Francisco Ruiz de Infante: simulador de vuelo- niños perdidos

FRANCISCO RUIZ DE INFANTE INICIA LA SEGUNDA FASE DE SU PROYECTO ARTÍSTICO MULTIFORMATO EN AZKUNA ZENTROA

FECHA DE PUBLICACIÓN

25/4/2024

Políptico de las operaciones (Jamás-Jamás 2024 // aventuras peligrosas para un Aquí y un Ahora) es un proyecto que surge tras una lectura irreverente de la obra Peter Pan.

  • Arranca el 26 y 27 de abril (viernes y sábado) con un taller en el que el artista recontextualizará las herramientas de investigación que está aplicando en el proyecto Jamás-Jamás
  • El jueves, 2 de mayo Francisco Ruiz de Infante realizará una nueva performance a la que acompañará una nueva isla/instalación titulada Replay // Play // Replay
  • Artista fuera de formato, Francisco Ruiz de Infante propone experiencias espaciales, sonoras y visuales
  • Jamás-Jamás es una metáfora de la sociedad actual que lanzada a velocidades exponenciales, no tiene ninguna idea de dónde aterrizar o de si realmente quiere hacerlo

Bilbao, 25 de abril de 2024. Francisco Ruiz de Infante inicia la segunda fase de su proyecto multiformato en Azkuna Zentroa - Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao. El artista, que empezó su residencia el pasado mes de marzo, continúa trabajando en un proyecto plástico, audiovisual y performativo inventado y reinventado a partir de las palabras, imágenes y preguntas nacidas tras una lectura irreverente del Peter Pan (1911) de J.M. Barrie.

Exposiciones, performances y talleres de la segunda fase

Las primeras actividades de esta nueva fase tendrán lugar los días 26 y 27 de abril con Niños perdidos // Al principio fue el verbo (voces, olores y temblores), un taller en Kubo Baltza en el que Francisco Ruiz de Infante pone en común, activa, comparte y recontextualiza herramientas de investigación que está aplicando e inventando para el proyecto Jamás-Jamás, a partir del cuerpo y su memoria, su presencia y su movimiento.

En cada nuevo ciclo se conectan vocabularios y métodos de trabajo en terrenos diversificados como la danza, el vídeo, la performance, la literatura, la instalación y el sonido. Este segundo taller de creación o Simulador de Vuelo se llevará a cabo con la participación de Nicolas Brunelle, Étienne Fanteguzzi y Matthieu Fuentes (a distancia).

Unos días más tarde, el jueves, 2 de mayo, el artista realizará Crash-test // Contratiempos y daños colaterales, un vuelo / performance que permite seguir completando el puzle del proyecto Jamás-Jamás. En este vuelo, en el que participarán Nicolas Brunelle, Étienne Fanteguzzi y Matthieu Fuentes (a distancia) con la complicidad de las y los participantes del taller, el artista y la CIA Hors Champ / Fuera de Campo explorarán la noche.

En Jamás-Jamás, además de las películas, los talleres y las performances como base de la aventura escénica, surgen exposiciones que Francisco Ruiz Infante articula bajo el nombre de Islas. Tras la actuación del 2 de mayo, el artista inaugurará una nueva isla/instalación en BAT Espazioa bajo el título Replay // Play // Replay. Estas instalaciones audiovisuales, series fotográficas, textos y dibujos que componen estos recorridos expositivos, tienen en cuenta la presencia de la persona visitante (su cuerpo, sus movimientos, su memoria…).

Un proyecto multiformato
Creador audiovisual, realizador de films, director escénico y performer con raíces fundamentalmente “plásticas”, Francisco Ruiz de Infante se considera un artista “fuera de formato”, agitador, deformador y generador de
contextos. En su trabajo combina imágenes, textos, sonidos y objetos para hacer instalaciones multimedia complejas que insertan una tecnología audiovisual avanzada dentro de materiales toscamente labrados (y viceversa).

Políptico de las operaciones (Jamás-Jamás 2024 // aventuras peligrosas para un Aquí y un Ahora, en proceso desde 2017 en espacios artísticos de Barcelona, Madrid, Mallorca, Hangzhou, París, Estrasburgo Bouxwiller y Montpellier, continúa en Azkuna Zentroa entre marzo y junio de 2024, en dos tiempos que incluyen acciones que el artista ha denominado Islas (expositivas), Vuelos (performativos), Simuladores de vuelo (talleres) y Huellas del aterrizaje (documentación ficcional de los hechos).

A través de estas acciones, Ruiz de Infante propone experiencias espaciales, sonoras y visuales donde la energía ambigua que emana del Peter Pan de Barrie lleva a un amplio cuestionamiento de la memoria individual y colectiva. Se trata de una metáfora de una sociedad (la nuestra) que lanzada a velocidades exponenciales, no tiene ninguna idea de dónde aterrizar o de si realmente quiere hacerlo.

“Todos los pilotos tienen, en un lugar secreto de la cabina del avión, un gran mapa de terrenos llamados "Campos Eventuales", una cartografía en la que se han marcado algunos valles, carreteras, campos de fútbol, glaciares o
playas como lugares posibles para escapar del accidente fatal cuando la máquina ya no vuela bien. Un plano de lugares para un aterrizaje forzoso. Sin duda, en el mundo en el que vivimos, este tipo de mapas debería estar bien estudiado”, sostiene el artista.

LEER MAS

Compartir en: