FECHA DE PUBLICACIÓN
5/3/2023
DOCUMENTO
Nota de prensa
La Comisión Permanente del Real Patronato del Museo Reina Sofía ha aprobado la adquisición para el centro en ARCOmadrid 2023 de la pieza audiovisual Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans, producido por Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao.
(Bilbao, 3 de marzo de 2023). El Patronato del Museo Reina Sofía ha aprobado la adquisición para el centro en ARCOmadrid 2023 de la producción de Azkuna Zentroa Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans, del colectivo artístico Cabello/Carceller, creada para la exposición del mismo nombre que tuvo lugar entre marzo y septiembre de 2022. La muestra ha sido una de las más visitadas en la historia del Centro y elegida como una de las mejores del año a nivel estatal. Cabello/Carceller elaboró para este proyecto un nuevo “retrato” de Erauso, interpelado por una galería de nuevos personajes trans. Se trata de una pieza audiovisual centrada en el cuestionamiento de los modos hegemónicos de representación de las minorías, y sus posibles alternativas críticas.
Además, la Comunidad de Madrid ha concedido su Premio ARCO 2023 a la artista Sahatsa Jauregi, por el proyecto Aizkora, enmarcado en Babestu. Programa de Apoyo a la creación 2021, de Azkuna Zentroa, que tiene como objetivo el impulso y la difusión artística de proyectos vinculados con las líneas del Centro. Precisamente, entre las adquisiciones realizadas por el Museo Reina Sofía se encuentra la pieza Black Patterns de Karlos Martínez, que fue también artista residente en el programa Babestu, en este caso de 2022.
Asimismo, dos de las obras producidas por Azkuna Zentroa para la exposición Somewhere from here to heaven se han presentado en el recientemente finalizado Festival Internacional de Cine de Berlín. Se trata de A Árvore de la artista Ana Vaz (Brasil) y Un Gif Larguísimo de Eduardo Williams (Argentina),
Precisamente en la Berlinale ha triunfado Orlando, mi biografía política, la película con la que ha debutado como cineasta Paul B. Preciado, comisario de la exposición Una voz para Erauso. Epílogo para un tiempo trans. El film ha obtenido una Mención especial y el Premio Especial del Jurado (ex-aequo) en la sección “Encounters”, y además se ha alzado con el premio “Mejor documental” en los Teddy Awards (los premios para películas de tópicos LGBT instituidos en la Berlinale desde 1987).
También ha recibido el Premio Especial del jurado en la sección “Encounters” la cinta Samsara con guion de Garbiñe Ortega, comisaria de la exposición actual de Azkuna Zentroa Somewhere from here to heaven.
Referente del apoyo a la creación
Azkuna Zentroa afronta 2023 con muchos de los objetivos de su Proyecto Programa 2019-2023 cumplidos. Hoy en día, la programación cultural está en el Centro de la actividad y se ha convertido en referente del apoyo a la creación artística, como parte fundamental del compromiso del Centro con la cultura.
Decenas de creadoras y creadores están vinculados a AZ a través de iniciativas que promueven la investigación, la creación y la producción en torno a las líneas de programación acercándolas a las comunidades de públicos. Azkuna Zentroa sigue evolucionando como espacio y plataforma de encuentro y creación, con nuevos proyectos dentro de Babestu, con Artistas Asociad@s a AZ y en el Programa de Colectivos Residentes, Urbanbat.
En el marco del apoyo a la creación se sitúa también la Residencia Internacional del Cómic, que durante este primer trimestre realizan en Azkuna Zentroa Andrea Ganuza, Clara Chotil y Charlotte Gosselin y que se lleva a cabo en colaboración con la Maison des Auteurs de Angoulême, y la Maison de la Litterature, en Quebec.
El núcleo de toda esta actividad se sitúa en Lantegia. Laboratorio de Ideas, el hábitat para la experimentación y la creatividad.
Compartir en: