FECHA DE PUBLICACIÓN
27/2/2024
DOCUMENTO
Nota de prensa
La destacada autora de literatura infantil y juvenil en euskera y el dramaturgo han recibido el galardón por su contribución a las letras
Bilbao, 27 de febrero de 2024. Este martes 27 de febrero la escritora Mariasun Landa y el dramaturgo Juan Mayorga han recibido el Premio BBK Gutun Zuria Bilbao en el marco de Gutun Zuria Bilbao. Festival Internacional de las Letras. Con este galardón, en forma de makila de honor, se distingue cada año la labor creativa de agentes esenciales de la literatura vasca e internacional, mediante el reconocimiento a una trayectoria, obra específica o proyecto cultural relevante.
La entrega de premios se ha celebrado esta tarde, en la apertura del Festival que se celebra en Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao hasta el próximo sábado, 2 de marzo.
En la ceremonia han participado Eider Inunciaga Concejala de euskera, atención y participación ciudadana, Agenda 2030 e Internacional; Gorka Martínez, Director General de BBK; y Fernando Pérez, Director de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, así como las personas premiadas: Mariasun Landa de forma presencial y Juan Mayorga de manera telemática.
En esta tercera edición se ha entregado el Premio BBK Gutun Zuria Bilbao “a la escritora Mariasun Landa, gran renovadora de la literatura infantil y juvenil en euskera; y el dramaturgo Juan Mayorga, quien representa la aportación del teatro y de los autores y autoras a las artes escénicas”, tal y como ha señalado Gorka Martínez, Director de BBK.
"Gutun Zuria Bilbao es también un lugar de reconocimiento a la creación", ha recordado Fernando Pérez, quien ha señalado que tanto el Premio como esa conversación desbordada que plantea este año es "un cruce de prácticas e inquietudes que son la esencia del Festival". Un punto de encuentro en el que participan más de medio centenar de creadoras y creadores "en un intercambio múltiple de las artes y la literatura, la escritura y la imagen, las editoriales y las librerías".
La escritora Mariasun Landa, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil es pionera en el tratamiento crítico de temas sociales como la violencia o los roles de género. Por su parte, Juan Mayorga, es uno de los autores de teatro más relevantes de la escena internacional, quien entiende el teatro como espacio de encuentro y el silencio como parte fundamental de la conversación.
Tras recibir la makila de honor Mariasun Landa ha abierto las conversaciones del Festival en un encuentro con Patxi Zubizarreta. Landa y Zubizarreta, dos imprescindibles de la literatura vasca, han obtenido reconocimientos en el ámbito de la literatura infantil y juvenil como el Premio Nacional en esa materia. En su conversación han intercambiado puntos de vista sobre la función de escritores y escritoras como puente entre los libros y la juventud.
Por su parte, el dramaturgo Juan Mayorga, clausurará el Festival el próximo sábado, 2 de marzo (20:00, Auditorio), en conversación con el periodista y crítico teatral, Pedro Barea, y el filósofo Patxi Lanceros en torno a las palabras, el cuerpo, la memoria.
Conversación entre Mariasun Landa y Patxi Zubizarreta
Gutun Zuria Bilbao, un territorio sin fronteras
Esta nueva edición de Gutun Zuria se celebra hasta el 2 de marzo bajo el lema Berba dariola. Con el foco puesto en la palabra en todas sus manifestaciones, la cita se convierte en un punto de encuentro en torno a la literatura en relación con el sistema del arte contemporáneo.
La cita se plantea como un territorio sin fronteras ni límites de posibilidades, con la palabra y el encuentro como ejes centrales. En esta conversación desbordada, medio centenar de creadoras y creadores, cuya diversidad muestra el paisaje literario actual, participan en un intercambio múltiple de las artes y la literatura, la escritura y la imagen, las editoriales y las librerías. Un cruce de prácticas e inquietudes que son la esencia del Festival.
Bajo la dirección artística de Fernando Pérez, director de Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao, y con la asesoría de Beñat Sarasola, Iñaki Esteban, Iván de la Nuez y María Mur, la cita transitará entre la sobremesa convencional y la inteligencia artificial, entre la gestión de la cantidad de imágenes que nos ciegas y la digestión de la cantidad de palabras que nos ensordece.
Las entradas del Festival se pueden adquirir en gutunzuria.azkunazentroa.eus
Gutun Zuria Bilbao cuenta con el patrocinio de BBK, la colaboración de Etxepare y el Instituto Francés, el apoyo de Renfe y Cafés Baqué y a Radio 3, EITB, El Correo, Cadena Ser y Deia como media partners.
Sobre Mariasun Landa
Licenciada en Filosofía en París en 1973, y en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia, Mariasun Landa (Rentería, 1949) ha ejercido como profesora de Educación Básica durante varios años, así como en el Servicio de Euskaldunización del Profesorado (IRALE-Gobierno Vasco). Es Miembro electo de Jakiunde, Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras del País Vasco.
Ha colaborado en numerosas revistas y periódicos del País Vasco, pero su labor creativa se ha centrado, sobre todo, en la literatura infantil y juvenil en lengua vasca. Autora de más de 40 títulos para niñas y niños, gran parte de su obra ha sido traducida al castellano, catalán, gallego, así como a otras lenguas como inglés, francés, alemán, griego, árabe, coreano o albanés.
Recibió en 1982 el primer Premio Lizardi de Literatura Infantil en euskera por Txan Fantasmaren Etengabeko Istorioa. Es, así mismo, Premio Euskadi de Literatura Infantil y Juvenil (1991) por Alex (Erein, 1990) y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (2003) por Un cocodrilo bajo la cama (Ediciones SM, 2004) escrita originalmente en euskera como Krokodiloa ohe azpian (Alberdania, 2002). Dicha obra, y Iholdi (Erein, 1998), han sido incluidas en la lista de honor del The International Board on Books for Young People. Mariasun Landa ha sido también candidata del Premio Internacional Andersen (considerado el Nobel de la Literatura Infantil).
Es Premio Dabilen Elea (2011) en reconocimiento a su fructífera trayectoria en las letras vascas, Premio Eusko Ilaskuntza-Laboral Kutxa (2014), por su contribución a la cultura vasca y al desarrollo cultural de Euskadi, y Premio Rosalía de Castro (2016) por su trayectoria profesional en euskera. Además, este mismo año ha recibido el Premio Emakunde a la Igualdad 2023 por su labor en favor de la igualdad y del “empoderamiento de las niñas y mujeres”.
Sobre Juan Mayorga
Es dramaturgo y director de la Cátedra de Artes Escénicas y del Máster en Creación Teatral (Universidad Carlos III, Madrid). Es también académico de número de la Real Academia de Doctores de España, socio de honor de la Real Sociedad Matemática Española y miembro del Comité Científico de la Biblioteca Nacional de España. En 2022 recibió el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Es director del Teatro de la Abadía de Madrid y del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.
Mayorga ha sido profesor de matemáticas en centros universitarios e institutos de enseñanza secundaria, profesor de dramaturgia y de filosofía y ha impartido talleres de dramaturgia y conferencias sobre teatro y filosofía en diversos países.
En su amplia obra teatral destacan las piezas Himmelweg, El chico de la última fila —llevada al cine por François Ozon en la película Dans la maison, ganadora de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián—, Animales nocturnos, Hamelin, Cartas de amor a Stalin, La paz perpetua y El cartógrafo, y ha sido traducida a más de treinta idiomas. Teatro 1989-2014 (uÑa RoTa, 2014) reúne prácticamente su obra completa y Teatro para minutos (uÑa RoTa, 2020) sus piezas teatrales breves.
Juan Mayorga ha obtenido numerosos premios y distinciones, entre los que destacan: Europa Nuevas Realidades Teatrales (2016), Nacional de Teatro (2007), Nacional de Literatura Dramática (2013), Nacional de las Letras Teresa de Ávila (2016), Valle-Inclán (2009), Ceres (2013), La Barraca a las Artes Escénicas (2013), Ojo Crítico de Radio Nacional (2000) y Max al mejor autor (2006, 2008 y 2009) y a la mejor adaptación (2008 y 2013).
Sobre Azkuna Zentroa
Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao es el Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao, con mirada local e internacional, y abierto al diálogo con las diferentes comunidades de públicos.
Es el lugar para vivir la cultura como práctica, como proceso, como experiencia, a través de sus líneas de programación: artes visuales, artes en vivo, cine y audiovisuales y literatura; con el apoyo a la creación, la sociedad y las culturas digitales como líneas transversales. Todas ellas dialogan entre sí, generando una programación híbrida, múltiple y expandida que favorece la cotidianidad de lo contemporáneo, con la mediación y la educación como vía para generar conocimiento crítico y transformar la sociedad a través del arte y las y los artistas.
La programación cultural está en el Centro de toda la actividad. Desde el Auditorio, las salas de cine y la Sala de Exposiciones hasta Lantegia. Laboratorio de Ideas, hábitat para la producción y visualización de proyectos artísticos; la Mediateka, una biblioteca del siglo XXI para la creación artística, el aprendizaje y la experimentación; dendAZ. This is Basque Design, la tienda de Azkuna Zentroa, abierta a la experiencia del diseño y el trabajo creativo y artesanal; y el Centro de Actividad Física, un espacio abierto y conectado con la programación, vinculado al cuerpo y la salud.
Compartir en: