FECHA DE PUBLICACIÓN
21/5/2024
DOCUMENTO
Nota de prensa
Este encuentro tendrá lugar el próximo martes, 28 de mayo bajo el título "Espazioak, soinuak, ahotsak, hitzak"
Bilbao, 20 de mayo de 2024. Gutun Zuria Bilbao, el Festival Internacional de las Letras de Azkuna Zentroa, permanece abierto todo el año a través de Gutun Zuria Zabalik. Este programa amplía y extiende conversaciones y debates en torno a la literatura en relación con otros lenguajes artísticos como el cine o la música. El programa, que arrancó con el cineasta Oskar Alegria, continúa el próximo 28 de mayo con una conversación entre la bertsolari Maialen Lujanbio y el artista Xabier Erkizia. El último encuentro del trimestre será entre la escritora Irene Solà en conversación con el ensayista y curator Iván de la Nuez.
Los sonidos de un museo
La conversación entre la bertsolari y escritora Maialen Lujanbio y el artista sonoro Xabier Erkizia en Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao aborda el proyecto aHUTSAK HARTUa (traducción libre del euskera, tomar el vacío, cubierto por el polvo, tomada por la voz) en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, concretado durante el confinamiento de 2020.
En colaboración con la pinacoteca bilbaína se celebra este encuentro bajo el título de Espazioak, soinuak, ahotsak, hitzak. Lujanbio y Erkizia conversarán, a partir de esa experiencia, sobre los espacios y los sonidos, de las voces, las palabras y sus modulaciones del silencio, de los sonidos y de sus mezclas, de las voces, las palabras, sus modulaciones y su música.
Durante tres años, Erkizia y Lujanbio han registrado el paisaje sonoro y sensorial del museo, con sus pasos, presencias, reverberaciones, la huella sonora de máquinas y personas, grabaciones vibracionales de esculturas de hierro, fenómenos ultrasónicos y silencios. Así, a través de más de 30 horas de grabaciones, Lujanbio y Erkizia proponen un encuentro con el espacio deshabitado del museo. Además, este proyecto ha dado como resultado un catálogo poético e híbrido que incluye textos, registros sonoros, imágenes y un dispositivo USB.
El tercer encuentro de este trimestre estará protagonizado por la escritora Irene Solà e Iván de la Nuez, miembro del comité asesor de Gutun Zuria Bilbao. En La lengua porvenir, la escritora y artista visual conversará con el ensayista sobre su trayectoria en literatura y el arte contemporáneo, y si de esa multiplicidad es posible hablar de un nuevo lenguaje en el siglo XXI.
Maialen Lujanbio
La trayectoria profesional de Maialen Lujanbio (Hernani, 1976) está completamente ligada al mundo de las letras. Lleva desarrollando su carrera de bertsolari más de 30 años. Ha obtenido la txapela en la Bertsolari Txapelketa Nagusia en 2009, 2017 y 2022, por lo que es la vigente campeona y una de las principales referencias de la evolución actual del bertsolarismo. Aunque se le conoce sobre todo por su labor en este campo, ha desarrollado diferentes proyectos artísticos, performativos, musicales, y radiofónicos partiendo siempre desde la palabra, la voz, la improvisación y la oralidad. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Xabier Erkizia
Artista sonoro, investigador independiente, productor artístico, comisario y oyente, durante los últimos 30 años Xabier Erkizia (Lesaca, 1975) ha trabajado en proyectos en torno a las fenomenologías relativas a la escucha y la creación sonora. En el ámbito de la música, además de su obra en solitario ha colaborado, con una larga lista de artistas en proyectos dedicados al rock experimental, la improvisación libre y la música electrónica/concreta. En el mundo del cine y las artes escénicas, ha realizado labores de diseñador sonoro para más de 100 films y espectáculos, por los que ha sido galardonado internacionalmente. En el año 2021, estrenó su primer largometraje, titulado O GEMER (Atekaleun films). Sus instalaciones sonoras y otras obras han sido mostradas en festivales, centros culturales y museos de varios países del mundo. Es miembro de la asociación AUDIOLAB. También trabaja en el ámbito educativo de forma regular en la escuela de cine EQZE zine eskola y puntualmente en colaboración con centros educativos y universidades.
Irene Solà
Escritora y artista visual, Irene Solà (Malla, 1990) es autora del poemario Bèstia (Premi de Poesia Amadeu Oller; Galerada, 2012), traducido al alemán, castellano, inglés e italiano, así como de las novelas Els dics (Premio Documenta 2017; L’Altra, 2018), traducida al castellano y al inglés, y Canto jo i la muntanya balla (Premi Llibres Anagrama 2019; Anagrama, 2019), traducida a una veintena de idiomas. Sus textos y obras se han expuesto y leído en el CCCB (Barcelona), la Whitechapel Gallery y el Jerwood Arts Centre (Londres), entre otros. Ha sido escritora residente del Alan Cheuse International Writers Center de la Universidad George Mason (Virginia), y ha participado en el programa Writers Art Omi-Ledig House (Nueva York). Su última novela se titula Te di mis ojos y miraste las tinieblas (Anagrama).
Compartir en: