Azkuna zentroa: Zinemateka - SOmewhere form here to heaven

ZINEMATEKA. SOMEWHERE FROM HERE TO HEAVEN

FECHA

Ciclo contemporáneo: Del 2 al 30 de noviembre // Ciclo histórico: Del 25 de enero al 8 de febrero

HORA

19:00h

ESPACIO

Cines Golem Alhóndiga

ENTRADA

5€ / 4€ con tarjeta Az

La exposición audiovisual "Somewhere from here to heaven" (28 de octubre de 2022 > 16 de abril de 2023) dibuja una constelación de cineastas de diferentes generaciones inspiradas por el universo de Bruce Baillie, el cineasta “esencial” de los años 60/70 que murió en 2020. Sus películas líricas de paisajes americanos han influido a artistas que van más allá del círculo de la vanguardia, incluyendo a George Lucas o Apichatpong Weerasethakul.

Desde la Sala de Exposiciones, "Somewhere from here to heaven" se expande a través de la Zinemateka con sendos ciclos de cine contemporáneo e histórico experimental, situados entre la experiencia visual y la cinematográfica. Una oportunidad inédita para acceder al archivo de la Canyon Cinema de San Francisco. Muchas de las piezas que se proyectan en el programa son en 16 mm –para evitar su deterioro se programa una sola proyección por día- y provienen de esta cooperativa surgida en los años 60 como foro de cineastas. Hoy la Canyon Cinema Foundation es el lugar de referencia tanto de este legado como de la producción contemporánea de imágenes en movimiento independientes, no comerciales y experimentales.

LEER MAS

Compartir en:

CICLO CONTEMPORÁNEO

Ciclo comisariado por Garbiñe Ortega con la colaboración de las alumnas de la EQZE Eloísa Suárez (ES), Inés Calero (IC), Anais Cordova-Páez (ACP), Sofía Lena Monardo (SLM), Claudia Zegarra (CZ), Vilma Carla Martins (VCM).

Fecha: Del 2 al 30 de noviembre, miércoles y jueves.

PROGRAMA

  • SESIÓN 1: Paisaje emocional
    2 de noviembre, miércoles. 19:00h - 53´

Las flores, la nieve, el campo y una calle parecen esconder un secreto. Bruce Baillie, Ben Rivers, Apitchapong Weerasethakul y Ana Vaz nos recuerdan nuestra pertenencia y nos conectan con la naturaleza a través del acto de contemplar. CZ.

  • SESIÓN 2: Formas de libertad y poesía
    3 de noviembre, jueves. 19:00h - 60´

¿La libertad educa? ¿La educación libera? Estas películas de Ana Vaz, Ben Rivers y Bruce Baillie nos traen estas reflexiones desde un acercamiento a la infancia. VCM.

  • SESIÓN 3: Espacios que recuerdan
    9 de noviembre, miércoles - 64′

Ana Vaz, Bruce Baillie y Apichatpong Weerasethakul abordan la construcción de una memoria colectiva, social y política. Estas películas siguen las huellas de quienes alguna vez pasaron por allí. SLM.

  • SESIÓN 4: El cielo que cae
    10 de noviembre, jueves - 65´

Entre cámaras pegadas al cuerpo la historia no se detiene, levita en el presente como un fantasma. Distintas latitudes que hablan de otros orígenes y espacios que muestran lo olvidado. ACP.

  • SESIÓN 5: Sueños de juventud
    23 de noviembre, miércoles - 61’

La juventud es esa etapa en la que podemos soñar y creer que cualquier horizonte es posible. Apitchapong Weerasethakul y Eduardo Williams nos urgen a atrevernos a soñar con la misma energía con la que entregarnos a vivir.

  • SESIÓN 6: Lejos del mundo
    24 de noviembre, jueves - 88´

Imaginad que estamos lejos del mundo. Que no hay nadie más sobre la tierra que uno mismo. Ben Rivers contempla en 16 mm la soledad y la libertad de vivir profundamente fundidos con la naturaleza. CZ

  • SESIÓN 7: Juventud líquida
    30 de noviembre, miércoles - 100’

Esta película de Eduardo Williams sigue/retrata a la juventud en busca de nuevas perspectivas, nuevos horizontes, nuevas derivas virtuales y reales en contraste con una experiencia de vida alienante por un trabajo que estanca.- ES

 

Sesiones

CICLO HISTÓRICO

Ciclo comisariado por Garbiñe Ortega con la colaboración de las alumnas de la EQZE Eloísa Suárez (ES), Inés Calero (IC), Anais Cordova-Páez (ACP), Sofía Lena Monardo (SLM), Claudia Zegarra (CZ), Vilma Carla Martins (VCM).

Fecha: Del 25 de enero al 8 de febrero, miércoles y jueves.

PROGRAMA

    • SESIÓN 1: Pioneros
      25 de enero, miércoles - 60’ 
      *Por cuestiones ajenas a la organización, esta sesión se aplaza al 9 de febrero, jueves

Maya Deren, Bruce Conner, Larry Jordan, Marie Menken, Will Hindle o Peter Hutton son nombres indispensables para entender el cine underground que comenzó a gestarse en EEUU a partir de 1940. Desde juegos oníricos, reapropiaciones de found-footage, juxtaposiciones y fragmentos observacionales en 16 mm que influirían en los cineastas por venir. IC

  • SESIÓN 2: Política del cuerpo
    26 de enero, jueves - 63’ 
    *Por cuestiones ajenas a la organización, esta sesión se aplaza al 15 de febrero, miércoles

En medio de una revolución, también la del cuerpo. Este programa muestra películas de precursoras del cine feminista y político que marcaron la posibilidad de una nueva visualidad del cuerpo como Chick Strand, Alice Anne Parker, Gunvor Nelson, quienes marcaron más de una generación. ACP

  • SESIÓN 3: ¡Movimientos y revolución!
    1 de febrero, miércoles – 60’

Confrontación, lucha, revolución en 16 mm: retratos de los movimientos sociales de los años 60s en los Estados Unidos con películas de Larry Jordan, Tom Palazzollo o Dan Raisin. VCM

  • SESIÓN 4: Filmar de cerca
    2 de febrero, jueves – 63’

La cámara gira y toma conciencia de lo que la rodea, lo más cercano, lo doméstico, la familia. Apresa la intimidad a través de la luz mientras los personajes pierden la inocencia. Películas de grandes cineastas como Gunvor Nelson, Marjorie Keller y Chick Strand. SLM

  • SESIÓN 5: Antihéroes
    8 de febrero, miércoles – 61’

Bruce Baillie emplea figuras de antihéroes europeos (El Quijote y Parsifal respectivamente) para retratar de manera fragmentaria un Estados Unidos en el que el trabajo industrializado y la conquista de la naturaleza han separado a las personas de sí mismas y de sus orígenes. ES

 

Sesiones
ACTIVIDADES RELACIONADAS