zinemateka: Del Manga al Cine

LA ZINEMATEKA DE AZKUNA ZENTROA PROGRAMA “DEL MANGA AL CINE. CICLO DE CINE CONTEMPORÁNEO JAPONÉS”

FECHA DE PUBLICACIÓN

17/10/2023

Los nueve títulos, seleccionados en colaboración con la Fundación Japón Madrid, proponen un diálogo entre la creación manga y el cine de animación.

  • El ciclo arranca esta tarde con una sesión especial de cosplay y la proyección del clásico “Akira” de Katsuhiro Otomo en VO subtitulada en euskera y castellano.
  • Las entradas están a la venta en las taquillas de Cines Golem Alhóndiga y en golem.es y su precio es de 5€ / 4€ con Tarjeta AZ.

(Bilbao, 17 de octubre de 2023) La Zinemateka de Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao, ha presentado esta mañana el programa “Del manga al cine. Ciclo de Cine Contemporáneo Japonés” que comenzará esta misma tarde con la proyección de „Akira‟ de Katsuhiro Otomo. El ciclo se organiza en colaboración con la Japan Fundation y Etxepare Institutua, en el marco de la estrategia Japón-Euskadi 2023 del Gobierno Vasco.

La rueda de prensa ha contado con la presencia de Itziar Urtasun, Concejala de Fiestas y Concejala Adjunta de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao; el Director de Azkuna Zentroa, Fernando Pérez; el Director de la Fundación Japón, Morito Keiko; el Coordinador de Arte y Cultura de la Fundación Japón, Alejandro Rodríguez; y la Directora de Etxepare Fundazioa, Irene Larraza.

De esta forma, la Zinemateka de Azkuna Zentroa cierra el año con un monográfico del cine contemporáneo japonés. Los nueve títulos, seleccionados en colaboración con la Fundación Japón Madrid, proponen un diálogo entre la creación manga y el cine de animación. El ciclo se enmarca en la relación que Azkuna Zentroa siempre ha tenido con Japón a través de su programación, junto con entidades como Casa Asia o la Japan Fundation.

En esta ocasión, el ciclo dará la oportunidad de conocer la riqueza audiovisual de este país a través del trabajo de cineastas que han atraído la atención del público y de la crítica, tanto en Japón como fuera de sus fronteras.

Es el caso de Katsuhiro Otomo, director, guionista y mangaka; Ayumu Watanabe, conocido por dirigir casi todas las películas de Doraemon; o Kenji Iwasawa, nominado a los Premios Annie con su primer largometraje. También destacan los trabajos de nuevas cineastas como Mari Okada, una de las artistas más prolíficas del panorama actual; Haruka Fujita, directora de largometrajes y series de televisión, Naoko Yamada, considerada una de las mejores directoras de cine anime; o Atsuko Ishizuka, vinculada desde hace 20 años al estudio de animación Madhouse.

PROGRAMACIÓN EXTENDIDA A MEDIATEKA BBK

La programación de la Zinemateka se expande a la Mediateka BBK donde se pueden consultar y solicitar en préstamo libros y películas en torno al cine contemporáneo japonés. Además, los programas Diálogos Imprescindibles del Cómic y Diálogos de Cine. Luces, cámara ¡acción! profundizan en un clásico del anime: "Akira", dirigida por el cineasta Katsuhiro Ôtomo en 1988, la película con la que arranca el ciclo.

El programa arranca con el clásico contemporáneo "Akira" (1988) de Katsuhiro Ōtomo, uno de los grandes éxitos del cine de animación japonés, basado en un popular manga del propio director, y que popularizó el anime en Occidente. A las 17,30h se realizará una presentación del ciclo, al que se ha animado a aficionada sy aficionados a que participen con su cosplay de anime en el photocall.

Le seguirán producciones como "Maindo Gēmu" (2004), un ejemplo de anime postmoderno en el que Masaaki Yuasa combina un compendio de las técnicas de animación actuales: desde el stop motion hasta la infografía poligonal, pasando por la caricaturización extrema, la pintura al óleo, el dibujo a lápiz o la imagen real manipulada.

La tradición y las técnicas artesanas son protagonistas en este ciclo con trabajos como "Koe no Katachi" (2016), de Naoko Yamada, en la que destacan tanto el lenguaje corporal de los personajes como el Hanakotoba, el lenguaje japonés de las flores y su marcado simbolismo; o "Kono sekai no katasumi ni" (2016), de Sunao Katabuchi, ambientada en la Segunda Guerra Mundial, una auténtica obra de artesanía con dibujos que parecen hechos a mano.

"Kaijū no kodomo" (2019) de Ayumu Watanabe, inmersiva y sensorial, es una puesta en escena visual a través de un realismo casi mágico para crear una historia de tintes fantásticos en el fondo del océano. Una narración experimental que remite a grandes del cine como Andréi Tarkovski o Stanley Kubrick. Cielo y mar conforman los paisajes oníricos y los escenarios inmersivos de la película "Blue Thermal" (2022) que firma Haruka Fujita y en la que destaca el tratamiento de la luz.

"On-Gaku" (2020), el debut como realizador de largometrajes de Kenji Iwaisawa gracias al crowdfunding, se aleja de la estética habitual de las producciones de anime contemporáneas, a través del dibujo con lápices y acuarelas.

Mari Okada, una de las guionistas más prolíficas del anime japonés, debuta como directora con "Maquia" (2018), una historia de fantasía en la que subyacen la maternidad, la muerte, la soledad y el miedo a la pérdida de seres queridos. "Nōgēmu Nōraifu Zero" (2017) de Atsuko Ishizuka, pone fin al programa con la historia de un mundo postapocalíptico.

CICLO COMPLETO

  • 17 y 18 de octubre: Akira VO subtitulada en castellano y euskera ⮚ 24 y 26 de octubre: Kono Sekai no Katasumi ni (En este rincón del mundo)  24 y 26 de octubre: Kaijû no kodomo (Los niños del mar)
  • 7 y 9 de noviembre: Sayonara no Asa ni Yakusoku no Hana wo Kazarou (Maquia)
  • 7 y 9 de noviembre: Maindo Gêmu (Mind game)
  • 21 y 23 de noviembre: Koe no Katachi (A silent voice / La voz silenciosa)
  • 21 y 23 de noviembre: On-Gaku (Our sound)
  •  28 y 30 de noviembre: Blue Thermal
  • 28 y 30 de noviembre Nōgēmu Nōraifu Zero (No game no life Zero)

FECHA. Del 17 de octubre al 30 de noviembre
HORARIO. Martes y Jueves
ESPACIO. Cines Golem Alhóndiga
ENTRADAS. 5€ / 4€ con Tarjeta AZ Entradas: taquillas de Cines Golem Alhóndiga y en golem.es. Todas las proyecciones son en Versión Original (VOSE).

Compartir en: