FECHA DE PUBLICACIÓN
15/11/2022
DOCUMENTO
Nota de prensa
Compartirá la residencia con Clara Chotil (Angoûleme), y Charlotte Gosselin (Quebec).
(Bilbao, 9 de noviembre de 2022). Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao, da un paso más en su apoyo a la creación con la puesta en marcha de una nueva edición de la Residencia Internacional de Cómic. Se trata de una Residencia cruzada, para 3 personas que visitarán la Maison de la Littérature de Quebec, la Cité Internationale de la Bande Dessinée et de L'image, en Angoûleme, y Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao.
Esta experiencia es fruto de un convenio entre estas instituciones que tiene el objetivo de promover la creación en el ámbito del cómic, y propiciar el encuentro entre personas de diferentes países, en entornos profesionales clave de la novela gráfica, conectando con artistas de otras disciplinas contemporáneas artísticas.
Las personas seleccionadas han sido: Andrea Ganuza (Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao), Clara Chotil (Angoûleme), y Charlotte Gosselin (Quebec).
Andrea Ganuza (Bilbao) Andrea Ganuza nació en Pamplona en 1988. En su práctica artística, centrada en la narración gráfica y el dibujo, experimenta con los límites del medio del cómic, al que considera uno de los lenguajes del arte contemporáneo. Con un ojo crítico imbuido de poesía, utiliza sus experiencias para informar sobre temas sociales, políticos y emocionales. Su formación y su trabajo se desarrollan tanto en un marco institucional como en festivales vinculados a la contracultura, el diseño gráfico o los fanzines. Ha participado en numerosos proyectos colectivos como el festival de autoedición PUMPK (Pamplona/Iruña) o el colectivo feminista Nenazas. Participa como cofundadora y miembro activo de La Zurda, asociación cultural ubicada en el barrio de La Milagrosa, en Pamplona. El jurado ha valorado la diversidad y consistencia de su obra previa. Sus proyectos anteriores dan testimonio de un proceso de investigación, un saber hacer y un cuestionamiento prolífico en torno al medio de la historieta. Su apertura al mundo, a las diferentes culturas y a los desafíos de la sociedad actual son aspectos que también se han juzgado muy relevantes en sus propuestas. La residencia será una oportunidad para desarrollar su red en el mundo francófono.
Clara Chotil (Angoûleme) Es una arquitecta y artista visual francobrasileña nacida en 1992. Cofundó el colectivo Dynamorphe en 2017, dentro del cual crea arquitecturas de luz. En cuanto a la escenografía y las artes gráficas, desarrolla dispositivos de proyección y dibujo en vivo, especialmente tras reunirse con la compañía colectiva F71 durante la reactivación de los espectáculos Noire y Songbook de Lucie Nicolas. Estudió cómics en la EESI de Angoûleme. Es autora de las tiras cómicas Ópera Negra, que narra la vida de la cantante brasileña Maria d'Apparecida (Actes Sud - Año 2) y Ballade des dames du temps jadis, una investigación sobre la ausencia de la mujer en la historia de la Universidad (Flblb y Universidad de Poitiers). Actualmente trabaja en el proyecto Tekoha, una ficción que recorre la historia del territorio de Dourados (Brasil) a través del registro cruzado de dos familias. El jurado ha valorado los temas de su proyecto vinculados con la comunidad, el territorio, y el medio ambiente, así como la unión entre su historia y las herramientas gráficas y narrativas utilizadas. Clara Chotil se encuentra en un momento crucial de su carrera y el jurado ha considerado que la residencia supondrá un empuje tanto en la definición de la forma de sus obras como en el desarrollo de su red profesional.
Charlotte Gosselin (Québec) Charlotte Gosselin es una artista interdisciplinar nacida en 1996 en Quebec. Artista mayoritariamente autodidacta, ha realizado cursos de artes visuales, diseño gráfico e ilustración. Charlotte Gosselin dibuja, pinta, anima, produce videos y escribe poesía. Su proceso creativo se inspira en los grandes espacios, las pequeñas intimidades y su propia sensibilidad. Ha participado en varias exposiciones y residencias artísticas en Quebec. El jurado ha puesto en valor la calidad del diseño, la propuesta gráfica narrativa y la fuerza de su discurso narrativo que ella quiere continuar desarrollando. Se ha valorado su trabajo cruzado entre el diseño contemporáneo, la ilustración y el cómic, y se ha considerado que esta residencia, en diálogo con otros autores/as vinculados al mundo del cómic y la historieta, le permitirá avanzar y le será muy provechoso en su desarrollo profesional futuro.
Estas Residencias se desarrollarán sucesivamente en Angoûleme (1 mes, desde finales de enero hasta finales de febrero de 2023), en Bilbao, en Azkuna Zentroa, (1 mes, desde finales de febrero hasta principios de abril de 2023) y en Quebec (1 mes en abril de 2023). Las tres estancias coincidirán con un periodo de festival en cada una de las sedes (Festival Internacional del Cómic de Angoûleme, Gutun Zuria Bilbao. Festival Internacional de las Letras en Bilbao; y Festival Québec BD en Quebec).
Las personas seleccionadas contarán con un taller de trabajo compartido en cada ciudad y, junto con los viajes y alojamiento, recibirán dotación económica de 4.500 euros para cubrir la duración de las residencias.
Komikteka
El cómic es uno de los ejes vertebradores de la colección de la Mediateka BBK. Se trata de una de las secciones más consultadas por parte de diferentes comunidades de públicos del Centro. La Komikteka, el espacio dedicado a este género en la segunda planta, cuenta con más de 5.500 volúmenes que componen la colección para público adulto. Es, también, el lugar en el que artistas, creadoras y creadores pueden desarrollar sus proyectos, entre los que tendrá especial relevancia la nueva Residencia Internacional de Cómic.
Las Residencias artísticas son uno de los programas de Apoyo a la creación de Azkuna Zentroa. El programa de residencias artísticas de Azkuna Zentroa cuenta con el apoyo de y Etxepare Institutua.
Compartir en: