FECHA DE PUBLICACIÓN
15/3/2023
DOCUMENTO
Nota de prensa
La cita tendrá lugar a las 18:00 horas en los Tinglados del Arenal con la participación del arquitecto y artista Diego Peris y de la investigadora Nancy Garín.
(Bilbao, 14 de marzo de 2023) Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao, continúa con sus encuentros Behatokia, el dispositivo desarrollado por Urbanbat como Colectivo Residente en el Centro.
En esta ocasión, tratará sobre la gentrificación y el derecho a la ciudad. Bajo el título La destrucción creativa de las ciudades, este encuentro tendrá lugar el jueves, 16 de marzo, a las 18:00 horas en los Tinglados del Arenal y en él participarán los artistas Diego Peris y Nancy Garín.
El término “Gentrificación” hace referencia al proceso de transformación de los espacios urbanos debido a la reconstrucción o rehabilitación que suceden por el aumento de la demanda de viviendas y de espacios comerciales, entre otros. En este encuentro de Behatokia, se verá cómo el arte, la cultura y las clases creativas por una parte ayudan en el impulso de este tipo de dinámicas y por otra parte, cómo trabajan con las comunidades afectadas por la “gentrificación”.
Urbanbat, oficina de innovación urbana, desarrolla, como Colectivo Residente en Azkuna Zentroa, el proyecto Behatokia, un laboratorio de investigación urbana de carácter experimental, abierto y participativo. Behatokia es un observatorio urbano. Una Situation Room abierta y participativa desde la que observar cómo se manifiesta en la ciudad este contexto de crisis multidimensional (medioambiental, sanitaria, económica, social…) y de qué forma pueden contribuir el arte y la cultura a mejorar las condiciones de habitabilidad urbana.
Planteada como una infraestructura portable en forma de ágora, Behatokia se constituye como un espacio de diálogo entre agentes locales y visitantes que desde las prácticas artísticas y culturales están proponiendo proyectos de investigación-acción ante los retos urbanos contemporáneos. El programa se complementa con un dispositivo de participación que propone al visitante la recogida y visualización de datos sobre este escenario de crisis en nuestro entorno cercano.
Dentro y fuera de Azkuna Zentroa
Estos encuentros tienen lugar no solo en Azkuna Zentroa sino que se trasladan a otros puntos de la ciudad para abrir espacios de debate sobre el papel del arte y la cultura en las transformaciones urbanas.
El primer encuentro giró en torno a la Contaminación y crisis sanitaria, y tuvo lugar en octubre, durante la Jornada de Puertas Abiertas del Centro. Behatokia volvió a activarse el pasado enero en el Mercado de la Ribera, se tituló La ciudad sobre la mesa y abordó la crisis alimentaria.
Tras este tercer encuentro de marzo, el programa de Behatokia continuará con el siguiente calendario:
4 de junio: Espacios Zombis. Zorrozaurre
13 de julio: Renaturbanizar. Parque de La Peña
28 de septiembre: Migraciones. Azkuna Zentroa
Diego Peris
Diego Peris es arquitecto y artista, miembro fundador de Todo Por la Praxis, colectivo artístico fundado hace más de 20 años que, desde el año 2020, comienza a construir una comunidad abierta en torno a un círculo de colaboradores articulados por la dupla que lo integra actualmente, la artista visual, investigadora y educadora Jo Muñoz (CL) y él mismo.
Sus temáticas iniciales tienen como eje principal el activismo ciudadano en espacios públicos y comunes como alternativa a la ciudad neoliberal. Hoy sus intereses se amplifican, poniendo el foco en las disidencias como formas políticas de resistencia que construyen otros imaginarios posibles. Utilizan el agit prop, la contra-publicidad y la visibilización o guerrilla de la comunicación para cuestionar el modelo de ciudad y sus consecuencias, tales como la gentrificación, desahucios, segregación, turistificación y control social.
Nancy Garín
Nancy Garín es periodista independiente, investigadora de arte y curadora. Trabaja en proyectos relacionados con el pensamiento crítico, las nuevas pedagogías, los archivos, la memoria y el descolonialismo. Ha sido parte del Grupo de Artistas Etcétera y La Internacional Errorista, así como del grupo de investigación Península: Procesos coloniales y prácticas artísticas y curatoriales.
Es parte de las plataformas de investigación y producción Equipo Recon, el cual viene desarrollando desde el 2013 los proyectos Anarchivo sida y Espectros de lo Urbano, en torno a lo urbano como parte de la maquinaria colonial y de los procesos predadores del capitalismo. Ha trabajado sobre gentrificación en proyectos como Gentrifi-qué Contraimaginarios Postpandémicos.
Esta actividad se desarrollará en colaboración con Bilbao Zerbitzuak.
FECHA. 16 de marzo, jueves
HORARIO. 18:00h
ESPACIO. Tinglados del Arenal
ENTRADA. Libre
Programa Colectivos Residentes
Como parte del Programa de Apoyo a la Creación, Azkuna Zentroa invita cada dos años a colectivos y artistas a desarrollar sus proyectos en el Centro, propiciando otros tiempos para la creatividad.
Su presencia añade valor a un espacio público en tanto que interviene en él y permite ofrecer una programación expandida, más estructural, donde no se trata tanto de ofrecer un espectáculo, sino del proceso, de la práctica, del antes y el después.
Actualmente, Urbanbat es Colectivo Residente en AZ. Anteriormente lo han sido Bulegoa z/b, Inteligencias Colectivas y Consonni. Cada uno de ellos ha aportando diversas formas y miradas de la cultura contemporánea.
El Programa Colectivos Residentes de Azkuna Zentroa cuenta con el apoyo de Urbegi, que ofrece servicios diversos en el área industrial, facility y en el desarrollo de ecosistemas y comunidades.
Urbanbat
Urbanbat es una oficina de investigación y mediación en procesos de regeneración urbana. A través de su trabajo, promueven la innovación social y la creatividad ciudadana con el propósito de favorecer una cultura de la participación que contribuya al cuidado y la mejora del entorno. En paralelo, producen cultura crítica sobre las transformaciones urbanas en distintos formatos y contextos. En esa línea, llevan 10 años dirigiendo URBANBATfest, el festival de arquitectura, urbanismo e innovación social de Bilbao.
Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao
Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao es el Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea de Bilbao, con mirada local e internacional, y abierto al diálogo con las diferentes comunidades de públicos.
Es el lugar para vivir la cultura como práctica, como proceso, como experiencia, a través de sus líneas de programación: artes visuales, artes en vivo, cine y audiovisuales y literatura; con el apoyo a la creación, la sociedad y las culturas digitales como líneas transversales. Todas ellas dialogan entre sí, generando una programación híbrida, múltiple y expandida que favorece la cotidianidad de lo contemporáneo, con la mediación y la educación como vía para generar conocimiento crítico y transformar la sociedad a través del arte y las y los artistas.
La programación cultural está en el Centro de toda la actividad. Desde el Auditorio, las salas de cine y la Sala de Exposiciones hasta Lantegia. Laboratorio de Ideas, hábitat para la producción y visualización de proyectos artísticos; la Mediateka BBK, una biblioteca del siglo XXI para la creación artística, el aprendizaje y la experimentación; dendAZ. This is Basque Design, la tienda de Azkuna Zentroa, abierta a la experiencia del diseño y el trabajo de creativo y artesanal; y el Centro de Actividad Física, un espacio abierto y conectado con la programación, vinculado al cuerpo y la salud.
Compartir en: