (euskera) y 18:30 (castellano) y duran una hora.

Otro tipo de visitas recorrerán la programación del centro. Este verano se activa el nuevo programa “Artea eta Naturak, un recorrido por la programación de Azkuna Zentroa”, que propone un acercamiento diferente a la actividad cultural que tiene lugar estos meses. Estas visitas comentadas propician el encuentro con la cultura y los nuevos lenguajes artísticos a través de la experiencia y la reflexión compartida. Durante una hora, se propone un tránsito completo: desde la historia y la arquitectura del edificio y del proyecto cultural, hasta las distintas exposiciones e instalaciones abiertas estos meses.

Estas visitas se organizan todos los miércoles, entre el 6 de julio y el 15 de septiembre, a las 17:30h (euskera) y 18:30h (castellano). También se ofrecen en inglés y francés, previa solicitud.

Además, todos los jueves, a las 18:00 y 19:00h se ofrece una visita comentada en la exposición “Todos los conciertos, todas las noches, todo vacío”, de Ana Laura Aláez. 

Quienes prefieran una experiencia diferente en el espacio y también en el pensamiento, pueden solicitar en AZ Info el Catálogo de Derivas desarrolladas por Oscar Gómez Mata, Artista Asociado a Azkuna Zentroa, junto con la artista Espe López. Paseos o deambulaciones individuales, parcialmente dirigidas, en las que se promueve que el pensamiento pase a otro lugar, percibiendo de otra manera lo que nos rodea y percibiéndose a una o uno mismo como observador u observadora. Una experiencia artística que permite ser consciente del lugar propio con respecto al flujo del entorno, una forma diferente de vivir la experiencia de Azkuna Zentroa -Alhóndiga Bilbao.

Actividades para público infantil y familiar

Entre julio y septiembre se llevan a cabo diferentes actividades educativas para conectar al público infantil y familiar con algunas de las propuestas culturales del Centro. Se trata de visitas/taller que se desarrollan en torno a la instalación artística de Miriam Isasi en la Galería Mediateka, y al arboreto diseñado por el artista José Ramón Ais en la Terraza.

  • Visita/taller Resina, Brea y Glicerina para niños/as y familias En esta muestra que presenta una investigación en desarrollo vinculada a la identidad del paisaje las personas participantes podrán conocer el valor medicinal de las plantas y sus sistemas inmunológicos, el valor alquímico que nos conecta con la magia, la joyería y los procesos industriales relacionados con el uso de la resina. Durante todo el desarrollo nos aproximaremos a la conexión entre plantas y curanderismo, a la cultura popular y la tradición, y al uso y empleo de distintos elementos procedentes de la naturaleza. Jueves: 1, 15 y 29 de julio / 5 y 19 de agosto
  • Visita/taller Bosques Viajeros para niños/as y familias Según cuentan los autores clásicos en sus relatos, gracias a los árboles surcamos los mares y conocimos nuevos territorios, construimos nuestros hogares, tallamos imágenes de los dioses… Por ello, en este taller mostraremos la importancia que han tenido y tienen los árboles y el uso que se le ha dado tradicionalmente a la madera, así como su valor simbólico en la sociedad y la cultura.
  • Visita/taller Visita/taller “Broadwindow” para niños/as y familias La instalación de Diego Sologuren y Sébastien Tripod dialoga entre la arquitectura y la coexistencia con las plantas y los animales, y nos invita a reflexionar sobre los efectos de la crisis ecológica y la progresiva desaparición de especies vegetales y animales en la ciudad. A partir de la idea de la ciudad como un desierto en el que la interacción con los insectos es casi inexistente, se pone en valor lo necesario que son estos seres vivos para que la vida continúe. La visita consta de dos partes: una primera en la que se habla de los insectos y de la importancia que tienen en nuestro entorno para posteriormente, con los materiales proporcionados, crear nuestra propia versión de un insecto. Una vez elaborado, accederemos al espacio expositivo para visitar la parte interna de la instalación y colaborar en ésta colocando los insectos creados en el taller.

Estas actividades tendrán lugar todos los jueves y sábados de 12:00 – 13:00h en distintos espacios de Azkuna Zentroa.

Están dirigidas a público infantil entre 6-12 años.

Musika Loturak

Azkuna Zentroa y Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS) organizan la segunda de edición del programa ‘Musika Loturak’, con diferentes actuaciones que conectan la música con la cultura contemporánea a través del sonido experimental. El repertorio incluye obras que contrastan la estética de la música clásica, y las prácticas artísticas más actuales, incluyendo piezas de música experimental y fragmentos e improvisaciones de música electrónica.

Los conciertos tendrán lugar en el Atrio los días 5 de agosto y 2 de septiembre, en doble sesión, a las 18:30h y 20:00h Entrada libre con invitación (recoger en AZ Info) hasta completar aforo.

Cine y audiovisuales

Laida Lertxundi, Artista Asociada a Azkuna Zentroa, continúa con “8 Encuentros”, un proyecto que consta de ocho talleres y rodajes colaborativos que darán como resultado una obra en 16 mm. el proyecto continúa el 1 y 2 de julio. En el Encuentro II titulado Gesto (Performance) participan Sirah Badiola, terapeuta somántica, profesora del Método Feldenkrais y de Danza Presencia; y la artista audiovisual Keira Green.

Tras el rodaje en el monte Orixol con las artistas, el 15 y 16 de julio tiene lugar el Encuentro III, Percusiones (partituras), que tendrá como invitado al comisario, escritor e investigador Alejandro Alonso y con el que se grabará en Anboto.

Para terminar el trimestre, el artista Ren Ebel será el invitado del Encuentro IV, que tendrá lugar en septiembre, bajo el título Esfuerzo (Producción).

Laida Lertxundi “Ocho encuentros”

15 y 16 de julio / 23 y 24 de septiembre

Información práctica de las visitas comentadas:

VISITA GUIADAS POR EL EDIFICIO

Un recorrido de una hora por la Alhóndiga para conocer la historia del edificio, su transformación y el proyecto actual.

Particulares

  • Del 6 de julio al 14 de septiembre:

Martes: 17:30h (euskera), 18:30h (castellano).

  • Desde el 21 de septiembre:

Martes y miércoles: 17:30h (euskera), 18:30h (castellano).

  • Entrada libre previa inscripción en AZ Info, en el teléfono 944 014 014 o a través del email info@azkunazentroa.eus

En grupo

  • Concertando el día y la hora con una antelación mínima de 72 horas en AZ Info, en el teléfono 944 014 014 o a través del email info@azkunazentroa.eus
  • Precios:

Euskera o castellano: 50€ para grupos / 25€ para asociaciones y centros de enseñanza.

Inglés o francés: 75€ para grupos / 50€ para asociaciones y centros de enseñanza.

VISITA GUIADAS POR LA PROGRAMACIÓN

Entre el 6 de julio y el 15 de septiembre se activa el programa Artea eta Naturak, un recorrido guiado de una hora por los proyectos artísticos del Centro.

Particulares

  • Miércoles, 17:30h (euskera), 18:30h (castellano)
  • Entrada libre previa inscripción en AZ Info, en el teléfono 944 014 014 o a través del email info@azkunazentroa.eus

En grupo

  • Concertando el día y la hora con una antelación mínima de 72 horas en AZ Info, en el teléfono 944 014 014 o a través del email info@azkunazentroa.eus
  • Precios:

Euskera o castellano: 50€ para grupos / 25€ para asociaciones y centros de enseñanza.

Inglés o francés: 75€ para grupos / 50€ para asociaciones y centros de enseñanza.

VISITAS A LA EXPOSICIÓN

  • Recorridos introductorios de media hora para contextualizar la muestra abierta en la

Sala de Exposiciones.

  • Todos los jueves a las 18:00h y 19:00h (euskera o castellano, en función de la demanda)
  • Entrada libre previa inscripción en AZ Info, en el teléfono 944 014 014 o a través del email info@azkunazentroa.eus

Más información en: www.azkunazentroa.eus

ACTIVIDADES RELACIONADAS