Azkuna Zentroa - Gutun Zuria Bilbao: Rueda de prensa

GUTUN ZURIA BILBAO. FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS LETRAS DE AZKUNA ZENTROA – ALHÓNDIGA BILBAO SE CELEBRA DEL 28 DE MARZO AL 1 DE ABRIL BAJO EL LEMA “ESCRIBIR / EDITAR / LEER”

FECHA DE PUBLICACIÓN

7/3/2023

Referentes de la literatura contemporánea y nuevas voces de la narrativa actual se dan cita en este punto de encuentro anual en torno a la palabra, a través de la ficción, la poesía, el ensayo o la novela.

  • En los encuentros de esta XV edición participan Cristina Rivera Garza, Isabel De Naverán, Anjel Lertxundi, Adan Kovascics, Abaham Boba, Miren Narbaiza, Iban Zaldua, Manuel Rivas,  Gonçalo M. Tavares, Uxue Apaolaza, Irene Pujadas, Pol Guasch, Munir Hachemi, Leire Bilbao, Sara Torres, Jon Gerediaga, Iñigo Martinez, Juan Pablo Villalobos, Elvira Navarro, Eider Rodriguez, Katixa Aguirre, Bob Pop y Alba Carballal.


  • El festival contará con conversaciones diarias con escritoras y escritores, conferencias musicadas, debates, talleres artísticos, encuentros con público escolar y presentaciones editoriales.


  • De forma previa al Festival, el 17 de marzo se entregan los Premios BBK Gutun Zuria Bilbao a Anjel Lertxundi y Cristina Rivera Garza, dos referentes de la creación literaria local e internacional.

 

(Bilbao, 7  de marzo de 2023) Gutun Zuria Bilbao. Festival Internacional de las Letras de Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao se celebra del 28 de marzo al 1 de abril. 

Bajo el título Escribir / Editar / Leer, la edición de 2023 mira a la escritura, la edición y la lectura como parte de un mismo proceso entendido como una tarea creativa conjunta, en la que ninguna de estas prácticas se puede separar de las otras. 

El Festival refleja así las nuevas maneras de idear, producir, distribuir, comunicar y consumir literatura, a través de autoras y autores a quienes nada del proceso literario les resulta ajeno. Es el caso de referentes de la literatura contemporánea como  Manuel Rivas, Gonçalo M. Tavares, Juan Pablo Villalobos o Elvira Navarro; de nuevas voces de la narrativa actual como Pol Guasch, Munir Hachemi, Leire Bilbao o Sara Torres; de autoras como Katixa Agirre y Eider Rodriguez, que representan el nuevo panorama literario vasco; y de creadores y creadoras heterogéneos que abordan la escritura desde la antropología, la filosofía, la psicología o la interpretación como Iñigo Martinez Peña, Jon Gerediaga o Bob Pop. 

En algunos  momentos serán conversaciones; en otros, a la escritura y la lectura se suman la música y la imagen en movimiento, proponiendo nuevas experiencias literarias, como el encuentro musicado entre el escritor Iban Zaldua y la cantante Miren Narbaiza; o el espectáculo audiovisual de Abraham Boba con el que se abre el Festival.

Además, en Azkuna Zentroa tienen lugar más de una treintena de actividades en diferentes formatos a lo largo de todo el día. A las conversaciones con escritoras y escritores se suman debates, talleres artísticos, encuentros con público escolar o presentaciones editoriales y de proyectos relacionados con la narrativa.

PREMIOS BBK GUTUN ZURIA BILBAO 

De forma previa al Festival, el 17 de marzo se entregan los Premios BBK Gutun Zuria Bilbao a dos referentes de la creación literaria local e internacional como son Anjel Lertxundi y Cristina Rivera Garza

Novelista, poeta, cuentista y ensayista, Cristina Rivera Garza es una de las voces más relevantes de la literatura mexicana contemporánea y la única reconocida en dos ocasiones con el Premio Internacional Sor Juana Inés de la Cruz. Fundadora del doctorado en Escritura Creativa en español en la Universidad de Houston, entre sus obras destacan títulos como La cresta de Ilión (Editorial Tránsito, 2020), una  inquietante historia que le sirve para mostrar cómo la violencia impacta en los cuerpos, cuestiona los límites de lo real y los marcadores del género. 

Tras recibir el premio, Cristina Rivera Garza conversará con Isabel de Naverán, curadora y escritora en danza que es actualmente Investigadora Asociada a Azkuna Zentroa.

Un diálogo en el que ambas cruzarán sus respectivas biografías y obras, tan marcadas por la pérdida, como capaces de transportar el duelo hacia un estatuto diferente.

Con más de 50 obras de literatura infantil y juvenil, novela y ensayo, Anjel Lertxundi es un referente de la literatura en euskera. Escritor, crítico literario, periodista y guionista, entre sus trabajos más destacados se encuentra la novela Otto Pette (Las últimas sombras) (Alberdania, 1994), con la que fue finalista del Premio Nacional de Literatura en la modalidad de narrativa en 1994.  

Anjel Lertxundi abrirá el Festival el 28 de marzo, en conversación el escritor y traductor chileno Adan Kovacsics. 

PRESENTACIONES EDITORIALES

En Gutun Zuria Bilbao la edición tiene una presencia específica. En el programa destaca la muestra de publicaciones producidas por Azkuna Zentroa, que complementan la práctica artística contemporánea para su conocimiento y divulgación como  el Libro - catálogo Somewhere from here to heaven, Metakoadernoak. Los cuadernos de creación de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao o la nueva Revista Stock. Arte, pensamiento y cultura contemporánea. 

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Mama Crea Desiderata

Desiderata propone una reflexión sobre la importancia de los cuidados a través de la experiencia de mimar los espacios y objetos de lectura y escritura.

Esta pieza de teatro de calle se plantea como una experiencia viva en la que se invita al público a visitar un hospital donde los libros son los pacientes.

Tensar el texto

Este taller, impartido por la artista Desireé Rubio, del laboratorio editorial Escrito a lápiz, se desarrolla alrededor de la tensión del texto a través de la intervención del libro con hilo. El bordado se convierte en recurso para la relectura, el subrayado y el análisis de un texto. Los hilos se despliegan sobre cubiertas de libros con imágenes de mujeres; tejen diálogos entre dos libros; recorren el texto, subrayándolo; tensan las páginas en forma de arco; y bordan constelaciones de palabras en los poemas. Se aborda así los modos de tensar el texto, y termina con una lectura performativa con las personas participantes, sobre la superposición de los subrayados bordados en un libro.   

Este taller está dirigido a clubs de lectura y personas interesadas en la escritura, edición, literatura, cultura visual, etc. 

Otros modos de abordar el concepto “libro” 

La reescritura, la tergiversación, el bordado y el reciclaje como técnicas recurrentes.   La artista Desireé Rubio hablará del proyecto Escrito a lápiz como laboratorio de edición no tradicional y sobre las piezas de libro objeto, libro de artista, objeto performativo y objetos de reacción poética.  

La lectura y relectura. La tensión del texto es mostrada a través de la intervención del libro con hilo. 

 Este taller está dirigido a un público adulto, con vinculación a la escritura, la comunicación audiovisual, alumnado y agentes de la universidad con alguna vinculación a la literatura, escritura, etc. 

Encuentro con escolares Juan Pablo Villalobos Historias del Raval

El escritor mexicano Juan Pablo Villalobos compartirá con el público escolar Historias del Raval, el proyecto literario creado junto a Miqui Otero y Júlia Martí con el objetivo de identificar jóvenes con interés en la escritura y talento narrativo, apoyarles en su formación como narradoras y narradores y detectar nuevas voces y miradas sobre el territorio (y sobre la vida) que no suelen aparecer ni en la prensa ni en la narrativa del país. 

ENTRADAS. gutunzuria.azkunazentroa.eus Az Info: del 7 al 27 de marzo | liburudendAZ: del 28 de marzo al 1 de abril 

 

Gutun Zuria Bilbao cuenta el asesoramiento  de Iñaki Esteban, Iván de la Nuez,

María Mur y Beñat Sarasola y con la colaboración de Fundación BBK / Etxepare Euskal Institutua / Metro Bilbao.

 

15 ediciones 

Gutun Zuria Bilbao. Festival Internacional de las Letras cumple su XV edición. Hasta 2018, el Festival mantuvo un formato similar, centrado en las conversaciones de autores y autoras en el Auditorio. En 2019 se produjo su transformación para abrirse a nuevos públicos, a otros formatos, en línea con la nueva misión de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao como conector de la sociedad con la cultura contemporánea.  

 Desde entonces, en Gutun Zuria la palabra traspasa la frontera de las páginas de los libros y entabla diálogo con el resto de las disciplinas artísticas. Con talleres de artistas para descubrir las posibilidades narrativas del arte, conciertos que fusionan sonido y palabra, encuentros de editoriales independientes y de agentes de la producción literaria… Experiencias que surgen de la complicidad con creadoras y creadores, quienes aportan valor y enriquecen esta cita que invita a compartir, conversar, debatir, aprender y dejar huella en torno a las letras.  El Festival tiene lugar en todo el Centro: del Auditorio a la Mediateka BBK, el Atrio o Lantegia. Laboratorio de Ideas; con programación de mañana, tarde y noche. 

Compartir en: